Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Guía informativa de personas con Trastorno del Espectro del Autismo

Guía informativa para familias de personas con TEA

Guía realizada por la Federación Autismo Madrid, por encargo de la Dirección General de Atención a Personas
con Discapacidad de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid. Fue editada en marzo de 2017.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Ni más ni menos: La discapacidad explicada a los niños y las niñas

Ni más ni menos: La discapacidad explicada a los niños y niñas

La colección Cuadernos de Educación en Valores: “Por preguntar que no quede”, surge como respuesta a las preguntas que los alumnos y alumnas realizan sobre temas que les interesan, así como al interés por trabajar la educación en valores y ciudadanía desde las etapas de infantil y primaria.

En ella se recogen diversos temas de actualidad como son la inmigración, los derechos de los niños y las niñas, el consumo responsable, la paz, discapacidad, alimentación. Temas que de forma positiva introducen claves pedagógicas para trabajar la educación en valores.

La colección consta de seis cuadernos y seis carteles, una guía de aplicación didáctica en el aula y un libro de artículos sobre los distintos valores tratados dirigido al profesorado.

1.- La inmigración y los derechos de los niños y las niñas.

2.- Nosotras creamos mundo.

3.- Comer y crecer.

4.- Ni más ni menos. La discapacidad explicada a los niños y las niñas

5.- Madre Tierra.

6.- ¡Que viva la paz!

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

¿Qué le pasa a tu hermano?

¿Qué le pasa a tu hermano?

Manual para hermanos y hermanas de niños con discapacidad escrito por Ángels Ponce e ilustrado por Miguel Gallardo. Ha sido elaborado para la Fundación MRW con el fin de promover el bienestar de las familias con niños con discapacidad psíquica o intelectual.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Guía de modificación de conducta para padres

Guía de modificación de conducta para padres

Guía editada el año 2000 por FEAPS-Región de Murcia. Intervinieron en su realización Antonia Martínez Pérez, profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia, y Mª Ángeles García Moreno, Trabajadora Social y Coordinadora del Servicio de Apoyo Familiar de FEAPS-Región de Murcia.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Desarrollo de conductas responsables en niños/as de 3 a 12 años

Desarrollo de conductas responsables en niños/as de 3 a 12 años

Es muy frecuente oír a madres y padres cosas como "en casa no hace nada", "es maniático y caprichoso", "se le olvida todo", "si no estoy encima, no estudia", "tiene su cuarto como una leonera".

Todo esto puede deberse a que los hijos no hayan tenido oportunidad de aprender actitudes responsables apropiadas a su edad o que, por sus características, se hayan resistido a asumir esas responsabilidades que les corresponden.

La cantidad y variedad de situaciones que se dan y la importancia de este aspecto de la educación para el equilibrio personal de nuestros hijos e hijas fue el principal motivo que animó al Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra a publicar este documento.

No se trata de un manual de consulta ni tampoco de un mero punto de referencia para comparar el desarrollo de nuestro hijo o hija con datos estadísticos. Además de esto, pretende servir como instrumento de análisis y reflexión tanto para padres y madres como para hijos e hijas en el proceso de adquisición de conductas responsables.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Guía para ayudar a los adultos a hablar de la muerte y el duelo con los niños

Explícame qué ha pasado: Guía para ayudar a los adultos a hablar de la muerte y el duelo con los niños

Esta guía, editada por la Fundación Mario Losantos del Campo, ha sido elaborada con el fin de ofrecer ayuda a todas aquellas personas que están en contacto con niños y adolescentes, y necesiten abordar la muerte de un ser querido.

Ponerle palabras a este suceso no resulta nada fácil y menos aún si se trata de comunicárselo a los más pequeños. Sin embargo, la muerte es un hecho ineludible de la vida, es decir, todos los seres humanos vamos a tener que enfrentarnos a ella, por ello es importante poder disponer de recursos que nos ayuden a afrontar esta realidad de la mejor forma posible.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Entender y atender al alumnado con trastornos de aprendizaje en las aulas

Entender y atender al alumnado con trastornos de aprendizaje en las aulas

Guía para el profesorado editada en 2012 por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Podemos leer en su introducción:

En todos los centros, y en casi todas las aulas hay escolares que tienen problemas de lectura, de escritura o de cálculo. Estos problemas pueden tener distintas causas, pero esta guía se va a centrar en un grupo de alumnos que es el que presenta dificultades específicas de lectura, escritura o cálculo por tener un trastorno de aprendizaje (TA).

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Normas y límites - Guía para familias

Normas y límites - Guía para familias

Para convivir toda sociedad necesita unas normas. La familia constituye el primer grupo social al que pertenece el niño, en el que aprende a convivir.

El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección más significativos para reducir la probabilidad de aparición de conductas de riesgo, tanto en la infancia como en la adolescencia.

Esta guía para familias analiza estos aspectos, aportando interesantes sugerencias y orientaciones al respecto. 

