Normas de escritura para la elaboración de propuestas
Dado el alto número de solicitudes de duplicados – y su elevado coste - por errores imputables a la Administración, modificaciones y reexpediciones que se originan por errores en las bases de datos de alumnos de los centros, se reitera la necesidad de que, antes de la creación de las propuestas de títulos, se recaben los documentos de identificación actualizados de los alumnos, se confirme con los interesados la ortografía exacta de sus nombres y apellidos, y se atienda a las normas que se indican a continuación.
NOMBRE Y APELLIDOS
• No pueden ir en mayúsculas. Solo el primer carácter se grabará con mayúscula.
• No se pueden dejar espacios en blanco al inicio de cada campo ni antes o después de un guion en el apellido.
• Irán convenientemente acentuados de acuerdo a las normas ortográficas castellanas, salvo en caso de alumnos extranjeros.
• No pueden ir en abreviatura, por ejemplo Mª.
• Los nombres compuestos no pueden ir separados con guion (sí los apellidos).
• No se puede empezar un campo con una partícula, salvo si se trata de Da, Do, Dos, Di de alumnos extranjeros.
Por tanto, las partículas –de, del, de la, y etc…- irán detrás del nombre o del primer apellido en su caso, nunca detrás del segundo apellido, y siempre en minúscula.
Ejemplo:
Nombre: Carlos de las
Primer Apellido: Heras de
Segundo Apellido: Lucas
NÚMERO Y TIPO DE IDENTIFICACIÓN
• Si tiene nacionalidad española ha de constar el D.N.I. con su letra al final sin espacios en blanco ni guion de separación.
No se podrá expedir un título de un alumno con nacionalidad española utilizando como documento el pasaporte.
• Otras nacionalidades tendrán pasaporte o N.I.E.
En la medida de lo posible, se evitará la realización de propuesta de títulos utilizando el pasaporte.
NACIMIENTO
• Nacidos en España: tienen que tener codificado la Provincia y el Municipio de nacimiento.
• Nacidos fuera de España: estará grabado en Provincia el código 60 (nacidos en el extranjero.
El campo Cod. Municipio irá en blanco.
El campo L. de Nacimiento recogerá la localidad en la que haya nacido el alumno. No puede ir en blanco. No puede volver a poner el país. El primer carácter se grabará con mayúscula y los siguientes con minúscula, sin paréntesis. En ningún caso se pondrán 2 o 3 nombres (distrito – ciudad - provincia).
ERRORES ORTOGRÁFICOS MÁS COMUNES
PARTÍCULAS
MARRUECOS PORTUGAL ITALIA | ESPAÑA |
APELLIDOS Y NOMBRES EN QUE MÁS ERRORES DE ACENTO SE COMETEN
APELLIDOS | NOMBRES |
Apellidos terminados en –ez se acentúa la penúltima sílaba: | Álvaro |
Los nombres y apellidos vascos (p. ej. Arantzazu), rumanos (p. ej. Maria) y búlgaros – entre otros - no se acentúan.
ORTOGRAFÍA CORRECTA DE LUGARES DE NACIMIENTO EXTRANJEROS:
Santa Fe de Bogotá
Alexandria (de Rumanía, no se acentúa la i)
Quindío (localidad de Colombia)
Pereira-Risaralda (suelen grabar Rda. por Risaralda)
Manabí (localidad de Ecuador)
Cotopaxi (no lleva acento en la i)
Antioquia (localidad de Colombia no lleva acento en la i)