Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Teatro en Segóbriga

El pasado día 25 de abril los grupos de 4ºA y 1ºN viajamos a Segóbriga, en una actividad organizada por el departamento de Latín y Griego en colaboración con el departamento de Inglés. Allí observamos los puntos más destacados del yacimiento arqueológico de la antigua ciudad romana y vimos dos obras de teatro clásico: Antígona de Sófocles y Asinaria de Plauto. Fue un día de literatura, historia y tiempo juntos en uno de los restos romanos más importantes de la península.

Día del Libro 2023



El 23 de abril es el Día del Libro. En el instituto lo celebramos con un programa muy completo:

hubo una lectura ininterrumpida durante tres horas de "Cien años de soledad", de Gabriel García Márquez,

incluimos en la biblioteca el nuevo lote de cómics comprados por el AMPA,

entregamos los premios del Concurso Literario,

escuchamos la lectura de "El Quijote" del Círculo de Bellas Artes mientras trabajamos artísticamente sobre la misma obra

y, por último, inauguramos nuestro puesto de intercambio de libros que seguirá en el edificio de Torija toda la semana. Creemos firmemente en la literatura como herramienta de transformación personal y social, como manera de imaginar otros mundos posibles, como uno de los grandes placeres de la vida. ¡Viva la literatura!

Patinaje en Línea

Los alumnos de 4º de ESO, con las profesoras de Educación Fïsica pasaron una mañana patinando, una actividad del programa “Madrid un Libro Abierto”.

Una mañana en danza

“UNA MAÑANA EN DANZA” es una propuesta de Actividad Escolar que ofrece la Asociación BETA PUBLICA en la que hemos pasado una mañana de danza contemporánea en el Teatro del Centro Cultural Paco Rabal de la Comunidad de Madrid. Fundamentalmente acerca al alumnado a la Danza Contemporánea proporcionándoles una primera oportunidad de conocer y amar esta forma artística. Disfrutaron de esta actividad alumnos de 3º de ESO, en enero.

Cuartel del Conde Duque

El Cuartel del Conde Duque, ejemplo de arquitectura civil barroca, alberga el Museo Municipal de Arte Contemporáneo y la reconstrucción del despacho de Ramón Gómez de la Serna. Los estudiantes de 4ºB los visitaron el 31 de enero.

El latín y Carlos III

El 21 de diciembre, los alumnos de 1º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, acompañados de sus profesores de Historia y de Latín, tradujeron inscripciones latinas de los edificios y observaron algunas obras del eje de las ciencias de Carlos III.

Congreso y Senado

En diciembre, con su profesor de Valores Éticos y acompañados de Íñigo Gómez de Vigo (ministro de Educación entre 2015 y 2018) alumnos de 4º de ESO visitaron el Congreso de los Diputados y el Senado.

Las Sinsombrero

Dentro de la Generación del 27 existió un grupo de mujeres pintoras, poetas, novelistas, ilustradoras, escultoras, pensadoras, cineastas y compositoras de inmenso talento. La exposición del Teatro Fernán Gómez quiere rescatar del olvido y poner en valor la obra de estas artistas. Sin ellas, la historia no está completa. Los alumnos de 2° Bachillerato N visitaron la exposición el 13 de diciembre, ya que están realizando una labor de investigación sobre estas mujeres. ¡Buen trabajo!

Las siete conquistas del arte

En noviembre, los alumnos de Historia del Arte visitaron recorrieron "las siete conquistas del arte" del Museo del Prado.

Visita del IES Levante de Algeciras

El 8 de noviembre recibimos a los alumnos de 3º de ESO del IES Levante de Algecira. Nos expusieron su proyecto Ecoescuela, compartimos el paseo hasta la Casa de Campo, donde hicimos varios juegos... ¡y casi lograron que bailáramos flamenco!

La espada de la violinista

La poeta granadina Teresa Gómez nos visitó el 22 de octubre. Tuvo un encuentro muy especial con nuestro alumnado de 1° y 2° ESO. Además, nos firmó tres ejemplares de su último poemario, "La espalda de la violinista", para que podamos incorporarlo al catálogo de nuestra biblioteca escolar. ¡Gracias!

Momias

Los alumnos de 1º de ESO visitaron en octubre la exposición "Momias" en Caixaforum: una exhibición de objetos y momias del British Museum sobre la muerte y la religión en Egipto.

El Madrid de Carlos III

A mediados del mes de octubre realizamos con los tres grupos de 4º de ESO una ruta guiada por el Madrid de Carlos III junto a nuestro guía Jesús. Empezamos en la Cuesta de Moyano y terminamos en la Puerta de Alcalá. A lo largo de todo el Paseo del Prado, Jesús trató de explicarnos por qué a Carlos III se le conoce como el mejor alcalde de Madrid, así como a uno de los principales representantes del despotismo ilustrado. Durante su reinado, se procede a ensanchar algunas calles, se establecen farolas, y se inicia la recogida de basuras; se crea el Real Observatorio Astronómico, el Jardín Botánico, se proyecta el Gabinete de Historia Natural que más tarde daría lugar al Museo del Prado; y se levantan monumentos tan emblemáticos como la Fuente de Cibeles, la Fuente de Neptuno, o la Puerta de Alcalá, siguiendo los valores neoclásicos de la época.

El pensamiento crítico en el IES Santa Teresa de Jesús

Entrevista de A3Media a nuestro centro, por su buena posición en los premios Mentes AMI 2022.

Batucada durante el curso 21-22


El Día Internacional de los Bosques curso 2020-21

Final del Concurso de Monólogos de Ciencia curso 2019-20

El 13 de mayo de 2020 fue la quinta final consecutiva en la que, a propuesta del departamento de Biología y Geología, el IES Santa Teresa participó. En esta edición nos representó Álvaro García Capelo con un monólogo sobre las casualidades en nuestras vidas. Este proyecto de innovación educativa busca divulgar la ciencia a través del humor. En el siguiente enlace encuentras el vídeo.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

La Chimenea

Para fortalecer los lazos entre el alumnado que se incorpora al centro desde los colegios de Educación Primaria, los alumnos de 1º ESO participan en estas jornadas que se desarrollan en un espacio natural y de ocio, como es el Centro La Chimenea, situado en Aranjuez. Llegaron el jueves 13 de abril, por la mañana. Durmieron allí y regresaron a Madrid al día siguiente.

Viaje a Francia

Alumnos de 3º de ESO, acompañados de dos profesores, pasaron una semana una semana en Francia. Visitaron París y un centro educativo en el norte del país.

Esquí: enero de 2023

Alumnos del centro, acompañados de sus profesoras de Educación Física, han pasado una semana, en enero, esquiando en Andorra. ¡Lo han pasado muy bien!