Skip to Content

Blogs Blogs

Grupo Catalana Occidente

El Grupo Catalana Occidente (GCO) es un grupo asegurador fundado en 1959 como resultado de la fusión de las compañías Occidente y La Catalana.

La Catalana fue fundada en 1864. Originariamente era una compañía que ofrecía solo seguros contra incendios a prima fija, aunque a partir de 1929 pasó también a comercializar seguros de crédito y caución.

Occidente era una compañía aseguradora madrileña, que en 1948 fue adquirida por Jesús Serra y un grupo de industriales catalanes. Por aquel entonces, Occidente estaba prácticamente quebrada, pero Jesús Serra, Gracias a una hábil gestión como director general, logro reflotarla, de manera que apenas 10 años después había alcanzado el potencial suficiente para aspirar a comprar La Catalana.

Jesús Serra es considerado el fundador e impulsor de GCO. Se había iniciado en el mundo asegurador trabajando para la agencia de seguros Serra Sallent, fundada en Manresa por su padre Josep María Serra. Con el tiempo, Jesús Serra tomaría la decisión de abandonar la firma paterna y establecerse por su cuenta en Barcelona, fundando en los años 40 Asepeyo, una mutualidad orientada a cubrir los riesgos laborales de los trabajadores afiliados a ella.

A partir de los 90, el GCO entra en una etapa de crecimiento e internacionalización, mediante adquisiciones de otras compañías, lo que le ha permitido estar hoy presente en 50 países y contar con una red de 1.600 oficinas, 7.000 empleados y unos 4 millones de clientes. Al grupo pertenecen en la actualidad Plus Ultra (Groupama), Seguros Bilbao (Órbita), Previsora Bilbaína, Nortehispana, Cosalud, Catoc Vida o la compñía de defensa jurídica Depsa. Integra también variassociedades complementarias de seguros, como Tecniseguros, Prepersa o Antares. Por último, tiene participaciones en algunas compañías aseguradoras que son líderes a nivel nacional e incluso internacional (como Crédito y Caución o Atradius).

En 1998 se creó la Fundación Catalana Occidente, que en 2006 pasó a llamarse Fundación Jesús Serra, en homenaje al fundador del grupo. Su objetivo es impulsar y financiar proyectos en ámbitos muy diversos (ciencia, investigación, empresa, docencia, acción social, integración de discapacitados, ayuda al tercer mundo, deporte, música, promoción de las artes). Colabora con instituciones benéficas comoCáritas, Médicos del Mundo o Manos Unidas.

 

 

Seguros Órbita

Seguros Órbita es una sociedad participada por la compañía Seguros Bilbao, que en 2004 fue adquirida por el Grupo Catalana Occidente (GCO).

Ofrece productos para particulares, empresas y autónomos.

Seguros para particulares:

  • Vida / Planes de pensiones / Accidentes / Decesos / Salud
  • Hogar / Comunidad / Protección jurídica / Responsabilidad civil
  • Coche / Motos / Embarcaciones de recreo

Seguros para empresas:

  • Comercios / Pymes / Edificación
  • Ciberriesgos
  • Accidentes (para los trabajadores)

Seguros para autónomos:

  • Retirada del carné de conducir
  • Salud / Vida / Accidentes / PIAS para jubilación

 

Destino Malta

Este pequeño estado del Mediterráneo, que pertenece a la Unión Europea y usa el euro como moneda, se compone de tres islas: Malta (capital La Valeta), Gozo y Comino. Tiene una población aproximada de medio millón de habitantes.

Lenguas oficiales: maltés e inglés; además, dos tercios de la población son capaces de hablar y entender italiano.

 

 

 

 

Documentales

Malta, entre dos aguas (de la serie Paraísos Cercanos, producida por RTVE)

 

Artículos

24 horas en La Valeta (El País, septiembre de 2015)

Manhattan en el Mediterráneo (El País, junio de 2009)

Malta, epicentro mediterráneo (El País, mayo de 2009)

Diez días en Malta (El País, noviembre de 2008)

Malta, el refugio de Caravaggio (El País, enero de 2004)

 

Recursos en línea para Administración y Finanzas

LEGISLACIÓN:

Códigos electrónicos del BOE: La legislación vigente aparece agrupada por temas o ramas (Derecho constitucional, administrativo, tributario, financiero, civil, mercantil, penal, etc.). De esta forma, se puede acceder rápidamente a toda la legislación que hay sobre una materia. Se tiene además la garantía de la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado (BOE) de que todo está actualizado a las últimas novedades que se han aprobado.