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Diferentes: Guía ilustrada sobre Diversidad y Discapacidad

Guía ilustrada sobre diversidad y discapacidad

Este libro trata fundamentalmente sobre la diversidad y tiene como objetivo poner de manifiesto que el mundo está lleno de personas, animales y cosas … y que no hay ninguna igual a otra. A través de ilustraciones divertidas y atractivas se explica el concepto de diversidad con la intención de ayudar a conocer y a entender la discapacidad. Las personas con discapacidad son iguales que en las demás sólo que tienen una manera de ver, hablar, entender, comunicar, caminar, etc. diferentes.

Para afianzar los conceptos que se explican, en algunos capítulos se puede jugar con los personajes y con la historia a través de actividades.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Manual para padres con hijos con Trastorno Específico del Lenguaje

Manual Trastorno Específico de Lenguaje

Interesantisimo manual para padres con hijos con Trastorno Específico del Lenguaje, editado por ATELMA (Asociación de personas con Trastorno Específico del Lenguaje de Madrid).

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Folletos de ayuda a familias (Jesús Jarque)

Folletos de ayuda a padres y madres, elaborados por Jesús Jarque García

Presentamos esta colección de 26 folletos, independientes entre sí, en el que se ofrecen orientaciones prácticas y realistas de temas clave, pensando en padres y madres de niños y niñas de 3 a 12 años aproximadamente.

Su autor es Jesús Jarque García, Licenciado en Pedagogía y Master en Psicología y Gestión Familiar. Actualmente trabaja como orientador en centros públicos de Castilla-La Mancha.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Autonomía y responsabilidad de los hijos

Cómo fomentar la autonomía y responsabilidad en nuestros hijos e hijas

Muchos padres y madres creen que cuando se habla de fomentar la autonomía en los niños y niñas, se trata de una tarea que está destinada para cuando lleguen a su mayoría de edad, pero eso no es cierto.

La autonomía es la base para aprender de manera constante durante toda la vida. Ésta se ve fortalecida a medida que los niños, niñas y adolescentes van adquiriendo responsabilidades y son conscientes de que ellos y ellas son responsables de sus propias acciones y decisiones.

Crecer con autonomía y responsabilidades les proporcionará un grado de madurez para enfrentarse a la vida y para ser más felices. Como dice la pedagoga Maite Vallet, “el ser humano empieza a responsabilizarse, o a no hacerlo, desde la primera etapa de su vida”.

La familia es el primer espacio de socialización del niño y la niña. Es en ese entorno donde se encuentran los modelos de aprendizaje, empiezan a desarrollar habilidades sociales, capacidades y se establecen vínculos socio-emocionales que proporcionan las bases de seguridad para el desarrollo de sus aptitudes y actitudes interpersonales.

No debemos olvidar que la familia no es el único agente socializador del niño y la niña, también lo son el sistema educativo, y el entorno.

En esta guía, obra de Olga Gómez Gómez y Javier Martín Nieto, editada en diciembre de 2013 por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), aparte de los agentes de socialización, abordamos aspectos importantes para fomentar la autonomía, como la confianza, la autoestima, la educación en igualdad y cómo se van a mover por las redes sociales e internet.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Guía informativa para familias de personas con Trastorno del Espectro del Autismo

Guía informativa para familias de personas con TEA

La Federación Autismo Madrid realiza, por encargo de la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, esta guía para familias de personas con Trastorno del Espectro del Autismo.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Guía práctica de primeros auxilios para padres

Guía práctica de primeros auxilios para padres

Esta Guía práctica de primeros auxilios para padres está escrita para ayudaros. Describe de una manera sencilla y práctica cómo se deben abordar algunas de las situaciones que más os preocupan, bien por su frecuencia o por su aparente gravedad. Reconocer algunos síntomas que pueden ser graves o iniciar el tratamiento in situ, donde está el niño, pueden ser importantes para evitar la progresión de la enfermedad, unas veces, y otras para evitar el innecesario traslado a un centro sanitario.

Los autores de esta guía somos pediatras con muchos años de experiencia, pertenecientes al Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, de Madrid, uno de los centros con más prestigio y número de enfermos pediátricos de España.

Dr. Juan Casado Flores - Dra. Raquel Jiménez García

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Claves prácticas para fomentar el autocontrol y la tolerancia a la frustración en los hijos e hijas

Claves prácticas para fomentar el autocontrol y la tolerancia a la frustración en los hijos e hijas

Documento elaborado por el psicólogo clínico infanto juvenil Antonio Ortuño Terriza, editado por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del alumnado.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Claves para resolver de forma positiva conflictos cotidianos en la familia

Claves para resolver de forma positiva conflictos cotidianos en la familia

Documento elaborado por el psicólogo clínico infanto juvenil Antonio Ortuño Terriza. Podemos leer lo siguiente en su introducción:

"Pretende ser un instrumento que aporte algunas ideas o claves para gestionar algunos conflictos en casa de forma respetuosa y coherente. Hemos intentado plasmar las problemáticas más comunes, y las que creemos que pueden ayudar a más familias. Cualquiera de los conflictos que se van a abordar en esta guía puede resolverse por varias vías. Depende de la edad, de las circunstancias familiares, del estado emocional… En cada escena se plantean diferentes estrategias para afrontar la situación siempre con la idea final de fomentar la responsabilidad y la felicidad de nuestros hijos e hijas. Y, por supuesto, los matices son innumerables".

