Herramientas Matemáticas
En el estudio tanto de la Física como de la Química, como de cualquier ciencia, las matemáticas son imprescindibles, pues sirven para tomar los datos, analizarlos, expresar leyes y teorías y para resolver ejercicios y problemas.
Así, en Física y Química, los errores se usan a la hora de tomar datos y mostrar resultados; los logaritmos se usan en el estudio de movimientos, determinación de los órdenes parciales de la reacción (cinética química), medida de pH; todas las leyes y teorías se expresan de forma matemática mediante ecuaciones y permite estudiar y relacionar las variables implicadas en un fenómeno; su representación gráfica mediante las funciones permite su análisis. En cuanto a las matrices y determinantes, las primeras se usan, por ejemplo en la formulación matricial de la Teoría de la Relatividad, y los segundos, en la realización de productos vectoriales, por lo que es imprescindible saber, además, qué es un vector, sus características... (muchísimas magnitudes físicas son magnitudes vectoriales) Exite, además, otra forma de escribir los vectores, mediante los números complejos. Éstos se usan, por ejemplo, en los circuitos RLC. Y, por último, las derivadas, se usan en el estudio de movimientos, fuerza... (velocidad, aceleración, cantidad de movimiento...).
A continuación, se indican las herramientas más usadas y su enlace con las presentaciones correspondientes.