Temario Historia del Arte 2º Bachillerato.
TEMARIO
SEGUNDO DE BACHILLERATO: HISTORIA DEL ARTE
La asignatura de Historia del Arte se impartirá conforme al programa oficial de la misma, publicado en el B.O.C.M. de 27 de junio de 2008, y a las recomendaciones y sugerencias transmitidas por el coordinador de la Universidad en relación con el examen de Selectividad. El libro de texto por el que se seguirá el temario es de la editorial Santillana para dicha asignatura.
PRIMERA EVALUACIÓN
- Contenidos
- Introducción a la Historia del Arte. Significado de la obra artística. La obra artística en su contexto histórico. Función social del arte en las diferentes épocas: Artistas, mecenas y clientes. La mujer en la creación artística. Terminología artística. El lenguaje plástico y visual: Materiales, técnicas y elementos formales. El lenguaje iconográfico. Métodos de análisis e interpretación.
- Las primeras manifestaciones artísticas. El arte prehistórico. El desarrollo artístico en Egipto y Mesopotamia: sistemas constructivos, tipologías arquitectónicas y artes figurativas.
- El arte griego: Los precedentes: el arte cretomicénico. El sentido urbano de la arquitectura, los órdenes, tipologías: El templo y el teatro. La Acrópolis de Atenas. Evolución de la escultura. La presencia del arte griego en la Península Ibérica.
- El arte romano: Los precedentes. Características de la arquitectura. La ciudad. La escultura: El retrato y el relieve histórico. El arte en la Hispania romana.
- El arte paleocristiano y bizantino. La basílica; la nueva iconografía. La época de Justiniano. Santa Sofía de Constantinopla y San Vital de Rávena.
- Breve panorama del arte prerrománico en Europa. España: el arte visigodo, el arte asturiano y el arte mozárabe o de la repoblación; características y peculiaridades.
- El arte islámico. Peculiaridades. El arte hispano-musulmán: etapas de evolución: características y principales ejemplos. La ciudad islámica. La mezquita y el palacio. Introducción al fenómeno mudéjar.
- Nacimiento de la tradición artística occidental: El arte medieval. El arte románico como primera definición de Occidente. La arquitectura como integradora de las artes románicas: El sistema constructivo. El monasterio y la iglesia de peregrinación. Las artes figurativas. La portada románica. La pintura mural. El románico en el Camino de Santiago.
SEGUNDA EVALUACIÓN
9. La aportación del gótico, expresión de una cultura urbana.
- El sistema constructivo. La catedral. Lonjas y ayuntamientos.
- Concepciones espaciales en la arquitectura gótica española. El gótico atlántico. El gótico mediterráneo.
- El gótico y su larga duración en la Península Ibérica.
10. El arte del Renacimiento.
- El proceso de renovación de las artes.
- La formulación del nuevo lenguaje: Arte italiano del Quattrocento.
- El marco urbano y las tipologías arquitectónicas.
- La arquitectura: Brunelleschi y Alberti.
- La renovación de la escultura: Donatello.
- El nuevo sistema de representación en la pintura. Masaccio y Fra Angelico. Piero della Francesca y Botticelli.
11. El arte italiano del Cinquecento.
- Clasicismo y Manierismo en el arte italiano del Cinquecento.
- e Bramante a Palladio: El templo, el palacio y la villa.
- La escultura: De Miguel Ángel a Gianbologna.
- El debate pictórico: Escuela romana y escuela veneciana. Tiziano, Tintoretto y Veronés.
12. El Renacimiento en España.
- La recepción de la estética renacentista en la Península Ibérica.
- Arquitectura: Los inicios. Clasicismo y manierismo.
- Escultura: El mármol y el bronce. La madera policromada.
- Pintura. El Greco.
TERCERA EVALUACIÓN
13. Unidad y diversidad del Barroco.
- El Barroco como arte de la persuasión. El lenguaje artístico al servicio el poder civil y eclesiástico.
- Urbanismo y arquitectura: El simbolismo de la Roma barroca. Bernini y Borromini.
- El palacio barroco como escenario del poder. El modelo de Versalles.
- El Barroco hispánico. De la plaza mayor al palacio borbónico.
- La escultura barroca. Italia. Bernini.
- La imaginería española.
14. La pintura barroca en Europa.
- El lenguaje de la pintura barroca.
- La pintura italiana. Caravaggio y el naturalismo. Clasicismo y Barroco decorativo.
- La pintura flamenca y holandesa. Rubens y Rembrandt.
- La pintura francesa: Poussin y Claudio de Lorena.
- La aportación de la pintura española. La corriente naturalista: Ribera y Zurbarán. El pleno Barroco: Murillo.
- Velázquez.
15. Arquitectura, escultura y pintura del siglo XVIII.
- La pervivencia del Barroco.
- El Neoclasicismo.
- Urbanismo y arquitectura.
- Escultura. Canova.
- Pintura. David.
16. El siglo XIX: El arte de un mundo en transformación.
- La figura de Goya.
- El Romanticismo.
- La pintura romántica: Delacroix.
- La arquitectura historicista.
17. La revolución industrial y el impacto de los nuevos materiales en la arquitectura.
- El nacimiento del urbanismo moderno. Las grandes transformaciones urbanas. La reforma de París y el Ensanche de Barcelona.
- La arquitectura de los nuevos materiales.
- Los ingenieros-arquitectos.
- El eclecticismo.
- La escuela de Chicago.
- El modernismo. Gaudí.
18. El camino de la modernidad: Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
- La pintura realista. Courbet.
- La pintura impresionista. El neoimpresionismo.
- Los pintores posimpresionistas como fundamento de las vanguardias.
- La escultura. Rodin.
19. La ruptura de la tradición: El arte en la primera mitad del siglo XX.
- El fenómeno de las vanguardias en las artes plásticas. Influencia de las tradiciones no occidentales.
- Fauvismo y Expresionismo.
- Cubismo y Futurismo.
- Los inicios de la abstracción.
- Dadá y Surrealismo. Miró y Dalí.
- Picasso.
- El protagonismo de la escultura española.
20. Arquitectura y urbanismo del siglo XX: Renovación del lenguaje arquitectónico.
- El movimiento moderno.
- El Funcionalismo. La Bauhaus. Le Corbusier.
- El Organicismo. Wright.
- El estilo internacional en arquitectura.
- La arquitectura posmoderna, tecnología y deconstrucción.
21. Las artes plásticas en la segunda mitad del siglo XX: Entre la abstracción y el nuevo realismo.
- El Expresionismo abstracto y el Informalismo.
- De la abstracción pospictórica al Minimal art.
- La nueva figuración. El Pop art. El Hiperrealismo.
22. El arte de nuestro tiempo: Universalización del arte.
- Nuevos sistemas visuales: Fotografía, cine, cartelismo, cómic, combinación de lenguajes expresivos. El impacto de las nuevas tecnologías en la difusión y la creación artística.