Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Departamento de Árabe

Escuela Oficial de Idiomas de Madrid-Jesús Maestro

C/ Jesús Maestro, 5   28003 Madrid

Despacho 2.19

Jefe de Departamento: Miguel Peña

Horario de atención:

Martes de 18:00 a 19:00

SOLAMENTE DURANTE EL PERIODO LECTIVO


Telf. 91 533 58 02 / 03 / 05

Extensión: 126


Correo Electrónico:

deparabe.eoi.jesusmaestro.madrid@ educa.madrid.org

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Nuevo sistema de evaluación

A1 inicio de curso 22-23

El curso empieza el martes 14. Los alumnos de A1 que tengan al profesor Nourddine Amal, que contacten a través del teléfono contestador de información de la escuela para comprobar la fecha de inicio de sus clases. 

B1.1 ONLINE / NOVEDAD

El Departamento de Árabe ofrece como novedad un curso de árabe a distancia para poder serguir dando opción a los alumnos de la mañana a continuar con el estudio de la lengua. Partimos de grupos de niveles A repartidos en grupos de L-X y M-J desde las 09:00 a las 19:30 y cuando llegamos a los niveles B sólo se ofrecía una opción y de tarde. Sabemos que procedéis de una modalidad presencial y que no es lo ideal para vosotros y por esto se mantiene también un grupo de B1.1 presencial. Esperamos que os sirva de ayuda y que lo veáis solo como un mal menor. Aprovechamos también para pedir disculpas a todos aquellos para los que la modalidad online es una opción pero no tenéis la posibilidad de llegar a ella porque los niveles A, al ser presenciales, quedan fuera de vuestro alcance.

Video informativos sobre el nivel B1.1 online de árabe

Criterios de evaluación

La evaluación se hace durante todo el proceso de aprendizaje a través de varias formas:

1.- Evaluación de nivel o clasificación. La función de la prueba es colocar al alumno en el nivel más adecuado al grado de conocimientos que tiene para que pueda aprovechar al máximo las clases que se imparten en este Departamento.

2.- Evaluación de diagnóstico. Sirve para trazar un plan de trabajo más acorde con la realidad de las necesidades formativas de los alumnos en base a la programación prevista por el Departamento.

3.- Evaluación de progreso. Tiene carácter formativo y trata de buscar soluciones en tiempo real a las carencias que pueda plantear el alumno. 

4.- Evaluación extraordinaria final. Dirigida a los alumnos que no puedan ser evaluados a partir de su evolución y progreso en clase por carecer de información. Los contenidos que se exigen pueden no coincidir con los de la evaluación de progreso pero siempre estarán acorde con la programación del curso. 

5.- Evaluación de dominio. Tiene carácter acreditativo. Certifica que los conocimientos que tiene el alumno se corresponden con los que exige el MCER. Pueden no ser los mismos que los exigidos por el Departamento en sus evaluaciones de progreso o extraordinaria final. 

Prácticas de Prácticum en el Dto. de Árabe

El PRÁCTICUM es una materia que está encaminada a adquirir los conocimientos y competencias necesarias para el ejercicio profesional como profesor de Enseñanzas de Idiomas (entre otras) en un contexto real de trabajo. La adquisición de estos conocimientos y competencias se relaciona con:

• La observación y análisis de la realidad docente

• El conocimiento del centro educativo

• La planificación educativa del centro

• La práctica docente observada en el aula

• La intervención docente de los estudiantes del PRÀCTICUM

• La valoración crítica de los procesos de enseñanza / aprendizaje.

Los másteres universitarios para el profesorado de idiomas solo se ofrecen en alemán, español, francés, inglés e italiano. Sin embargo, hay facultades que permiten hacer las prácticas en otra especialidad distinta a la elegida para el máster. El curso pasado contamos con un alumno de la Universidad CEU San Pablo, licenciado en filología árabe, que hacía el máster por inglés pero que optó por hacer las prácticas en árabe.

Si eres licenciado en filología árabe y quieres dedicarte a la enseñanza pero estás abocado a tener que hacer el Prácticum en una especialidad distinta a la tuya, pregunta en tu facultad y, si te lo permiten, estaremos encantados de recibirte.