 

MATEMÁTICAS FINANCIERAS:

Blog de Operaciones Financieras de UDIMA: Se trata de un libro en línea en el que se estudian las operaciones financieras agrupadas en 6 temas (capitalización simple, capitalización compuesta, rentas, préstamos, empréstitos y valores mobiliarios). Todas las explicaciones van acompañadas de supuestos prácticos resueltos.

 

CONTABILIDAD:

Manual del Nuevo Plan General Contable 2007 (CEF): Se trata de un libro en línea de Contabilidad Financiera, cuyos contenidos están adaptados al PGC vigente, que se estudia y analiza desde un punto de vista práctico. Está estructurado en 15 unidades.

Vídeos de Contabilidad del CEF: Son un total de 53 vídeos en los que se explican diversos aspectos contables desde un enfoque práctico.

 

FISCALIDAD:

Guía Fiscal del CEF: Se actualiza anualmente a las últimas novedades legislativas. Se estructura en 12 capítulos, divididos a su vez en apartados (el capítulo 3 está dedicado al IRPF, el 4 al IS, el 8 al IVA, el 12 a los tributos locales, etc.). Puede adquirirse en papel en las librerías o consultarse en línea a través de este enlace, pudiendo navegarse a través de los capítulos y los apartados hasta acceder a los contenidos.

 

¿Desaparecerá el dinero en efectivo?

Es la pregunta que muchos se hacen. Para algunos estamos asistiendo a la desaparición gradual del dinero en metálico (monedas y billetes), en favor de los pagos digitales y el dinero electrónico. El teléfono móvil se ha convertido en monedero y poco a poco va desplazando a los pagos con tarjeta de crédito. Estos nuevos medios de pago permiten combatir mejor el fraude y las actividades ilícitas.

Otros admiten que el efectivo ocupa cada vez un menor peso en las transacciones que hacemos, pero no creen que vaya a desaparecer completamente.

En los últimos años se ha producido también la aparición de las criptomonedas (como el bitcoin), que no dependen de la supervisión de ningún banco central, ni están sometidas a comisiones de las entidades financieras, ni al control de Hacienda.

Artículo:

El fin del dinero en efectivo (El País Semanal, octubre de 2017)

Ir al trabajo en bici

Algunas empresas han comenzado a crear puestos de director o jefe de felicidad junto al de personal.

Un ejemplo es Liberty Seguros, filial de Liberty Mutual es España, que en 2015 creó el puesto de responsable de bienestar, ocupado actualmente por José Carrón.

En Liberty Seguros, que tiene sus oficinas en el Campo de las Naciones de Madrid, han puesto en marcha programas centrados en la salud de los empleados, charlas sobre alimentación, espacios para juegos (ping-pong, futbolín, wii), visitas a museos, apoyo psicológico, un circuito por la oficina contra el sedentarismo, clases de pilates y yoga gratuitas en sus oficinas, etc. Cuentan con gimnasio y un rincón para leer. Tienen también flexibilidad horaria, de una hora, para llegar a la oficina.

Es de destacar su programa remunerado para ir al trabajo en bicicleta. Se pagan 0,37 euros por kilómetro. En 2016 se abonaron unos 15.000 euros (aproximadamente 45.000 kilómetros).

Desde que la empresa puso en marcha estos programas han detectado una reducción del 2 % del colesterol de la plantilla y del 7,45 % del sedentarismo. Y eso sin entrar a evaluar si ha aumentado o no la productividad.

El salario medio de la plantilla es de 37.415 euros anuales (la media española es de 22.858 euros, según el INE).

El grupo de seguros se encuentra entre las 50 mejores empresas para trabajar y ocupa el primer puesto entre las que tienen más de 1.000 trabajadores, según una clasificación de la consultora Great Place to Work, basada en la opinión anónima de los empleados.

