PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.
Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas 4º E.S.O
* La evaluación del alumno se hará mediante la valoración conjunta de los siguientes aspectos:
Actitud hacia la asignatura:
Participación en clase:Se valorará su participación activa y directa durante la exposición y desarrollo de las unidades didácticas.
Trabajo diario:Individual o en colaboración con sus compañeros. Este trabajo se realizará tanto en casa como en clase. Se fomentará la cooperación.
Observación y valoración del cuaderno de clase: teniendo en cuenta su organización y presentación
Pruebas escritas o controles(o pruebas con otros soportes):Donde el alumno muestre su grado de conocimiento y la asimilación de las enseñanzas recibidas.
*Como instrumentos de evaluación de los alumnos se utilizarán:
-Registros sistemáticos de participación en clase y del trabajo que desarrollan (resolución de actividades propuestas…)
-Registros del control del cuaderno de clase.
-Registros para valorar los trabajos individuales o en grupo que, en su caso, se propongan.
-Registros de los resultados de las pruebas escritas.
-Registros de aquellas pruebas que, en su caso, se pudieran realizar mediante otros medios (por ejemplo a través del aula virtual).
Para llevar a cabo estos registros, cada profesor podrá utilizar el soporte que considere (cuaderno profesor u otros) y el diseño que estime adecuado.
* En cada una de las tres evaluaciones en las que se divide el curso, se realizarán al menos dos pruebas objetivas, según las peculiaridades de cada grupo y la disponibilidad temporal. El profesor decidirá cuantas unidades intervienen en cada prueba (no más de tres).
La calificación de la evaluación será la media de las pruebas objetivas efectuadas (100% de la calificación) a la que se añadirá hasta un 10% en función de la valoración del trabajo desarrollado por el alumno: 5% por participación en clase- trabajo diario y otro 5% por la valoración del cuaderno y otras tareas (trabajos individuales, colectivos o actividades propuestas en aula virtual u otros soportes) que, en su caso, se propusieran.
La/s evaluación/es suspensa/s se podrá/án recuperar mediante prueba/s que se realizará/án en los periodos de interevaluación o al finalizar el curso según considere el profesor. Al objeto de preparar estas prueba/s, se propondrán con la suficiente antelación actividades de refuerzo, y se dedicará una o más sesiones de clase a resolución de dudas y aclaraciones.
Para aprobar la asignatura es necesario que la media de las evaluaciones sea cinco o superior, siempre que se tengan dos evaluaciones aprobadas y en la evaluación suspensa se tenga una nota igual o superior a tres sobre diez. Cumplido el requisito anterior,la calificación final se redondeará en función de la valoración de la actitud y del trabajo desarrollado por el alumno ( participación en la clase, trabajo diario, valoración del cuaderno).
Al finalizar el curso habrá una prueba común final global de la asignatura. Esta prueba será elaborada por los profesores que impartan clase en este nivel y consensuada con el resto de profesores del Departamento y recogerá los contenidos mínimos. Tendrá carácter obligatorio para aquellos alumnos que no han conseguido aprobar por evaluaciones conforme a lo señalado. Los alumnos que habiendo aprobado deseen hacer esta prueba podrán presentarse para subir la nota.
* La prueba extraordinaria será común para todos los alumnos, será igualmente de contenidos mínimos y se elaborará del mismo modo que la prueba global de junio indicada. La estructura de esta prueba será tal que recoja contenidos relativos a todos los bloques de contenido que componen la programación. Para aprobar la asignatura es necesario obtener una calificación igual o superior a cinco sobre diez. Se aplicaran el criterio de redondeo en los términos antes indicados.
Según decisión de la CCP se valorará la ortografía en lengua Castellana bajando la nota final de cada una de las pruebas objetivas 0’2 puntos por falta ortografía o tilde hasta un máximo de 2 puntos.
- Instrumentos de evaluación y criterios de calificación para la materia pendiente del curso anterior:
* Para la evaluación de la materia pendiente del curso anterior se tendrá en cuenta:
• la asistencia a clase,
• la realización de las fichas en clase y en casa,
• otros ejercicios y problemas que complementen los de las fichas y se realicen en clase
• dos pruebas objetivas
*Se realizarán dos evaluaciones.La calificación final de junio de la asignatura pendiente será la media de las evaluaciones. La calificación de la evaluación se obtendrá aplicando el siguiente criterio:
• 70%: prueba objetiva
• 30%: trabajo continuo
o 10%: asistencia, buena actitud y colaboración
o 10%: realización de fichas de trabajo
o 10%: nota obtenida tras la realización y corrección de otros ejercicios y problemas que complementen los de las fichas y se realicen en clase
Los alumnos que no aprueben, conforme a lo anterior, deberán presentarse en la convocatoria extraordinaria a un examen global de la asignatura, aprobando la misma si obtiene una calificación igual o superior a cinco puntos sobre diez.