Cuentos realizados por el Ceip Cristóbal Colón
Algunos cuentos realizados por las profes del Cristóbal Colón. Gracias por compartirlo con todas las familias.
Algunos cuentos realizados por las profes del Cristóbal Colón. Gracias por compartirlo con todas las familias.
El proyecto Agrega tiene como finalidad la promoción de la integración de la tecnología en educación y constituye una importantísima base de datos de contenidos digitales organizados curricularmente para facilitar su localización y uso. Agrega se compone de diversos repositorios de contenidos curriculares digitales provenientes de las diferentes Comunidades Autónomas españolas. A continuación tenéis los títulos y enlaces a las diferentes aplicaciones.
Cuaderno con un cuento para anticipar cómo van a ser las salidas a la calles y los paseos durante la cuarentena por Coronavirus y una serie de actividades para repasar lo aprendido.
Con motivo de las nuevas medidas para los niños y niñas, que empezarán a partir del próximo domingo 26 de abril, el CC san Rafael ha preparado este cuaderno para que anticipéis a vuestros hijos/as cómo vamos a salir a dar un paseo, además de repasar qué cosas
podemos y no podemos hacer cuando paseamos. http://www.arasaac.org/zona_descargas/materiales/2476/Coronavirus_Medidas_para_salir_a_la_calle.pdf
Autor/es:
Myriam Solorzano Muñoz
Documento en el que se muestran las normas que deben utilizar los niños y las niñas durante los periodos de paseo en el tiempo de cuarentena.
Autor/es:
Ana Isabel Micol Gracia
Manula publicado por el EOEP específico de trastornos graves de conducta de Badajoz.
Nos han proporcionado una receta riquísima típico de estas fiestas . El autor de los pictogramas es Sergio Palao. Lo podéis encontrar en ARASAAC (http://arasaac.org). Autora: Marta Moreno Dtpo. Logopedia del CEE Hospital San Rafael. Gracias !!
Licencia: CC(BY-NC-SA).
Pictogramas de www.arasaac.org
Selección de pictogramas de Marian B. G.
Montaje de José Mª Leal y Noelia Manzanera
Vídeo original: https://www.youtube.com/watch?v=hl3B4... #Resistiré 2020, el himno grabado por más de 30 artistas para vencer juntos al coronavirus.
Participan en el himno: Alex Ubago, Andrés Suárez, Álvaro Soler, Blas Cantó, Carlos Baute, Conchita, David Bisbal, David Otero, David Summers, Despistaos, Diana Navarro, Dvicio, Efecto Mariposa, Efecto Pasillo, Ele, Georgina, India, Jose Mercé, Josemi Carmona, Manuel Carrasco, Melendi, Mikel Erentxun, Nil Moliner, Pastora Soler, Pedro Guerra, Pitingo, Rosana, Rozalén, Rulo, Sofía Ellar y Vanesa Martín Promovido por Cadena 100, todos estos músicos y artistas se unen bajo la producción de Pablo Cebrián para conseguir este Resistiré, con el que todos los fondos serán a beneficio de Cáritas.
Historia social en la que se explica con pictogramas y fotografías los motivos por los que todos los días, a las 20:00h, muchas personas se asoman a las terrazas y balcones y comienzan a aplaudir. Autor/es: Doble Equipo
http://www.arasaac.org/zona_descargas/materiales/2355/Explicacion_aplausos_Coronavirus.pdf
Desde el Hospital Gregorio Marañón y su unidad Amitea (Programa de Atención Médica Integral para pacientes con Trastorno del Espectro Autista) se entiende la dificultad que esto supone para los pacientes y familias con algún miembro con TEA. Por ello se han establecido todas las medidas de apoyo al alcance del Hospital Gregorio Marañón para poner a disposición de las familias consultas telefónicas para valorar tratamientos farmacológicos o estrategias de contención.
podrás ver : - Información General, medidas de aislamiento domiciliario, recomendaciones generales, recomendaciones específicas para la población TEA, direcciones de interés, y contactos importantes.