Economía digital y precariedad

Una de tantas empresas que ha nacido gracias a la nueva economía digital es Deliveroo, orientada al reparto de comida de restaurante a domicilio. Sus repartidores o ciclomensajeros (riders en la jerga corporativa) no operan como trabajadores con contrato laboral sino como autónomos que ponen su propia bici para hacer el reparto. No solo eso. Incluso han de efectuar un depósito a cambio de la caja con el logo de la empresa, en la que viaja la comida. Como es obvio, si su bici sufre una avería, corre por su cuenta el coste de la reparación. La empresa tampoco se responsabiliza de los accidentes que puedan sufrir.

La revolución tecnológica no deja de crear nuevos empleos, es cierto, pero también destruye otros y posiblemente termine por modificar todos, opinan algunos expertos.

En una revista editada por el FMI se dice que la economía digital va a erosionar bruscamente la relación tradicional entre empleado y empleador. Los cambios no van a afectar solo a los sueldos, que tienden a la baja, sino también a las relaciones en torno al puesto de trabajo. El modelo de contrato de trabajo de 40 horas semanales con un mes de vacaciones va perdiendo terreno frente a fórmulas más flexibles, en detrimento de la parte más débil en la relación laboral, es decir, el trabajador.

La economía digital ofrece un simple intercambio: más libertad y flexibilidad a cambio de menos seguridad en el trabajo. De este modo, los contratos se rompen en proyectos y tareas, trasladándose el riesgo de la empresa al trabajador.

Artículos:

Los precarios de la nueva economía digital (El País, junio de 2017)

Sobre el ruido

En el artículo Ruido: El enemigo sigiloso, publicado en el diario El País, se analizan los efectos nocivos que el exceso de ruido provoca en la salud.

Se destaca también el papel de la Sociedad Española de Acústica, una asociación sin ánimo de lucro que tiene como uno de sus objetivos principales velar por la protección de las personas contra ruidos y niveles sonoros elevados. Entre las diversas acciones que ha puesto en marcha, cabe destacar que ha creado un videojuego y una serie de unidades didácticas para secundaria, con el propósito de promover las buenas prácticas en materia de ruido entre los estudiantes.

Crece el renting orientado a particulares y autónomos

El renting de automóviles ha dejado de ser una fórmula de financiación enfocada a empresas. Cada vez son más los particulares, los profesionales y los autónomos que recurren a ella, lo que va ligado a la aparición y consolidación de las plataformas de carsharing, como viene constatando la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

Cursos en línea

Existen en la web numerosas plataformas de cursos online o en línea. Vamos a presentaros algunas de las más reconocidas. En algunos casos los cursos que ofrecen son gratuitos (Miriada X, Coursera o Eduvolución) y en otros de pago (Udemy). 

MOOCs:

MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Open Online Course, que se ha traducido al castellano como Cursos en Línea Masivos y Abiertos. Se trata de cursos gratuitos, que se ofrecen a través de plataformas de Internet (como MiriadaX, Coursera o Eduvolución) y responden a la filosofía de liberar o hacer público el conocimiento para que llegue a un público más amplio. Han de cumplir algunos requisitos:

  • Ser un curso: Han de contar con una estructura orientada al aprendizaje que incluya una serie de pruebas o evaluaciones que permitan acreditar el conocimiento adquirido.
  • Tener carácter masivo o alcance global: Han de permitir matricularse a un número ilimitado de personas (o al menos superior al que correspondería a un curso presencial).
  • En línea: Han de ser cursos a distancia, que no requieran la asistencia al aula y utilicen Internet como principal medio de comunicación.
  • Abiertos: Los materiales han de ser accesibles de forma gratuita a través de Internet (esto no implica que puedan ser reutilizados en otros cursos).

La tasa de finalización de estos cursos en línea por parte de los alumnos es bastante más baja que la de la enseñanza presencial y se estima que a nivel mundial se sitúa en torno a un 10 % (también influye mucho en ellos que sean gratuitos).

