Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

¿QUÉ ES ERAMUS +?

Sobre Erasmus+

Erasmus+ es el programa de la Unión Europea para la educación, la formación, la juventud y el deporte para el periodo 2014-2020. En el ámbito de la Educación y la Formación ofrece oportunidades en todos los sectores educativos: Educación Superior, Formación Profesional, Educación Escolar y Educación de Personas Adultas.

1.- Destinatarios

  • Estudiantes de Educación Superior y Formación Profesional que deseen estudiar, formarse u obtener experiencia laboral en el extranjero (incluidas las movilidades desde y hacia Europa en el ámbito de la Educación Superior).
  • Estudiantes de Educación Secundaria que deseen realizar un periodo de estudios en el extranjero.
  • Profesorado, formadores, personal de administración que deseen enseñar, formarse y lograr nuevas perspectivas profesionales en el extranjero, o compartir su experiencia (incluidas las movilidades desde y hacia Europa en el ámbito de la Educación Superior).
  • Organizaciones o instituciones en los ámbitos de la educación y la formación que deseen cooperar e intercambiar buenas prácticas con el fin de innovar y modernizarse.
  • Empresas e instituciones de Educación Superior para colaborar y reforzar el potencial empresarial, tanto de personal como de estudiantes, así como para ayudar a las organizaciones a mejorar su respuesta a las necesidades del mercado laboral.
  • Organizaciones o instituciones en los ámbitos de la educación y la formación con el objetivo de contribuir a la reforma de políticas en el ámbito de la educación y la formación.

2.- Objetivos

  • Mejorar el nivel de aptitudes y competencias básicas, teniendo en cuenta especialmente su pertinencia en el mercado de trabajo y su contribución a la cohesión de la sociedad. Con ello se pretende aumentar las oportunidades de movilidad por motivos de aprendizaje y reforzar la cooperación entre el mundo de la educación y la formación y el mundo laboral.
  • Impulsar las mejoras en la calidad, la excelencia en la innovación y la internacionalización en las instituciones de educación y formación, en particular potenciando la cooperación transnacional.
  • Mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas y promover la amplia diversidad lingüística de la Unión Europea y la sensibilización intercultural.
  • Promover la aparición y la concienciación de un espacio europeo de aprendizaje permanente, diseñado para apoyar las reformas de las políticas nacionales y la modernización de los sistemas educativos y de formación, en particular impulsando la cooperación política y un mejor uso de las herramientas de transparencia y reconocimiento de la UE, así como la difusión de las buenas prácticas.
  • Potenciar la dimensión internacional de la educación y la formación, en particular mediante la cooperación entre el programa y las instituciones de los países asociados en el ámbito de la Formación Profesional y la Educación Superior. Con ello se aumentará el atractivo de las instituciones europeas de Educación Superior y se apoyará la acción exterior de la Unión Europea, incluyendo sus objetivos de desarrollo, mediante la promoción de la movilidad y la cooperación entre el programa y las instituciones de Educación Superior de los países asociados y el desarrollo de las capacidades previstas en los países asociados.

3.- Acciones clave

Erasmus+ está integrado con 3 Acciones Clave con oportunidades para todas las personas y en todos los sectores educativos (Educación Escolar, Formación Profesional, Educación Superior y Educación de Personas Adultas):

  • Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje (Acción Clave 1 - KA1).
  • Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas (Acción Clave 2 - KA2): Asociaciones Estratégicas.
  • Reforma de las políticas de los sistemas de educación, formación y juventud (Acción Clave 3 - KA3).

Además, estas acciones clave se complementan con:

  1. Las Actividades Jean Monnet, que tienen el objetivo de promover la excelencia en la enseñanza y la investigación en el ámbito de los estudios sobre la Unión Europea en todo el mundo.
  2. El apoyo al deporte de base.

4.- ¿Cómo participar?

La población destinataria de Erasmus+ está formada principalmente por personas activas en los ámbitos de la educación, la formación y la juventud (estudiantes, estudiantes en prácticas, aprendices, alumnos/as, educandos/as adultos, jóvenes, voluntarios, profesores/as universitarios o de otros niveles, formadores, trabajadores en el ámbito de la juventud y profesionales de organizaciones). El Programa llega a estas personas a través de las organizaciones, instituciones, organismos y grupos que articulan tales actividades.
De la presentación y la gestión de los proyectos Erasmus+ se encargan las organizaciones o instituciones de educación y formación que representan a los participantes. Cuando se selecciona un proyecto, la organización o instituciones de educación y formación que ha presentado la solicitud se convierte en beneficiaria de una subvención Erasmus+. Los beneficiarios firman un convenio de subvención que les da derecho a recibir apoyo financiero para la realización de su proyecto (no se ofrecen convenios de subvención a participantes individuales).