Desde el Hospital Gregorio Marañón y su unidad Amitea (Programa de Atención Médica Integral para pacientes con Trastorno del Espectro Autista) se entiende la dificultad que esto supone para los pacientes y familias con algún miembro con TEA. Por ello se han establecido todas las medidas de apoyo al alcance del Hospital Gregorio Marañón para poner a disposición de las familias consultas telefónicas para valorar tratamientos farmacológicos o estrategias de contención.
Sus psiquiatras y psicólogos estarán disponibles en el teléfono de Amitea, 91 426 93 96 de 8 a 15 horas de lunes a viernes, y en el correo electrónico de la unidad de 8 a 21 horas los siete días de la semana.
Además, se facilitará para estas familias información en guías y documentos gráficos sobre cómo explicar la situación a los pacientes autistas y las medidas higiénico-sanitarias para prevenir la infección.
Asimismo, se han desarrollado gráficos como organizar el confinamiento en casa. Para ello es importante mantener una rutina diaria y variada de actividades. En el caso de pacientes con un Trastorno del Espectro del Autismo se recomienda tener una agenda visual (con pictogramas, fotografías o texto) diaria y semanal.
Pincha en el link https://juventud.estepona.es//wp-content/uploads/2020/03/Guia-de-supervivencia-para-el-aislamiento-del-Sevicio-de-Ocio-de-AMI3_compressed.pdf
AMI-3 es la Asociación en favor de personas con discapacidad de Tres Cantos. AMI-3 es una entidad sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública. AMI-3 la componen personas con discapacidad intelectual, sus familiares, voluntarios, amigos y colaboradores.
Misión: Contribuir a mejorar la calidad de vida de las Personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y de sus familias, promoviendo una sociedad inclusiva.
Visión:Lograr una organización de referencia que se adapta a las personas, acompañándolas en el desarrollo de sus planes de vida en comunidad.
Valores:Coherencia, compromiso y cercanía.
Queridas familias y educadores,
He construido este libro corto para niños entre los 2 y los 7 años con el propósito anticipar y acompañar el mundo emocional infantil frente al virus COVID-19. Este recurso no busca ser una fuente de información científica sino una herramienta desde la fantasía y lo simbólico. Recomiendo imprimirlo para que los niños puedan dibujar su emoción y puedan tenerlo en casa para leerlo de forma recurrente. Recuerden que las emociones se procesan a través del juego repetitivo y de los cuentos leidos varias veces. Recuerda compartir el COVIBOOK con tu comunidad y aliviar la ansiedad de los niños en todo el mundo.
Con amor,
Manuela Molina -la autora-
Resumen: Cuento para explicar el coronavirus a niños/as de menores de siete años.
Enlace https://www.mindheart.co/descargables ( la autora lo ha dejado disponible en diferentes idiomas: chino, inglés, árabe, hebreo, italiano, portugués, polaco, etc)
Fuente: MINDHEART (www.mindheart.co)
Explicación mediante pictos de qué es el COVID19 y cuáles son sus síntomas, síntomas y precauciones.
Pincha en el enlace https://drive.google.com/open?id=1MC1HuPq3KHywm4z7rKDgB-rcjYnzUOdE
Fuente:ASPANAES (www.aspanaes.org)
A continuación os proporcionarnos varios recursos para que podais ayudar a entender a las personas con trastorno del espectro del autismo que es el COVID-19. Pincha en el link, https://drive.google.com/open?id=1uLDQMF_rGn3VPxkWmqGJYFVv89EWkuOD
En el Boletín Oficial del Estado del vienes 20 de marzo, se modifican los criterios interpretativos del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, y se ratifica “la realización de las actividades por causa de fuerza mayor o situación de necesidad previstas en el artículo 7.1.g) del citado real decreto”, habilitan a las personas con discapacidad, que tengan alteraciones conductuales, como por ejemplo personas con diagnóstico de espectro autista y conductas disruptivas, el cual se vea agravado por la situación de confinamiento derivada de la declaración del estado de alarma, y a un acompañante, a circular por las vías de uso público, siempre y cuando se respeten las medidas necesarias para evitar el contagio.