Coursera, edX, FutureLearn y MiríadaX se han convertido en las cuatro grandes plataformas de cursos masivos, abiertos y en línea que hay en el mundo occidental.

 

MiríadaX:

Es una plataforma promovida por Telefónica Learning Services y Universia, una red de universidades de habla hispana y portuguesa (UNED, Complutense, Alcalá, Rey Juan Carlos, Pompeu Fabra, etc.). Fue creada en 2013 y ya se ha convertido en la primera plataforma iberoamericana de cursos masivos, abiertos y en línea. La tasa de finalización de sus cursos en línea se sitúa próxima al 25 %, una ratio bastante superior a la media mundial.

Coursera:

Es una plataforma que agrupa a una serie de universidades norteamericanas y mexicanas (Yale, Princeton, Michigan, UNAM, Instituto Tecnológico de Monterrey, etc.).

edX:

Es una plataforma de aprendizaje en línea fundada en 2012 por Harvard University y el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Actualmente cuenta con más de 120 instituciones colaboradoras asociadas.

FutureLearn:

Es una plataforma de aprendizaje en línea lanzada a finales de 2012 por The Open University en Milton Keynes (Inglaterra).

Eduvolución:

Es una plataforma descentralizada donde cualquier docente puede crear MOOCs sin pertenecer a ninguna organización.

Udemy:

Es otra plataforma descentralziada en la que cualquiera puede registrarse o darse de alta como formador y desarrollar su propio curso. El precio de los cursos oscila entre los 20 y los 200 euros. Los hay de múltiples materias (negocios, desarrollo web, aplicaciones móviles, diseño, marketing, música, nutrición, idiomas, etc.).

 

Bibliografía

Oportunidades de la educación digital. Por Carolina Jeux Conde. Artículo incluido en la revista Economistas, nº155, publicada por el Colegio de Economistas de Madrid en diciembre de 2017.

El modelo sueco de igualdad de género

En Suecia llevan décadas poniendo en marcha políticas para corregir la brecha de género.

Los permisos por nacimiento de hijos no son por maternidad ni por paternidad; son parentales. Este concepto fue ya introducido en 1974.

Actualmente estos permisos parentales son de 480 días, a distribuir entre los progenitores, pero teniendo en cuenta que 90 días son de uso exclusivo por la madre y que corresponden al padre otros tantos. Si uno de los dos no se los toma, se pierden. Estos días intransferibles se incrementaron de 60 a 90 en 2016. Los restantes días del permiso pueden repartirse de manera flexible entre ambos progenitores

Durante el periodo de baja por disfrutar de este permiso se cobra una asignación del Estado, equivalente al 80 % del sueldo (algunas grandes empresas incrementan esta asignación en un 10 % más).

Artículos:

Suecia: ¿paraíso de la igualdad? (El País Semanal, marzo de 2017)

Asistentes de alta dirección

La profesión de secretariado o de asistencia a dirección sigue siendo en la actualidad desempeñada mayoritariamente por mujeres. Tan solo en un 2 % de los casos el asistente de dirección es un hombre.

Los asistentes de alta dirección llevan a cabo una función de apoyo a directivos y altos ejecutivos, que es muy valorada en las grandes empresas y grandes multinacionales. Su papel o misión fundamental es descargar al directivo de ciertas tareas o gestiones para que pueda centrarse en lo más importante.

Su catálogo de competencias se ha ido ampliando progresivamente y va desde controlar la agenda del jefe a coordinar visitas y organizar reuniones y presentaciones. En su trabajo son fundamentales cualidades como la confianza y la discreción.

Formación académica: Hay asistentes de dirección con licenciatura o diplomatura universitaria, otras que han hecho un curso de secretariado internacional y hay también quienes han realizado el ciclo formativo de grado superior en asistencia a la dirección (técnico superior).

Además de la formación académica, es clave contar con habilidades sociales y de comunicación.

Según datos del INE, unas 85.000 personas trabajarían en esta profesión en España. En cuanto a salarios, la media del sector se sitúa entre 20.000 y 30.000 euros anuales (en una multinacional pueden incluso duplicarse estas cifras).