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Dificultades de aprendizaje relacionadas con la lectura

Dificultades de aprendizaje relacionadas con la lectura

Editado por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), el documento "Dificultades de aprendizaje relacionadas con la lectura" ofrece pautas para que las familias puedan ayudar a sus hijos/as en el desarrollo de dicho aspecto.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Guía del desarrollo infantil desde el nacimiento hasta los 6 años

Guía del desarrollo infantil (0-6 años)

Guía realizada por la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana y editada por el Real Patronato de la Discapacidad.

El niño en los primeros años de vida es muy vulnerable, pero los padres que lo cuidáis y lo atendéis también lo sois y podéis veros desbordados por las necesidades de vuestros hijos, por los requerimientos de su vida cotidiana y tener muchas dudas sobre qué debéis hacer.

Muchas son las preguntas que os hacéis los padres: ¿Cómo es? ¿qué necesita? ¿qué podemos hacer para ayudarle en su desarrollo?

Esta guía pretende dar algunas sencillas respuestas a estas dudas, con afán de orientaros en estos momentos. No se trata de un manual de desarrollo que describa con detalle las diferentes etapas por las que atraviesa el niño, sino más bien su objetivo es ofrecer unas pautas fáciles de entender, que incluyan los aspectos más significativos de cómo es un niño de 0 a 6 años y qué necesita.

La guía se estructura en los siguientes períodos de edad:

  • En torno al nacimiento.
  • Hasta los 3 meses.
  • De los 4 a los 6 meses.
  • De los 7 a los 9 meses.
  • De los 10 a los 12 meses.
  • De los 12 a los 18 meses.
  • De los 18 a los 24 meses.
  • De los 25 a los 36 meses.
  • De los 3 a los 4 años.
  • De los 4 a los 5 años.
  • De los 5 a los 6 años.

Cada período incluye tres apartados:

  • ¿Cómo soy? Describe brevemente las principales características del niño en ese período de edad.
  • ¿Qué necesito? Ofrece una serie de pautas sobre cómo actuar para responder a las características del niño.
  • ¿Qué podemos hacer los padres? Incluye una serie de sugerencias sobre cómo actuar en los ámbitos más significativos de la vida del niño: la alimentación, el sueño, la higiene, la comunicación y el juego.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Orientaciones para la enseñanza de la lectura, escritura y matemáticas

Interesante documento editado por la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura (2003) en el que se incluyen orientaciones para la enseñanza de la lectura, escritura y matemáticas.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

¿Cómo promover la autoestima de nuestros hijos e hijas?

Cómo promover la autoestima de nuestros hijos e hijas

La clave principal para que los niños y sean felices es que tengan una buena autoestima. La autoestima es el motor que les va a permitir crecer de forma sana, conseguir sus objetivos, superar las dificultades y alcanzar un equilibrio y bienestar emocional. Mirándoles como personas independientes con su propio proyecto vital, que están creciendo y a los que hay que educar y proveer de capacidades y recursos para que se conviertan en adultos que puedan manejarse en la vida y sentirse satisfechos consigo mismos.

Isabel Bellver Vázquez-Dodero es la autora de esta interesante guía. 

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Un niño con autismo en la familia

Un niño con autismo en la familia

Esta guía, realizada en la Unidad Asistencial para Personas con Autismo y Discapacidades del Desarrollo de la Universidad de Salamanca en el marco del Convenio de Colaboración entre la Universidad de Salamanca y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales-IMSERSO, está escrita a partir de las preguntas de padres y madres que se encuentran con inquietudes, preocupaciones y dudas ante el momento de recibir el diagnóstico de un hijo con un Trastorno del Espectro Autista.

Lo que se puede encontrar en la guía son muchas de las inquietudes que otros padres de hijos con TEA han trasmitido, desde el momento que reciben el diagnóstico hasta los 6 años. Esta es la etapa en la que se centra la guía.

La guía está organizada por capítulos. Así, en el capítulo 1 se muestra una versión general de los TEA, en el capítulo 2 se abordan los sentimientos de los padres y la manera de cómo adaptarse mejor a esta situación. El capitulo 3 incluye a los demás miembros de la familia y cómo pueden apoyar y participar activamente en la educación de vuestro hijo.

El capítulo 4 está dedicado al tratamiento de los TEA y en el capítulo 5 se abordan estrategias para el aprendizaje y el manejo del comportamiento en casa. Por último, en el capítulo 6 se muestran las alternativas de educación y escolarización para las primeras etapas del niño.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

El niño con TDAH - Guía práctica para padres

El niño con TDAH - Guía práctica para padres

Interesante y útil guía editada por la Federación Española de Asociaciones para la ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad.