Skip to Content

Nivel 1: Prevención

Mapa social de la clase

La mayoría de las víctimas presentan una situación de rechazo en el grupo de clase.

La metodología de análisis de redes sociales permite crear mapas sociales o sociogramas de los grupos de clase a partir de las nominaciones que los alumnos realizan sobre sus compañeros. Esto se realiza en base a preguntas tales como '¿Quiénes son tus amigos dentro de la clase?', o '¿Con quiénes te juntas habitualmente?'.

La utilización de estos mapas permite comprender mejor la dinámica de cada caso de acoso escolar y aumentar la eficacia de un protocolo de intervención basado en la ayuda entre iguales.

Nominaciones de amistad entre los estudiantes de un grupo de clase

Agrupación de las nominaciones en subgrupos tras un análisis de redes sociales


Estructura de subgrupos que se forman en una clase

Caso 1

Chico de 2º de Educación Secundaria Obligatoria representado con la letra V.

  • Se encuentra aislado y rechazado por los chicos de su clase.
  • Este alumno sufría maltrato verbal y físico por el resto de chicos de su clase.
  • Finalmente abandonó el centro educativo durante ese mismo curso académico.

Con la utilización de programa Sociescuela se puede obtener un mapa social de cada clase y comprender mejor la dinámica de cada caso de acoso escolar.

Asimismo este mapa permite realizar de un modo más efectivo la intervención de ayuda entre iguales.

En la siguiente figura, se muestra un sociograma del grupo de clase como el que obtienen los centros con el programa Sociescuela.

  • Aparecen los diferentes subgrupos que se forman en el aula.
  • Los alumnos agrupados, pertenecen al mismo subgrupo dentro de la clase. Entre ellos se han elegido recíprocamente, o bien, alguno de ellos ha sido elegido por dos o más alumnos del mismo grupo.
  • Las líneas azules vinculan a un alumno con dos grupos de compañeros diferentes. Esta vinculación no es con todo el grupo, sino solo con uno de sus miembros, por lo cual aparece una línea azul y no se incluye a al alumno directamente en el grupo.

Caso 2

La pantalla, muestra un sociograma de la clase en la que se encuentra una víctima. Aparece rodeada con un círculo negro y con un marco amarillo en su foto. En color rojo, dentro de su foto se aprecia un número que indica que ha recibido 20 rechazos en la sociometría del resto de compañeros de la clase. Por último, cabe señalar que está completamente aislada y no está vinculada a ningún grupo.

 

Caso 3

En la siguiente figura se presenta el caso de un chico de segundo de ESO. Aparece rodeado con un círculo negro y con un marco amarillo en su foto.

En color rojo dentro de su foto, se aprecia un número que indica, al igual que en el caso anterior, que ha recibido 20 rechazos en la sociometría del resto de compañeros de la clase. Aparte de estar rechazado, también se encuentra totalmente aislado dentro de la clase.