Blogs Blogs

I Informe Regional sobre acoso escolar. Curso 2015-2016

 

PUEDES DESCARGARTE ELINFORME COMPLETO Y SU PRESENTACIÓN EN LA PESTAÑA DE ACOSO ESCOLAR

http://www.educa2.madrid.org/web/convivencia/i-informe-regional-acoso-escolar

 

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó el 26 de enero de 2016 un Programa de Lucha contra el Acoso Escolar, para sensibilizar a la Comunidad Educativa e implantar estrategias de mejora de la convivencia. Todo ello desde el debate y la reflexión conjunta.


Los criterios que motivan, dentro del marco de convivencia en la Comunidad de Madrid, el impulso de este Programa de Lucha contra el Acoso Escolar está en consonancia con las líneas de actuación y medidas propuestas por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte y, con las recomendaciones del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid en relación a la convivencia escolar.


Las actuaciones contra el acoso escolar y mejora del clima social que se están llevando desde esta Consejería de Educación, Juventud y Deporte en relación con las medidas de intervención en los centros escolares están focalizadas en la puesta en marcha de iniciativas dirigidas a la prevención del acoso escolar.

Es por ello que para evaluar el clima social y de convivencia y, desde el conocimiento se deben tomar decisiones que ayuden a los centros educativos, a los profesores y a los maestros a combatir hasta erradicar este fenómeno de las aulas.


En este sentido se ha realizado este estudio basado en criterios científicos para la mejora de la convivencia escolar en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología. A lo largo del curso 2015-2016 se ha llevado a cabo un Proyecto de Mejora de la Convivencia e intervención del acoso escolar, en la que han participado de manera voluntaria más de 700 centros docentes distribuidos en todas las Direcciones de Área Territorial y, con representación de la mayoría de las localidades.


Un estudio que nos permite dar una respuesta educativa eficaz y de calidad desde la prevención, implicando a toda la Comunidad Educativa con la finalidad de frenar y eliminar comportamientos no deseables.

Teléfono contra el acoso escolar 900 018 018

Teléfono contra el acoso escolar:

900 018 018

 

 

  • El teléfono está operativo desde el 1 de noviembre.
  • Funciona las 24 horas del día, todos los días del año.
  • Las llamadas serán atendidas por profesionales de psicología, juristas, sociólogos y trabajadores sociales.
  • La llamada es gratuita y no aparecerá en la factura de teléfono.
  • Los usuarios con discapacidad auditiva o del habla dispondrán de un servicio de mensajería de texto.

Los destinatarios del servicio son los alumnos, padres, madres y tutores legales, profesores, equipos directivos y personal de los centros docentes, y en general cualquier persona que tenga conocimiento de casos de malos tratos o acoso en el ámbito escolar, tanto dentro como fuera del centro docente.

Se incluyen también los casos de ciberacoso, a través de internet, móviles y redes sociales, así como el ámbito internacional en nuestros centros en el exterior, centros de convenio y programas internacionales. La intención del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte es llegar a todos los menores y a todos los supuestos de malos tratos en el ámbito escolar.

Las llamadas serán atendidas exclusivamente por personal en posesión de una licenciatura o grado universitario en el ámbito de la Psicología. Pero la atención no será sólo psicológica, sino que cuenta con un equipo de trabajadores sociales, juristas y sociólogos que prestarán la atención que el menor necesite, incluida la consulta y derivación del caso a las fuerzas y cuerpos de seguridad, la inspección educativa, centros de salud, ministerio fiscal y otras autoridades e instituciones competentes, siempre de forma voluntaria, y asegurando en todo momento el anonimato y la confidencialidad de las personas que llamen si así lo desean.

 

MOOC_Mejora de la convivencia y prevención del acoso escolar

 

(PLAZO INSCRIPCION HASTA EL 3 DE NOVIEMBRE)

http://mooc.educa.madrid.org/courses

ABIERTO A TODO EL PROFESORADO DE LA COMUNIDAD DE MADRID, CENTROS PUBLICOS, COCERTADOS Y PRIVADOS

Con este MOOC queremos contribuir a la mejora del clima escolar en los centros educativos, favoreciendo la convivencia y fomentando la  implantación de estrategias que ayuden a la resolución pacífica de los conflictos. Todo ello desde el debate y reflexión conjunta.

 

ESTRUCTURA

Son cuatro los módulos de este MOOC:

Módulo 1. El acoso escolar en el contexto de la convivencia.

Módulo 2. Pautas de intervención en el acoso escolar.

Módulo 3. Estrategias organizativas para la prevención del acoso escolar.

Módulo 4. Presentación de buenas prácticasEl acoso escolar en el contexto de la convivencia.

Requisitos

Ser personal docente en activo en algún centro de la Comunidad de Madrid.
Disponer de una cuenta de usuario de EducaMadrid. si no dispones de cuenta gestionala a traves del TIC del centro (Ayuda TLF: 900100172)
Los participantes que NO sean funcionarios de carrera, deberán enviar el certificado de centro, debidamente cumplimentado, a través de la plataforma una vez comenzado el MOOC.

 

 

 

JORNADA. MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y CLIMA SOCIAL DE LOS CENTROS DOCENTES

Esta jornada se celebra con el fin de mostrar el protocolo de intervención destinado a garantizar los derechos básicos de los alumnos y la seguridad jurídica de los centros, facilitar a los centros docentes claves, instrumentos y herramientas para una mejora de la convivencia y presentar la Guía de actuación contra el acoso escolar en los centros educativos. También se mostrará un proyecto educativo de centro que promueve procesos para la mejora de la convivencia. Presentación del Test SociEscuela cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

Tendrá lugar el miércoles 2 de noviembre de 2016, en el CRIF “Las Acacias”. El plazo de inscripción se abrirá desde el martes 11 de octubre hasta el lunes 31 de octubre, ambos incluidos.

 

Teléfono ANAR: I Estudio sobre Ciberbullying según los afectados

El 20 de septiembre la Fundación ANAR presentó a los medios de comunicación con la colaboración de la Fundación Mutua Madrileña, el informe del “Teléfono ANAR: I Estudio sobre Ciberbullying según los afectados”

 

http://www.anar.org/wp-content/uploads/2016/09/I-Estudio-Cyberbullying.pdf

 

 

ABIERTA la aplicación SociEscuela para prevenir, detectar e intervenir en acoso escolar

La herramienta SociEscuela puede ser utilizada por todos los centros educativos de la Comunidad de Madrid.

La utilización de SociEscuela es voluntaria.

 

Ya podeis dar de alta a los grupos de vuestros centros educativos y planificar el trabajo para mejorar la convivencia y clima social de las aulas.

https://sociescuela.es/es/bullmixto.php

 

El test se puede pasar a la totalidad del alumnado escolarizado en los centros.

OBJETIVOS

Los objetivos del test son:

  • conocer el clima social del aula, para ello contaremos con un sociograma (PREVENCIÓN).
  • detectar a través de auto y heteroinforme los alumnos que están siendo victimizados o presentan riesgo (DETECCIÓN).
  • mejorar la situación social de los alumnos víctimizados mediante un protocolo de ayuda entre iguales que fortalecerá las redes sociales de estos alumnos (INTERVENCIÓN)

 

Admitidos en el Programa ACBNext TODOS los centros solicitantes

¡Enhorabuena!

La ACBNext junto con la Consejería de Educación Juventud y Deportes, han realizado un esfuerzo y han admitido a 85 centros solicitantes en el Programa de lucha contra el acoso escolar a través del deporte.

Próximamente os invitaremos al acto de apertura del Programa.

Trabajar para mejorar la convivencia y potenciar valores a través del deporte es el reto que os proponemos con este programa.

 

Programa CIBEREXPERT@S

El Programa Ciberexpert@s va dirigido a alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria.

Si estaís interesads en que vuestros alumnos reciban formación en el uso responsable de las TIC como prevención del acoso escolar, podeís enviar un correo solicitándolo a:

convivencia@educa.madrid.org


seguridadescolar@policia.es


Os adjuntamos información del programa que podeis descargar

ACB. ASOCIACION DE CLUBS DE BALONCESTO CONTRA EL ACOSO ESCOLAR

¿Qué es ACBNext?

Un programa desarrollado por la Asociación de Clubs de Baloncesto (ACB) que va a ser implantado con la coordinación de la Comunidad de Madrid, con el objeto de generar ventajas y recursos para los centros educativos relacionados con los valores de convivencia asociados a la práctica de este deporte.

¿Cuáles son los requisitos para ser un colegio ACBNext?

Los centros educativos se adhieren al programa previa invitación de la Comunidad de Madrid, mediante solicitud por parte del centro educativo y confirmación por parte de ACB.

La participación en el proyecto es gratuita y no se requiere disponer de equipo de baloncesto ni participar en ninguna competición.

Objetivos de ACBNext

Promocionar y fomentar los valores positivos del baloncesto como base para la convivencia y el respeto entre los niños y niñas en edad escolar.

Valores ACBNext

  • Trabajo en equipo
  • Valentía (autoconfianza)
  • Respeto
  • Juego limpio
  • Formación y estudios
  • Responsabilidad social

Cada trimestre se desarrolla un valor, para lo cual los centros educativos participantes en el programa deben dedicar una sesión de aproximadamente 45 minutos cada tres semanas.

 

¿Qué recursos adicionales ofrece ACBNext?

