Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Programaciones de Matemáticas
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Fomento de la lectura
La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que pone en acción a la mente y agiliza la inteligencia. Además aumenta nuestra cultura, proporciona información, conocimientos y exige una participación activa, una actitud dinámica que transportará al lector a ser protagonista de su propia lectura.
Es necesario, fomentar nuestra costumbre por la lectura día a día, ya que por medio de esta, accederemos además a poseer buena escritura, y por ende a expresar mejor nuestras ideas, proyectos, pensamientos y argumentos a la hora de manifestar nuestras inquietudes.
La lectura fomenta la creatividad, la imaginación y el razonamiento y es la base para comprender y para expresarse de forma precisa y correcta muy necesario en la asignatura de Matemáticas.
Recomendamos los siguientes libros de lectura relacionados con las matemáticas. Se valorará positivamente la lectura con carácter voluntario de dichos libros
1º y 2º ESO
- "Ernesto el aprendiz de matemago" de José Muñoz Santonia
- "Juegos matemáticos" de Derrick Niederman
- "El diablo de los números" de Hans Magnun Brizensberger
3º y 4º ESO
- "La fórmula preferida del profesor" de Yoko Ogawa
- "La ciudad rosa y roja" de Carlo Frabetti
- "El teorema del loro" de Denis Guedj
1º y 2º de Bachillerato
-"El contador de arena" de Gillian Bradshaw
-"El asesinato de Pitágoras" de Marcos Chicot
-"El Tío Petros y la conjetura de Goldbach" de Apostolos Doxiadis
- "El mundo según Larry" de Janet Tashjian
- "De Arquímedes a Einstein" de Manuel Lozano Leyva
- "El curioso caso del perro a medianoche" de Mark Haddon
Además se propone para todos los cursos “Historia de las matemáticas” (en cómic) de J.L. Caravilla Fernández y Gabriel Fernández García.