PROYECTOS DEL CENTRO
Algunos de los proyectos de Responsabilidad Social que llevamos a cabo en el centro son:
- Participación activa del SERVICIO DE DINAMIZACION DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLOSCENTE en la vida del centro con actividades que fomentan la participación de los/las menores en el análisis de sus demandas y la generación de alternativas para satisfacerlas, contribuyen a la integración social y al desarrollo de la participación comunitaria de los/las menores, orientan la acción pública para una mejor atención a las necesidades de los/las menores e impulsan el aprendizaje de pautas de convivencia democrática en los/las menores, basadas en el respeto mutuo, la integración social de la diferencia, la cooperación y la no violencia.
- Participación en la II JORNADA DEL CONSEJO LOCAL DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA DEL DISTRITO DE HORTALEZA, organizada por el Consejo Local de atención a la infancia y adolescencia del distrito de Hortaleza con el objetivo de dar visibilidad y voz a las personas, entidades y servicios públicos que trabajan con la población infantil y juvenil del distrito. Hemos representado al colegio con varios/as voluntarios/as.
- Participación de un grupo de alumnos/as en el Pleno de Infancia de Madrid en representación del Distrito de Hortaleza (https://www.youtube.com/watch?v=k_Ini_Zt0ug).
- Primer premio en la jornada: "Creatividad y Emprendimiento en el huerto". El Rincón Utopía es el nombre del antiguo huerto educativo del CEIP Bilingüe Luis Cernuda, ahora convetido en JARDÍN SECRETO. Su nombre evoca la relación integradora de toda la comunidad educativa del centro en torno al huerto. La metodología empleada se basa en la enseñanza práctica sobre la siembra, cultivo, recolección, consumo, selección de residuos orgánicos, compostaje y su uso para el abono, cerrando así el ciclo de la vida. El jurado del Premio Nacional Huertos Educativos Ecológicos, que impulsan Asociación Vida Sana y Fundación Triodos , ha elegido a los ganadores de este año entre un total de 102 proyectos presentados.
- Participación en Grandes Iniciativas de Inclusión Educativa: ‘UBUNTU, todos somos uno’. Un proyecto impulsado por un equipo de profesores de 65 centros educativos de Castilla La Mancha y Madrid junto a la Orquesta Carlos III, en el que más de 3.000 alumnos cantan en grandes coros. El jurado lo reconoce como un proyecto altamente motivador y creador de comunidad, en el que participa un gran número de centros, con el objetivo de mejorar la convivencia y la inclusión en las aulas propiciando el aprendizaje, el trabajo en equipo y la educación en valores a través de la música comunitaria.
- Participación en el programa de la Comunidad de Madrid FEMALE XXI, para el Fomento Educativo de la Mujer en Acciones de Liderazgo y Emprendimiento para el siglo XXI, dirigido a promover, desde el ámbito educativo, el liderazgo y el emprendimiento femenino para lograr la igualdad de oportunidades entre los hombres y las mujeres en nuestra sociedad. Hemos sido seleccionados por la Comunidad de Madrid junto con otros 20 centros educativos, por nuestra implicación en el fomento del liderazgo educativo (formación y ponencias impartidas por la Directora del centro en una mesa redonda, representando nuestro colegio).
- Participación en el proyecto "Las representaciones del otro en la infancia", promovido por el Grupo de Investigación Cultura Cívica y Políticas Educativas de la Universidad Complutense. El proyecto se remonta a hace veinte años, cuando se investigó, mediante el uso de imágenes y música, cómo perciben y representan los escolares a otros niños y niñas culturalmente distintos. Los resultados se publicaron en la revista hispano-canadiense Encounters in Theory and History of Education (https://ojs.library.queensu.ca/index.php/encounters/article/view/1765/1875). El objetivo de esta nueva investigación es observar los cambios que haya podido haber en esta representación tras estos veinte años.
- Creación de un rocódromo con mural colaborativo en el patio del centro: se trata de un proyecto del Jardín secreto, centrado en la transformación de espacios educativos que estamos llevando a cabo en el centro, realizado por toda la Comunidad Educativa: alumnado, profesorado y familias, además de la participación, dedicación y pasión de Comisiones Participativas y de la Red Planea. https://mediateca.educa.madrid.org/video/o6xdoj16xz3p2hdc
- Muro colaborativo en el patio del colegio: se trata de un proyecto realizado en conjunto por todo el alumnado de educación infantil y el impulso incondicional de una alumna que ha realizado su formación práctica en nuestro colegio. https://mediateca.educa.madrid.org/video/71o2sz414azlaibt
- Revuelta escolar para pedir accesos escolares seguros.
- Participamos en el Programa de Acompañamiento y Apoyo Escolar en Educación Primaria, destinado a mejorar las perspectivas escolares de alumnado que se encuentra en situación de desventaja social o que presenta dificultades, a través del trabajo o apoyo organizado en horario extraescolar.
- Somos centro preferente para alumnado con TEA: contamos con un espacio mágico, el Aula Estrella, donde la maestra especialista en AL y la integradora social hacen posible que la inclusión de nuestro alumnado con TEA en la vida del centro sea una realidad y un referente de calidad educativa.
- Este mes de enero hemos comenzado un Centro de Día Infantil en horario de tarde en nuestro colegio, cuyos objetivos fundamentales son: proporcionar un espacio para el desarrollo integral y la realización personal del / la menor, potenciando un apoyo y refuerzo educativo, dotándoles de una formación a la que puedan acceder de forma activa y participativa, contribuir a los esfuerzos familiares en pro de la conciliación laboral y familiar y mejorar la parte activa de las familias en la educación y desarrollo integral de sus menores, favorecer el desarrollo personal y social infantil, proporcionando un espacio socioeducativo donde se fomenten actitudes y valores positivos, posibilitar una alternativa de alimentación saludable para aquellas niñas y niños pertenecientes a familias en situación de vulnerabilidad y prevenir situaciones de riesgo y favorecer un espacio socializador, en periodos en los que el/la menor pueda permanecer solo/a en el domicilio.