ACBNext ofrece los siguientes recursos adicionales a los centros educativos adscritos:

  • Material deportivo y de apoyo de entrenamiento para los centros que lo requieran.
  • Actividades programadas tanto de ámbito de la Comunidad de Madrid como de ámbito nacional, enfocadas a mantener una línea permanente de opciones de participación a todos los niños y niñas en el ámbito del baloncesto y de los valores de este deporte, que incluyen concursos, beneficios, reconocimientos y premios para los alumnos y centros educativos.
  • Plan de comunicación propio desde ACB para informar de todos los hitos que, en relación con ACBNext, se realicen en los centros educativos .

 

Sólo tienes que escribir solicitando tu adhesión al Programa ACBNext a la siguiente dirección de correo electrónico:

convivencia@educa.madrid.org

50 plazas para el curso 2016/2017

LIGA DE FÚTBOL PROFESIONAL CONTRA EL ACOSO

La Liga de Futbol Profesional ha presentado un buen Programa contra el bullying En mi Equipo Juegan Todos” desde la educación en valores, utilizando el futbol como herramienta para el desarrollo de actitudes, habilidades y aptitudes positivas entre niños y niñas.

Un Programa con éxito y trayectoria en otros países con buenos resultados (México y Argentina).

Los aspectos más destacados del programa son:

  • La propuesta didáctica y pedagógica "En mi Equipo Juegan Todos" toma como referencia cuatro valores clave en el deporte en general y el fútbol en particular:

    • el respeto (Igualdad y diversidad, Tolerancia y Empatía) ,
    • el trabajo en equipo (Solidaridad, Cooperación, Comunicación),
    • el disfrute y la diversión (Compañerismo, Apoyo mutuo, Creatividad) 
    • el juego limpio (Resolución Conflictos, No violencia, Escucha activa y asertividad).
  • La intervención se desarrollaría de lunes a jueves (con pernocta incluida) en Albergues de la Comunidad de Madrid con instalaciones deportivas. Durante este periodo se trabajará el programa mediante el refuerzo positivo de los cuatro valores descritos, mediante el uso de la práctica deportiva y elementos recreativos. En ese periodo se identificarán los liderazgos positivos de los niños participantes, detectando los "Capitanes de Patio" que serán encargados de velar por el cumplimiento del programa durante el resto del curso escolar.
  • Los viernes serán utilizados por el quipo de intervención para realizar visitas de seguimiento a los centros educativos.
  • El Programa incluye la elaboración de varios documentos divulgativos: Guía para centros, Guía para familias y,  unidades didácticas.

 

Si estáis interesados podéis pedir información en:

 

proyectossociales@fundacion.laliga.es

 

PLAZAS LIMITADAS

 

La Comunidad presenta una guía para la prevención de la conducta suicida

El consejero de Educación y Deporte, Rafael Van Grieken, y el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, han presentado la Guía para la prevención de la conducta suicida destinada a los profesores de la región.

 

Se trata de una hoja de ruta que proporciona a los docentes herramientas para reconocer y abordar las conductas suicidas en el entorno escolar mediante algunos factores de riesgo. Entre estos se encuentran los factores personales, como problemas de identidad, sentimos de fracaso o de indefensión, ser victima de abusos sexuales o de mal trato físico; los familiares; los sociales y los específicos del entorno escolar.

 

Asimismo, la guía recoge respuestas a algunas cuestiones básicas sobre el suicidio así como mitos sobre las personas con ideas suicida para finalmente concluir con estrategias de actuación ante el problema.

 

La presentación de este texto se ha realizado en el marco de la inauguración de la jornada 'Convivencia escolar: mediación entre iguales' que tiene lugar este jueves en el Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias. Los consejeros del Ejecutivo de Cristina Cifuentes han destacado "el trabajo conjunto" que se hace desde sus áreas en la materia.

 

Van Grieken ha destacado los protocolos con los que cuentan los centros educativos de la región que implican "la atención permanente de los equipos directivos y los docentes". "Tenemos que estar pendiente a este tipo de cuestiones", ha trasladado el consejero.

 

Asimismo, ha incidido en que al año se registran entorno a 100 y 200 denuncias que luego son o no ratificadas por los equipos de inspección, aunque a su juicio más allá de las cifras "con que haya un caso tenemos que estar preocupados". "Nuestro objetivo es la tolerancia cero contra el acoso escolar y para eso trabajamos", ha trasladado el consejero.

Si quereís ver la noticia podeís conectar en este link

http://bcove.me/b2wot30l

Sociescuela-MyBullying: Encuesta de satisfacción disponible

Continuando con el compromiso de avanzar en la lucha contra el acoso escolar en los centros docentes y, una vez que habéis trabajado en vuestro centro con la aplicación SociEscuela para mejorar la convivencia y clima social, os facilitamos una breve encuesta de satisfacción.

