Ciberseguridad con INCIBE: #017 contigo
¡Stop ciberacoso! Así de claro lo tienen los estudiantes de 2 ESO A, que han realizado un vídeo para el concurso del #017contigo de INCIBE, el Instituto Nacional de Ciberseguridad.
¡Stop ciberacoso! Así de claro lo tienen los estudiantes de 2 ESO A, que han realizado un vídeo para el concurso del #017contigo de INCIBE, el Instituto Nacional de Ciberseguridad.
En este curso 2022-23,
los finalistas han sido
Leandro Moncada, de Diversificación
y
Mia Ferraro de 1ºB
el accésit ha sido para
Zanish Abdul de 4ºB
y el premio ha sido para
Cristina Ojog de 1ºM.
El Departamento de Artes Plásticas ha inscrito a los alumnos de 2º ESO.
Tras el confinamiento, el mundo digital, las nuevas tecnologías e internet, se han revelado como herramientas valiosísimas y extraordinarias. En esta edición pretende transmitir el mensaje de que la tecnología es nuestra aliada siempre que hagamos un uso responsable de la misma, y no un abuso que puede conllevar riesgos y consecuencias no deseadas. Los alumnos realizarán un cartel publicitario por grupo.
El sábado 22 de abril participamos en la IV Olimpiada de Geometría y Dibujo Técnico de la Comunidad de Madrid, organizada por la Asociación de Profesores de Dibujo de Madrid. El objetivo de este certamen es fomentar el interés en el Dibujo Técnico como lenguaje universal y facilitar el intercambio de experiencias entre alumnado de diferentes centros de la Comunidad de Madrid.
Pawel Quiroga, de 2º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, junto a su profesora, Marta Sallent, el 19 de abril, en el Museo del Prado, donde se realizó la Olimpiada de Dibujo Artístico.
Dirigido a todos los niveles. Los profesores elegirán los alumnos de entre los voluntarios una vez explicado en las aulas en qué consiste. El número máximo de alumnos que puede presentar el Centro viene fijado en la convocatoria. Al igual que en la Olimpiada, a los elegidos se les convocará a una reunión informativa tanto de permisos como de método de la olimpiada y su preparación; para ello se necesitan saber los muy posibles cambios expuestos en la convocatoria.
La XXIX OLIMPIADA MATEMÁTICA está dirigida a alumnos de 2º de ESO.
Su finalidad es promover otra forma de usar la Lógica y las Matemáticas a través de la resolución de problemas y del trabajo en equipo. El número de alumnos participantes está limitado a un máximo de nueve, en múltiplos de tres, formando equipos mixtos en género obligatoriamente. La profesora coordinadora es María Cubero, que se encargará de ensayar con los alumnos elegidos los problemas de ediciones pasadas.
A modo de resumen, las bases y fases son las siguientes:
La Olimpiada constará de tres fases: 1ª fase regional, 2ª fase regional y fase final nacional.
● 1ª Fase regional: Tendrá lugar el miércoles 3 de febrero en cada centro educativo.
● 2ª Fase regional: Tendrá lugar el sábado 8 de mayo en la Facultad de Matemáticas de la UCM. La agenda de la jornada se anunciará cuando se acerque la fecha de celebración.
Serán descalificados los participantes que no asistan a alguna de las actividades de la jornada. Los gastos de desplazamiento correrán a cargo de los participantes.
Se premiará a los diez primeros clasificados. Los tres primeros participarán en la final de la XXXI OLIMPIADA MATEMÁTICA NACIONAL, que celebrará a finales de junio en fecha aún por determinar.
● Fase Nacional:
Participarán los representantes de cada Comunidad Autónoma seleccionados por la correspondiente Sociedad de Profesores de Matemáticas (los tres primeros de la fase anterior), en la forma que esta disponga a partir de su Fase Regional de la Olimpiada.
Dependiendo de la evolución de la situación sanitaria se informará del formato de la fase nacional.
Para clasificarse el alumno seleccionado deberá comprometerse a participar en todas las actividades organizadas, tal como se anuncian en el Programa de Actos, y a facilitar la convivencia entre todos los participantes y el correcto desarrollo de la Olimpiada.
El progenitor o representante legal del alumno deberá aceptar por escrito la cesión de los derechos de los materiales que el alumno produzca en relación con la Olimpiada, así como las soluciones de las pruebas matemáticas.
También deberá aceptar por escrito que se publiquen fotos de su hijo/a tomadas durante las actividades de la Olimpiada en la web oficial de la FESPM o en otros medios en los que se divulgue la Olimpiada.
Deberá aceptar por escrito, en caso de clasificación, la participación en la 2ª fase regional que se realizará el sábado 8 de mayo en la Facultad de Matemáticas de la UCM.
La Olimpiada de Biología de la Comunidad de Madrid (OBCM), organizada desde el año 2003 por el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid (COBCM), tiene como objetivo principal fomentar entre el alumnado de Enseñanza Secundaria y Bachillerato, el interés por la Biología y por las innovaciones que día a día se producen en esta disciplina científica. Existen dos categorías, una de participación individual para alumnos de 2º de Bachillerato y otra de participación en equipos de tres alumnos, para 4º de la ESO.
Los ganadores de la categoría de 2º Bachillerato representan a nuestra comunidad en la Olimpiada Española de Biología OEB, en la que participan los alumnos ganadores de todas las fases autonómicas y en ella se seleccionan los representantes españoles en la Olimpiada Internacional de Biología IBO y en la Olimpiada Iberoamericana de Biología OIAB.
La propuesta para nuestros alumnos es incentivar el aprendizaje de la biología, a través de una actividad no con finalidad competitiva, sino de superación personal. En esta actividad se comparte la experiencia con alumnos de centros de toda la Comunidad, en un ambiente universitario, ya que se realiza cada año en una de la Universidades Públicas de la CAM que tienen estudios universitarios de Biología.
Más información del proyecto:
https://cobcm.net/blog/2020/04/01/olimpiada-de-biologia-de-la-comunidad-de-madrid/
Varios alumnos participaron, en el curso 2021-22, en este concurso.
Consulte las bases del Concurso Literario en este enlace.
Concurso que se engloba dentro del Plan de Educación Financiera de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y del Banco de España. Está destinado a los alumnos de 3º de ESO que cursan la materia “Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial”. El concurso consiste en un juego de preguntas y respuestas por equipos. Las preguntas serán tipo test con 4 posibles respuestas y se centrarán en el contenido del Programa de Educación Financiera, en temas de finanzas personales y economía doméstica, en los principales productos financieros, y en general el mundo de la economía, las finanzas y los mercados financieros. Su nivel de dificultad irá aumentando conforme avancen las fases del concurso. Si se convoca el concurso se procurará participar en él.
El profesor responsable de la participación del centro, es D. Rubén Hitos, Jefe del Departamento de Economía.
Se trata de un concurso convocado por EduCaixa, por lo que no es seguro que este curso se convoque, dicho concurso pretende fomentar la actitud emprendedora de nuestros jóvenes a través de propuestas que potencien el desarrollo de su creatividad, iniciativa, motivación y capacidad para trabajar en equipo.
Este concurso forma parte del Programa Jóvenes Emprendedores, propuesta pedagógica que promueve el desarrollo de las competencias básicas del alumnado. Partiendo del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), del trabajo cooperativo y de una gran variedad de recursos físicos y digitales, los alumnos diseñan un proyecto para dar respuesta a una necesidad de su entorno. El profesor responsable de la participación del centro, es D. Rubén Hitos, Jefe del Departamento de Economía.