Artículo:

Secretarias, la mano derecha del poder (El País Semanal, febrero de 2017)

Enlaces:

Asociación del Secretariado Profesional de Madrid (ASPM)

Instituto de Secretariado Europeo

Udemy, una plataforma de cursos en línea

Udemy es una plataforma de cursos en línea en la que cualquiera puede registrarse o darse de alta como formador y desarrollar su propio curso.

En pocos años se ha convertido en una gran red global de 14 millones de estudiantes y 20.000 instructores que imparten más de 40.000 cursos en 80 idiomas. El precio de los cursos oscila entre los 20 y los 200 euros. Los hay de negocios, desarrollo web, aplicaciones móviles, diseño, marketing, música, nutrición, idiomas, etc. El éxito de cada formador va a depender de la valoración de sus cursos que hagan los alumnos y de la manera en que se promocione en la nube.

Artículo:

Udemy, el gigante de la educación online (El País Semanal, febrero de 2017)

Tres start-ups españolas que buscan abrirse paso

Shazura es un proyecto para desarrollar una especie de Google visual, que mediante un algoritmo de comprensión de imagen haga búsquedas a través de imágenes y no de palabras. Se basa en técnicas de inteligencia o visión artificial (visual learning).

CartoDB es una compañía dedicada a la cartografía digital que proporciona a sus clientes mapas con los que tomar decisiones, combinando big data y geolocalización. Analiza e interpreta los datos en función del vector de localización que necesite su cliente. Se ha ido expandiendo y hoy día tiene ya oficinas en Madrid, Londres, Nueva York y Washington. Entre sus clientes se encuentra el vicealcalde de Nueva York.

Plactherm es un proyecto para desarrollar un sistema de calefacción innovador, que posibilita un ahorro de energía cercano al 30 %.. Consiste en un suelo radiante formado por baldosas inteligentes. Cada placa, que va conectada a un ordenador, funciona independientemente y genera información sobre calor y consumo, pudiendo controlarse su temperatura de forma remota. Entre inversores y ayudas ha recibido ya un millón de euros de financiación, de los que ha empleado cerca de un 60 % en I+D. Recientemente ha comenzado a hacer sus primeras inversiones en oficinas.

Artículos:

El google español de las imágenes Shazura se come a Silicon Valley (El Mundo, julio de 2016)

CartoDB, mapas para cambiar el mundo (Marca España). 

El nuevo golpe de CartoDB (ABC, julio de 2016)

Espacios de coworking

Son centros de trabajo compartidos, que suelen disponer de ordenadores con conexión a Internet y otros equipamientos.

Además de espacios compartidos para trabajar, son también espacios colaborativos que propician el desarrollo de relaciones horizontales y rompen con el concepto tradicional de oficina, en la que se establecen relaciones más verticales. Incluso ofrecen cursos de formación y otras actividades.

Representan una alternativa al teletrabajo y una nueva forma de trabajar orientada a emprendedores, autónomos y profesionales freelance.

Ventajas:

  • Se ahorran costes.
  • Facilitan a los emprendedores establecerse y poder trabajar.
  • Dan la oportunidad de conocer a otros emprendedores, establecer contactos, unir fuerzas y desarrollar sinergias, complementándose conocimientos y surgiendo en ocaciones proyectos en común y colaboraciones a largo plazo.

Un ejemplo es Impact Hub, un espacio de coworking que nació en Madrid en 2010, del que han surgido negocios consolidados como BlaBlaCar.

Un embajador que ha apostado por los emprendedores y las start-ups

James Costos, embajador de Estados Unidos en España durante el segundo mandato de Obama (2013-2017), ha resultado ser un diplomático con mucha mano izquierda para tender puentes, tejer lazos y trazar relaciones a todos los niveles. Todo un facilitador, que ha convertido la embajada en una plataforma para ayudar a jóvenes con iniciativa.

Desde un primer momento Costos se marcó como compromiso ayudar a los jóvenes que montan empresas tecnológicas o start-ups, dándoles acceso a contactos, poniéndoles en contacto con inversores, haciendo ver a las instituciones españolas la importancia de la cultura emprendedora y de invertir en la próxima generación.

