ZONA DE DESCARGAS
1º-ESO:
- Trabajo ejercicios calentamiento completo
- Trabajo ejercicios estiramiento
- Trabajo ejercicio movilidad articular
- Trabajo de anatomía
- Trabajo articulaciones y segmentos
- Trabajo juego
- Trabajo músculos anterior y posterior
- Trabajo higiene postural
- Ficha seguimiento condición física anual
- Baremos tests
- Baremo lanzamiento balón medicinal
2º-ESO:
- Ficha para hallar rango resistencia aeróbica
- Trabajo calentamiento
- Trabajo músculos parte anterior y posterior
- Trabajo voleibol
- Trabajo baloncesto
- Trabajo juego popular o tradicional
LESIONADOS:
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
IPAFD
El Victoria Kent es uno de los Institutos promotores de la actividad Física y el deporte que pertenece al Programa IPAFD de la Comunidad de Madrid.
El Programa IPAFD ayuda al alumnado de educación secundaria a la realización de deporte y actividad física de forma regular y continuada como hábito de vida saludable.
Este programa se desarrolla a través de diferentes Escuelas Deportivas impartidas por las Federaciones Deportivas Madrileñas en los Institutos de Enseñanza Secundaria.
En la VIII edición 2023-2024 que dará comienzo el 2 de octubre, nuestro centro cuenta con tres Escuelas Deportivas:
- Bádminton: lunes y miércoles de 16 a 17:30
- Baloncesto: martes y jueves de 16:30 a 18h entrenamientos y competición en la liga municipal en fin de semana.
- Fútbol Sala: martes y jueves de 16 a 17:30 y de 17:30 a 19h entrenamientos y competición en la liga municipal en fin de semana. Además, el equipo de Fútbol Sala dispone de las pistas del Fernando Torres para entrenamiento (cedidas por el Ayuntamiento de Fuenlabrada), los lunes, martes y viernes a partir de las 20h para el alumnado a partir de 4º de la ESO.
Los entrenamientos se llevarán a cabo en las instalaciones de nuestro centro, y la cuota de inscripción es única y anual de 14 euros, pudiendo participar en dos escuelas diferentes.
Para mayor información u obtención de la hoja de inscripción pueden contactar con la profesora encargada del programa en el siguiente correo electrónico, o preguntando a los miembros del Departamento de Educación Física:
angelica.noriegaalvarado1@educa.madrid.org
Departamento de Educación Física
Inés Angulo: iangulo@educa.madrid.org
Angélica Noriega: angelica.noriegaalvarado1@educa.madrid.org
Adrián Santos: adrian.santos36@educa.madrid.org
NORMATIVA PARA LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN LA EDAD ESCOLAR DESDE LA PERSPECTIVA DE LA NEUROCIENCIA
Dentro de la estrategia global de lucha contra el sedentarismo y la inactividad física, la práctica de actividad física y deporte en la población escolar representa un indicador especialmente sensible.
Visibilizar los beneficios de la práctica regular de ejercicio físico y generar evidencias sobre los mismos resulta clave para promover hábitos de vida saludables en la población. En este sentido, la neurociencia aporta evidencias sobre la relación de la actividad física con el rendimiento académico y el desempeño escolar
José Ramón Alonso.
Catedrático de Biología Celular. Universidad de Salamanca
BENEFICIOS Y RIESGOS EN LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD
COVID 19: EL EJERCICIO FÍSICO SE INTERPONE ENTRE EL HOSPITAL Y TÚ
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
- Juegos Olímpicos en el VK para 1º y 2º de la ESO
- Fiebre de Bádminton y Tenis de mesa
- Baile Jerusalema de Educación Física
- Orientación y Piragüismo para 3ºC y 3ºPMAR
- Taller "Salva una vida"
- Baile de Navidad
- Esquí en Xanadú
- Orientación y Piragüismo para 3ºA
- Orientación y Piragüismo para 3ºC
- Jornada de Convivencia 1ºESO en Polvoranca