Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Proyecto

La UFIL 1º de Mayo tiene unas señas de identidad que condicionan y enriquecen el proceso educativo de nuestro alumnado y el desarrollo profesional de las personas que aquí trabajamos.

Las más significativas son:

  • Un equipo formado por 10 profesionales con distintas especialidades y experiencias profesionales previas.
  • La actividad se desarrolla en turnos de mañana en horarios de 8:30 a 14:30.
  • La mirada puesta en la emancipación a través de la Inserción Laboral.
  • El establecimiento de una fuerte coordinación.

Programas profesionales que se desarrollan en la UFIL 1º de Mayo

Los programas que se desarrollan en esta UFIL intentan dar respuesta a las necesidades educativas y sociales del alumnado.

Estos están preferentemente dirigidos a alumnado desescolarizados, en riesgo de exclusión social, y se desarrollarán en espacios y ámbitos cercanos al mundo laboral. 

Los objetivos que se pretenden conseguir son los siguientes:

  • Formar en las competencias profesionales de una Cualificación Profesional de nivel 1.
  • Favorecer el acceso al mundo laboral a nuestros jóvenes.
  • Desarrollar habilidades sociales que faciliten la inserción laboral.

Los perfiles profesionales presentes en esta UFIL durante el presente curso escolar son:

  • Operario Auxiliar de Montaje de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones en Edificios.(2 grupos).
  • Servicios Auxiliares de Peluquería.(2 grupos).
  • Operaciones Básicas de Cocina.(1 grupo).

PROCESO EDUCATIVO DE NUESTRO ALUMNADO.

1º fase de formación y preparación para la inserción socio-laboral.

a) Periodo de prueba:

Durante los primeros 15 días el alumno/a seguirá un proceso de habituación al programa facilitando la adaptación al mismo y la adquisición de compromiso con su formación. Al final de este periodo el alumno firmará un contrato de 1º ciclo.

b) Primer ciclo:

Periodo que durará en torno al tiempo equivalente a un curso escolar. En este periodo se deberán aprender las técnicas básicas del oficio, así como desarrollar los hábitos, actitudes, habilidades y la recuperación de conocimientos instrumentales básicos (socio-lingüísticos y matemáticos) que posibiliten su capacitación social y personal.

c) Segundo ciclo:

Periodo que durará entre 6 meses  y un año en el que cada joven consolidar los aspectos anteriores y aproximar los ritmos de trabajo, la capacidad de trabajo en equipo y las aptitudes y competencias profesionales que le aproximen a las exigencias del mundo laboral. En este periodo se realizarán ensayos laborales mediante Proyectos de Producción.

2º  fase de inserción laboral.

a) Cursos sectoriales:

Tienen la finalidad de ofrecer una visión completa del mercado laboral. Suponen un refuerzo importante al trabajo realizado durante todo el periodo formativo y favorecen el que los alumnos/as empiecen a distanciarse de la fase formativa y a situarse más cercanos a su incorporación a empresa.

b) Formación en centros de trabajo (Prácticas):

Actividad de carácter obligatorio con una duración de 160 horas , como mínimo. Ello supone una importante primera experiencia laboral y la posibilidad, para algunos jóvenes, de obtener un contrato a través de ella.

c) Contratos laborales (realizados a partir de las FCT).

d) Orientación socio-laboral: para la búsqueda activa de empleo.