Una de las iniciativas más tangibles puestas en marcha por Costos ha sido el evento Incubed (o IN3), un evento periódico dirigido a innovadores y emprendedores, que busca ponerles en contacto con inversores, expertos en nuevas tecnologías, grandes compañías, instituciones públicas, organismos de apoyo al emprendedor, directores de espacios de coworking o aceleradoras para crear conexiones y formar grupos de trabajo que alumbren nuevos proyectos. Se inauguró en junio de 2015, celebrando su primera reunión en el campus madrileño de Google.

En definitiva, Costos ha sabido valorar la importancia de los emprendedores para la sociedad y se ha acercado a ellos para escucharles, conocer sus inquietudes y atender a sus demandas, en particular al grupo de innovadores que ha creado la asociación Chamberí Valley.

Pero el mandato de Costos expira y con la llegada al poder de Donald Trump, va a dejar su puesto. Los emprendedores españoles le echarán probablemente de menos.

Artículos:

El legado tecnológico de James Costos (El País Semanal, enero de 2017)

Algo de vocabulario sobre start-ups

Business angel: Es un inversor que, a modo de padrino, aporta su dinero a una start-up o empresa de nueva creación, pudiendo incluso involucrarse en la gestión o toma de decisiones.

Capital riesgo: Consiste en incorporar socios inversores, que participen en el capital de una start-up o empresa de reciente creación, mediante la adquisición de acciones o participaciones. Entre las fórmulas de capital riesgo más utilizadas están las sociedades de capital riesgo, los business angels o el crowdfunding.

Coworking: Son centros de trabajo compartidos. Representa una nueva forma de trabajar, alternativa al teletrabajo, orientada a emprendedores y profesionales. Presenta ventajas como el ahorro de costes, las oportunidades de colaboración, etc. 

Crowdfunding: Es el término inglés para referirse a financiación colectiva. Se trata de un sistema de financiación que pone en contacto, a través de Internet, a personas que tienen proyectos o ideas con personas dispuestas a financiarlos mediante pequeñas aportaciones.

Exit: Es la venta de una start-up a terceros por parte de sus socios o fundadores, recuperando de esta forma el dinero invertido y obteniendo, en la medida de lo posible, un beneficio.

Ronda de financiación: Es el proceso por el cual una start-up busca captar nuevos socios o inversores para que aporten su dinero y adquieran una parte del capital de la empresa.

Silicon Valley: Este enclave de California, en el que se han instalado muchas empresas tecnológicas, se considera el epicentro mundial del fenómeno start-up.

Unicornio: Es aquella start-up que alcanza una valoración superior a 1.000 millones de dólares con anterioridad a su salida a Bolsa o a su adquisición por terceros.

Venture capital: Es el término que se emplea en inglés para referirse al capital riesgo.

Reaprovechamiento de productos de belleza y droguería

En estos tiempos que corren crece la conciencia de reutilizar y dar una segunda vida a todos los bienes que el sistema productivo desecha.

Con este objetivo surge Acompartir, una entidad sin ánimo de lucro que funciona a modo de banco de productos y se encarga de recoger productos no alimentarios, donados por las empresas fabricantes, para distribuirlos entre ONG. Todos estos artículos donados son considerados invendibles por sus fabricantes, es decir, se trata de artículos que no pueden salir al mercado por distintos motivos (fin de temporada o stock, cambios de series, problemas en el embalaje, etc.).

Actualmente colaboran con ella 69 compañías donantes, entre ellas algunas multinacionales que fabrican productos de belleza o droguería, como L'Oréal, Vichy, Nivea o Garnier, pero también otras que operan en los sectores de ropa, calzado, menaje del hogar o papelería. Es de destacar que a estas empresas donantes suele resultarles más caro donar estos productos invendibles que almacenarlos y deshacerse de ellos. Esto se debe a que las donaciones, tanto de bienes como de existencias, se consideran un autoconsumo y tienen por tanto que pagar IVA al 21 %, aunque luego el donante pueda deducirse el 35 % de la donación en la cuota del IS (o IRPF) si el donatario es una ENL o administración pública.

