Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Información actualizada para curso 2022/23 

COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

El candidato debe demostrar que es capaz de identificar las intenciones comunicativas, el tema, las ideas principales, los detalles más relevantes, el hilo argumental y las conclusiones de textos claros y bien organizados sobre temas generales o relacionados con su especialidad (mensajes y textos de relación social, anuncios de trabajo o publicitarios, folletos turísticos y comerciales, instrucciones, noticias, relatos y artículos de opinión o de información no especializados), así como localizar información procedente de distintas fuentes en los mismos tipos de textos. 

La extensión total de los textos será de en torno a 1100 palabras. El tiempo de realización será de 50 minutos

TAREAS

Las tareas de esta parte medirán la lectura extensiva-selectiva y la intensiva (comprensión global, de ideas principales, de ideas secundarias más destacadas y de detalles). Constará de tres tareas, cada una con un objetivo diferente de comprensión:

  • Tarea1: Comprensión global, con el objetivo de identificar las intenciones comunicativas / el tema de textos cortos (pueden ser fragmentos de un mismo texto). La tipología consistirá en emparejar textos y epígrafes con diferentes variantes posibles, relacionar ideas con las personas que las formulan en textos que tratan más o menos el mismo tema, relacionar textos cortos o fragmentos de un mismo texto con epígrafes o frases que resuman su contenido, identificar opiniones sobre un tema determinado o emparejar preguntas y respuestas de una entrevista. Entre otros tipos de textos, la tarea se podrá basar en entrevistas, noticias, artículos breves, blogs, microrrelatos, horóscopos, anuncios publicitarios o de ofertas de empleo. Se propondrán varios textos cortos de en torno a 300 palabras en total (7-8 textos de un máximo de 40-45 palabras por texto más un ejemplo). El número de ítems será 6-8. Podrá haber uno o varios elementos distractores. Cada ítem valdrá 1 punto.
  • Tarea 2: Comprensión de la información principal, con el objetivo de comprender los puntos o ideas principales y secundarias más destacadas. La tarea tendrá la siguiente tipología: opción múltiple, discriminar dentro de una serie de frases cuáles corresponden a ideas del texto o Verdadero / Falso. Entre otros tipos de textos, la tarea se podrá basar en artículos, entrevistas, cuentos, relatos, reportajes o informes y folletos descriptivos. Se propondrá un texto de unas 500 palabras en total. El número de ítems será de 7-9 más un ejemplo. Cada ítem valdrá 1 punto.
  • Tarea 3: Comprensión detallada, con el objetivo de comprender información sobre detalles relevantes. La tarea tendrá la siguiente tipología: restablecer en un texto algunas frases que se han extraído o rellenar huecos con banco de ítems. Entre otros tipos de textos, la tarea se podrá basar en biografías, artículos de opinión, noticias o relatos. Se propondrá un texto de unas 300 palabras. El número de ítems será de 8-10 más un ejemplo. Podrá haber uno o varios elementos distractores. Cada ítem valdrá 1 punto.

 

COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

El candidato debe demostrar que es capaz de identificar las intenciones comunicativas, el tema, las ideas principales, los detalles más relevantes, seleccionar la información pertinente y captar el registro de textos claramente estructurados (informaciones, instrucciones y explicaciones sencillas, indicaciones detalladas, noticias, mensajes telefónicos, documentales o programas en los que se narra o se presenta un tema, debates y entrevistas) sobre temas generales o de su especialidad, sobre los que pueda formular hipótesis de contenido, emitidos de forma relativamente lenta y clara, en registros formales o informales estándar; podrán incluir noticias, previsiones del tiempo, mensajes telefónicos, anuncios públicos y publicitarios, conversaciones de carácter informal, reportajes o entrevistas sobre temas generales.

La duración total de los textos para cada una de las partes de las que consta la prueba será de entre 3,5 y 4 minutos. Cada texto se escuchará dos veces. El tiempo total de realización es de aproximadamente 35 minutos.

TAREAS

Las tareas de esta parte medirán la comprensión oral global, la de ideas principales, la de ideas secundarias más destacadas y la de detalles. Constará de tres tareas, cada una con un objetivo diferente de comprensión:

