El PLC debe partir del análisis de necesidades (carencias, dificultades…) del contexto educativo y del entorno sociocultural en el que se ubica el centro.
Objetivos generales del plan
- Desarrollar las habilidades lectoras perceptivas para conseguir la suficiente fluidez en cada nivel.
- Ampliar la comprensión lectora, no sólo en el área lingüística sino en las diversas materias del currículum.
- Propiciar que los alumnos pasen de ser lectores pasivos a ser lectores activos y descubran el gusto por la lectura y la utilicen en sus ratos de ocio.
- Promover campañas para que se cree un ambiente favorable a la lectura en el Centro.
- Que todo el profesorado se sienta implicado en el Plan Lector para contribuir desde su área a mejorar la lectura.
- Potenciar el uso de la Biblioteca de Aula, acordando el número de lecturas mínimo por nivel.
- Potenciar el uso de la Biblioteca del Centro, con adquisiciones de nuevo material y difusión de los existentes.
Objetivos en relación a las familias
Somos conscientes de que la tarea de formar buenos lectores es una tarea compartida entre familia y escuela. Los principales objetivos que nos planteamos respecto a este punto, los concretamos en:
- Informar a los padres del Plan de Lectura del Centro, indicándoles qué pueden hacer ellos para mejorar los objetivos del Plan.
- Fomentar, en la medida de lo posible, la lectura en casa.
- Implicar a los padres en el proceso de aprendizaje de la lectura como motores de motivación.
- Fomentar el uso de la Biblioteca del barrio desde el ámbito familiar.