Entre los receptores de los productos recogidos figuran 233 ONG, entre ellos Cáritas, Pueblos Unidos, Ejército de Fundación o Karibu. Se controla que los productos que se entregan a estas ONG acaban distribuyéndose entre personas necesitadas y no vendiéndose en mercadillos de segunda mano. A cambio de los artículos entregados, se pide a las ONG que hagan una aportación (nunca superior al 5 % de su valor), destinada a cubrir gastos de almacenamiento.

Artículos:

Leticia López, la salvadora de los invendibles (El País Semanal, enero de 2017)

Los experimentos de psicología social

La psicología social se ocupa de estudiar la influencia de otras personas en nuestros comportamientos y actos.

Algunos de los análisis o experimentos llevados a cabo en este campo se han hecho famosos. Se mencionan a continuación algunos de ellos.

El experimento de conformidad, que fue llevado a cabo por el psicólogo estadounidense Salomon Asch en los años cincuenta del pasado siglo, llegó a la conclusión de que la percepción propia de un individuo se ve influenciada por la de un grupo mayoritario, sea porque se siente presionado por la opinión de la mayoría, sea porque desconfía de su propia percepción.

El experimento de Milgram trata de la obediencia a la autoridad y fue llevado a cabo en 1961 en la universidad de Yale por Stanley Milgram. Su conclusión principal fue que en la mayoría de individuos prevalecía el deber de obediencia a la autoridad frente a los mandatos de la conciencia.

El experimento de difusión de la responsabilidad fue diseñado inicialmente por Darley y Latané en 1968. Muestra que si nos encontramos a solas con una persona que necesita ayuda, un 70 % de la población le auxiliará o pedirá auxilio; pero si hay más personas alrededor, solo lo hará un 40 %.

El experimento de la prisión de Stanford fue diseñado y llevado a cabo en 1971 por Philip Zimbardo en la universidad de Stanford. Se analizaba la presunta legitimidad de las conductas punitivas y restrictivas que ejercemos las personas sobre los demás cuando recibimos amparo institucional. La conclusión principal del experimento fue que la situación en que se encuentra un individuo influye más en su comportamiento que su propia personalidad.

Artículo:

¿Actuamos igual solos que en grupo? (El País Semanal, diciembre de 2016)

Crowdfunding

El término inglés crowdfunding (o micromecenazgo en español) designa a los proyectos de financiación colectiva que se ponen en marcha a través de Internet, impulsados por ciudadanos que se enamoran de la idea de un emprendedor y deciden apostar por ella. Ha facilitado que miles de emprendedores puedan desarrollar su proyecto. Pero no todo es color de rosa. También está llenos de imperfecciones y riesgos (ha habido casos de fraude).

Modalidades:

  • Crowdfunding de recompensa: Consiste en hacer una donación a un proyecto, pudiendo recibirse a cambio un regalo o recompensa. También puede consistir en precomprar una obra o artículo, adelantando el dinero necesario para financiar su fabricación. Es la modalidad tradicional.
  • Crowdlending o préstamo colectivo: Consiste en prestar un dinero que hay que devolver (normalmente junto con intereses).
  • Crowdfunding de inversión, equity crowdfunding o inversión participativa: Consiste en aportar un capital al proyecto, a cambio de una participación en los beneficios futuros si los hay.

Plataformas de crowdfunding:

  • Crowdcube
  • Indiegogo
  • Kickstarter
  • Lánzanos
  • Goteo
  • La Bolsa Social: Solo apuesta por proyectos que tengan un impacto social y medioambiental positivo.
  • Helpschools: Primera plataforma de crowdfunding para centros escolares, que permite a estos últimos financiar pequeños proyectos (libros para la biblioteca, un programa de becas, un laboratorio de ciencias o de idiomas, reparar la cancha de baloncesto, un viaje cultural, pizarras digitales, etc.).

Webs:

Artículos:

La vanguardia del crowdfunding (El País Semanal, noviembre de 2016)

 

— 20 Items per Page
Showing 1 - 20 of 50 results.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Recent Bloggers Recent Bloggers

Alfredo Vázquez Sáenz
Posts: 48
Stars: 2
Date: 4/1/19