  • Tarea 1: Comprensión global, con el objetivo de identificar las intenciones comunicativas / el tema de textos cortos. La tipología consistirá en emparejar textos y epígrafes, con diferentes variantes posibles: relacionar textos cortos con sus títulos o con frases que aludan al sentido global, relacionar preguntas de una entrevista con sus correspondientes respuestas, identificar la intención comunicativa en textos cortos, relacionar anuncios/mensajes con sus destinatarios, relacionar textos cortos con situaciones, emparejar o relacionar preguntas y respuestas de una entrevista, o relacionar opiniones con las personas que las dicen. Entre otros tipos de textos, la tarea se podrá basar en anuncios publicitarios, pasajes cortos sobre temas generales, noticias, entrevistas, fragmentos breves de reportajes. La extensión será aproximadamente 3,5-4 minutos (6-8 textos de 25/30 segundos cada uno más un ejemplo). El número de ítems será 6-8 más un ejemplo. Podrá haber uno o varios elementos distractores.  Cada ítem valdrá 1 punto.
  • Tarea 2: Comprensión de la información principal y secundaria, con el objetivo de comprender las ideas principales y secundarias más destacadas.  Consistirá en una tarea de la siguiente tipología: opción múltiple, discriminar dentro de una serie de frases cuáles corresponden a ideas del texto, o Verdadero / Falso. Entre otros tipos de textos, la tarea se podrá basar en reportajes, conversaciones o tertulias, entrevistas, relatos o crónicas. La extensión será un texto de una duración total de entre 3,5 y 4 minutos. El número de ítems será 7-9 más un ejemplo. Cada ítem valdrá 1 punto.
  • Tarea 3: Comprensión de informaciones concretas, con el objetivo de seleccionar información específica. Consistirá en una o varias tareas de la siguiente tipología: completar tabla con información específica, rellenar un formulario o cuaderno de notas con datos o información específica (informaciones textuales que no tengan que redactar) o responder preguntas abiertas de respuesta breve. Entre otros tipos de textos, la tarea se podrá basar en noticias, reportajes, entrevistas, relatos, biografías. La extensión total será un texto de una duración total de 3,5-4 minutos. El número de ítems será 8-10 más un ejemplo. Cada ítem valdrá 1 punto.

 

PRODUCCIÓN Y COPRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

El candidato debe demostrar que es capaz de escribir textos sencillos sobre temas generales de diversa tipología (cartas y mensajes personales, cartas formales tipificadas, instrucciones, solicitudes, cuestionarios, breves informes, descripciones o relatos) en los que se solicita o transmite información, se describen o narran acontecimientos conocidos, hechos imaginarios, sueños, deseos, reacciones y sentimientos, se justifican brevemente las opiniones y se explican planes o proyectos. La evaluación se realizará a partir de dos tareas en la que se propongan situaciones auténticas o verosímiles de expresión escrita claramente contextualizadas.

La extensión total de los textos a producir será de 200 a 250 palabras. El tiempo total de realización será de 60 minutos.

TAREAS

  • Tarea 1: Coproducción de textos escritos con el objetivo de interactuar en usos sociales habituales. Producción de un texto en respuesta a un estímulo escrito, tomando como base dos o tres puntos informativos. La tipología textual consistirá en mensajes y cartas de carácter personal, cartas formales básicas, cuestionarios y formularios, o notas y mensajes de trabajo, servicios, estudio y ocio. La extensión del texto será de 100-120 palabras
  • Tarea 2: Producción de textos escritos, adecuados a un género y una necesidad comunicativa determinada. En esta tarea habrá dos opciones para elegir. Se propondrá la producción de un texto teniendo en cuenta una situación de comunicación, un objetivo comunicativo y unas pautas concretas de contenido, tomando como base dos o tres puntos informativos. Como tipología textual propondrán textos de tipologías diversas (escritos sencillos creativos, diarios personales, biografías, textos para revistas…) en los que se lleven a cabo las funciones siguientes: narrar y contar experiencias, acontecimientos, hechos reales o imaginarios; escribir personas, objetos, actividades o servicios; escribir planes y proyectos; argumentar sobre cuestiones conocidas o dar instrucciones. La extensión del texto será de 100-130 palabras

 

MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA 

El candidato debe demostrar que es capaz de transmitir por escrito la idea general, los puntos principales y detalles relevantes de fragmentos breves de información relativa a asuntos cotidianos y a temas de interés general, personal o de actualidad contenidos en textos escritos, siempre que estos textos tengan una estructura clara y presenten una variedad estándar de la lengua; resumir breves fragmentos de información de diversas fuentes, así como realizar paráfrasis sencillas de breves pasajes escritos; mediar en situaciones cotidianas o habituales, comprendiendo los aspectos principales, transmitiendo la información esencial, y dando opinión y sugerencias sobre posibles soluciones o vías de actuación.

La evaluación se realizará a partir de dos tareas en la que se propongan situaciones auténticas o verosímiles de mediación lingüística claramente contextualizadas. Se podrán incluir una o varias (micro)tareas partiendo de un mismo texto fuente.  

El tiempo total de realización será de 45 minutos. Se realizará la tarea 1 conjuntamente con las partes de CTE, CTO y PCTE,  y la tarea 2 conjuntamente con la parte de PCTO.

TAREAS

Esta parte constará de dos tareas, cada una con un objetivo diferente de mediación.