Se trata de conocer vuestra opinión, la utilidad de la herramienta, las necesidades de formación que habéis detectado en el profesorado y las metodologías o estrategias que pueden ayudar a mejorar algunas variables que inciden en el comportamiento de los alumnos.

Las mejoras que indiques estarán operativas de cara al curso próximo.

Vuestra opinión y experiencia es muy importante de cara a poder tomar decisiones que sean eficaces y útiles para erradicar el acoso escolar de los centros escolares.

Trabajamos en común para avanzar juntos y establecer una base sólida contra este fenómeno.

 

 

En este enlace podéis contestar al cuestionario

http://goo.gl/forms/vQ7YnyQl2r

 

Muchas gracias por vuestra colaboración.

Son ya 102.844 los alumnos que han realizado el Test de Convivencia

En 452 centros docentes un total de 102.844 alumnos han contestado el test de mejora de la Convivencia y Clima Social de los centros docentes.

Es una participación excelente, una muestra muy numerosa que generará conocimientos detallados de nuestros centros docentes. Sois muchos los que estaís ya trabajando y mejorando el clima social de las aulas.

Gracias a vuestras contribuciones continuamos con ilusión avanzando para establecer un plan de trabajo sólido que, de cara a próximos cursos, nos ayude en las distintas fases: sensibilización, formación, detección e intervención.

Una vez más os damos las gracias por la colaboración y trabajo realizado.

Mejoras en la aplicación

Con el compromiso de responder a vuestras necesidades y tomando en consideración vuestras sugerencias se han incoprporado algunas mejoras en el programa que os facilitarán su gestión, utilización e interpretación de informes.

Podeis consultar las mejoras en la página del proyecto de la Web, en donde hemos insertado un apartado específico con las mejoras. También podeís descargar un sencillo documento en la pestaña de Descargas que os ayudará.

Las mejoras son:

  1. Nuevas representaciones gráficas de las escalas de valores en los Informe de Convivencia. Para una mejor comprensión de los valores.
  2. Sociograma interactivo que permite ver las elecciones y rechazo emitidos y recibidos por cada uno de l@s alumn@s del grupo.
  3. Posibilidad de crear usuarios y contraseñas para poder ver sólo el sociograma interactivo de un grupo.

Muchas gracias a todos por las sugerencias.

¡¡Entre todos construimos mejor!!

 

GUÍA DOCENTE SOBRE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN ESCOLARES

La Consejería de Sanidad, a través de la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental, desarrollará una serie de medidas para la prevención de la conducta suicida, incluida la prevención en menores.

En este sentido, se distribuirá una Guía para Docentes sobre la prevención del suicidio en escolares. Este documento trata de ser una herramienta para que profesores, orientadores y psicopedagogos tengan información veraz y objetiva sobre la conducta suicida, puedan identificar las señales de alerta, cómo actuar, dónde pueden dirigirse, así como enfrentar el duelo en el aula ante un suicidio.

Además, las medidas generales de prevención del suicidio de la Consejería de Sanidad incluyen los recursos y medidas específicas para menores de edad. Así, los centros de Salud Mental cuentan con psiquiatras y psicólogos infantiles para dar una atención más especializada.

Curso de formación en el CEIP Enrique Tierno Galván de San Fernando de Henares

Ha comenzado un estudio piloto con el objetivo de conocer vuestras necesidades reales de formación.

Los maestros del CEIP Enrique Tierno Galván de San Fernando de Henares, están recibiendo formación para sacra el máximo provecho al test de detección temprana del clima de convivencia y social que ya han aplicado a todos los alumnos. Para empezar nos hemos centrado en el análisis e interpretación de los sociogramas de sus grupos.

Derivado de estas sesiones de formación iremos colgando materiales para que todos podais seguir la formación. Seguro que también ayuda a aclarar dudas similares.

Avanzando

 

En 15 días han realizado el test 62.133 alumnos

Enhorabuena a todos. Un gran esfuerzo que, como veis os dará una información valiosa para ser eficaces en la respuesta educativa ante el acoso escolar.

¡Ánimo!

37.148 alumnos ya han realizado el test

Ya sois 366 centros los que trabajais con el test SociEscuela, 37.148 alumnos de edades comprendidas entre los 9 y 16 años han realizado el cuestionario.

Más de 14.000 alumnos han realizado el test SociEscuela

 Ya, más de 300 centros se han registrado y,  han contestado 14.255 alumnos el test de mejora del clima de convivencia y social. 

¡¡Seguimos avanzando!!

Enhorabuena a todos

 

Aplicación test SociEscuela

Más de 170 centros se han registrado y sus alumnos han comenzado a realizar el test de detección del clima social y de convivencia.
— 20 Items per Page
Showing 61 - 80 of 81 results.