  • Tarea 1: Mediación escrita: la tarea medirá la capacidad del candidato de mediar de forma escrita a partir de un texto fuente. En la tarea no habrá opciones para elegir. El objetivo será producir textos en los que el candidato medie con una necesidad comunicativa determinada. Se propondrá una tarea para mediar lingüísticamente de forma escrita, teniendo en cuenta una situación de comunicación, un objetivo comunicativo y unas pautas concretas de contenido. Se incluirán uno o varios textos fuente, que estarán bien íntegramente en L1 (español), o parte en L1 (español) y parte en L2 (Griego). La tarea se basará en una mediación interlingüística (de L1 a L2). La extensión del texto fuente será de 300-400 palabras. La tarea incluirá una contextualización detallada, con los elementos necesarios de a quién va dirigido (qué, para qué, para quién y por qué) de forma que los candidatos puedan seleccionar la información que necesitan en los textos fuente. Como tipología textual, entre otros tipos de textos, la tarea se podrá hacer partiendo de artículos cortos y noticias, entrevistas y reportajes, blogs, ofertas de empleo, encuestas y sus resultados o anuncios publicitarios,  o información institucional en formato publicitario o infográfico. La extensión del texto a producir será de 120-140 palabras y la duración de 40 minutos.
  • Tarea 2: Mediación oral:  la tarea medirá la capacidad del candidato de mediar de forma oral. En la tarea no habrá opciones para elegir. El objetivo será producir textos en los que el candidato medie con una necesidad comunicativa determinada. Se propondrá mediar un texto escrito con producción oral teniendo en cuenta una situación de comunicación, un objetivo comunicativo y unas pautas concretas de contenido. Se incluirán uno o varios textos fuente, que estarán bien en L1 (español), o parte en L1 (español) y parte en L2 (Griego) y que podrán ir acompañados de gráficos o imágenes. La tarea se basará en una mediación interlingüística (de L1 a L2). La extensión del texto fuente será de 120-150 palabras. La tarea incluirá una contextualización detallada, con los elementos necesarios de a quién va dirigido (qué, para qué, para quién y por qué) de forma que los candidatos puedan seleccionar la información que necesitan en los textos fuente. Como tipología textual, entre otros tipos de textos, la tarea se podrá hacer partiendo de noticias, información institucional, blogs, encuestas o anuncios publicitarios o infografías. La duración  de ella producción oral del candidato será de 2-3 minutos, más 3 minutos de preparación individual. Se le proporcionará a cada candidato una fotocopia del modelo que le haya correspondido, de forma que pueda utilizarla para marcar, subrayar o tomar breves notas.

  

PRODUCCIÓN Y COPRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES

El candidato debe demostrar, en interacción y como hablante, que es capaz de interactuar y expresarse en situaciones incluso menos habituales y sobre temas concretos o abstractos para relacionarse, intercambiar opiniones e información detallada, narrar y describir experiencias, sentimientos y acontecimientos, presentar un tema conocido y justificar brevemente las propias opiniones, en un registro estándar de formalidad e informalidad. 

La evaluación se realizará a partir de tareas en las que se propongan situaciones auténticas o verosímiles de interacción con otras personas y de exposición, con o sin apoyo visual, claramente contextualizadas.

La duración de las intervenciones de los candidatos será equilibrada en el discurso interactivo. El tiempo total de realización es aproximadamente de 10 a 13 minutos si se hace en pareja, o de 15 a 20 minutos si se hace en trío. Los candidatos dispondrán de un tiempo de preparación individual de 2 minutos para la tarea 1 y de 1 minuto para la tarea 2. Se realizará una fase de presentación para establecer contacto entre el tribunal y los candidatos y para introducir a los interlocutores en la lengua objeto de evaluación; esta fase tiene una duración máxima de 1 minuto y no será tenida en cuenta en la calificación.

TAREAS

Las tareas de esta parte medirán la interacción y expresión orales del candidato. Constará de una fase de presentación, que no será evaluada, y de dos tareas, cada una con un objetivo diferente de producción y coproducción orales  En las tareas no habrá opciones para elegir.

  • Tarea 1: Producción de textos orales, con el objetivo de narrar y describir experiencias, sentimientos y acontecimientos, presentar un tema concreto y justificar brevemente las propias opiniones en un registro estándar. Se propondrá la producción de un monólogo sostenido partiendo de unas pautas concretas. Estas pautas son orientaciones referidas a la situación y a los objetivos comunicativos, pero no impondrán identidades ficticias ni opiniones específicas que los candidatos tengan que defender forzosamente. La duración será de 2-3 minutos, más 2 minutos de preparación durante la cual el candidato puede tomar notas.
  • Tarea 2: Coproducción de textos orales, con el objetivo de interactuar y expresarse en situaciones que van más allá de lo cotidiano, sobre temas concretos o abstractos, para relacionarse socialmente, intercambiar opiniones e información detallada. Se propondrá una interacción con otro candidato partiendo de una situación común con pautas concretas referidas a la situación y a los objetivos comunicativos, pero no impondrá identidades ficticias a los candidatos. La duración será de 3-4 minutos en pareja, 5-6 minutos en trío, más un minuto de preparación individual durante la cual los candidatos no pueden tomar notas.