Profesores de Biología y Geología
- Javier Rodríguez: jrodriguezmartin@educa.madrid.org
- Marta Pinilla (tutora de 1ºB): mpinillamartinez@educa.madrid.org
- Rodrigo García: rodrigo.garcia261@educa.madrid.org
BOTÁNICA interactiva con el REAL JARDÍN BOTÁNICO
La principal institución de investigación botánica de nuestro país ofrece tres actividades interactivas para practicar y aprender conceptos botánicos. "El Botánico" fue mandado construir por Carlos III y en la actualidad está a la vanguardia de los conocimientos botánicos en España. Es muy recomendable visitarlo en cualquier momento del año, pero especialmente durante la primavera. La página web proporciona mucha información útil y puedes programar tu visita al botánico con los materiales y visitas autoguiadas que podrás encontrar. En el Real Jardín Botánico podrás visitar las exposiciones temporales que alberga el pabellón Villanueva (dedicado al célebre arquitecto) y el sorprendente invernadero Santiago Castroviejo (dedicado al insigne botánico cuyo impulso fue vital para el Jardín Botánico a finales del siglo XX).
e-BUG: RECURSOS EDUCATIVOS DE MICROBIOLOGÍA
El programa e-Bug es un recurso educativo gratuito para el aula con actividades y programaciones sobre los microorganismos, así como la propagación, la prevención y el tratamiento de infecciones.
Cada sección de e-Bug contiene programaciones detalladas para el profesorado y fichas de trabajo divertidas para el alumnado, aptas para usarse en el aula. Se ofrecen también diversas animaciones, fotografías, vídeos y presentaciones, que pueden descargarse de esta web como ayuda para enseñar los aspectos más difíciles de la microbiología.
GUÍAS GEOLÓGICAS DE LOS PARQUES NACIONALES ESPAÑOLES
Estas guías permiten conocer las claves de los procesos geológicos que han conformado estos espacios naturales, ayudando a reconocer en el campo los rasgos geológicos derivados de dichos procesos. Se hace especial énfasis en considerar los parques nacionales como laboratorios geológicos en los que es posible visualizar tanto los procesos geológicos activos como aquellos que sucedieron en el pasado y han dejado su impronta y su registro en el laboratorio natural que es el Planeta Tierra, un planeta vivo y en cambio constante a lo largo del tiempo geológico.
Fantásticas guías, muy recomendables para alumnos de Bachillerato.
Para fortalecer los lazos entre el alumnado que se incorpora al centro desde los colegios de Educación Primaria, los alumnos de 1º ESO participan en estas jornadas que se desarrollan en un espacio natural y de ocio, como es el Centro La Chimenea, situado en Aranjuez. Llegaron el jueves 13 de abril, por la mañana. Durmieron allí y regresaron a Madrid al día siguiente.
Este curso hemos contado con un equipo de alumnos/as entusiastas,que han representado a nuestro centro en la XIX Olimpiada de Biología de la CAM en la categoría de 4º ESO, formado por Sara Navarro, Gonzalo Bravo, Sebastián Serrano y Carmen Fernández.
Realizaron su preparación a lo largo de varios meses y participaron el 10 de abril en la prueba realizada en la Universidad Rey Juan Carlos de Móstoles, acompañados por la profesora del Departamento de Biología, Carmen Heredero.
Los diplomas de participación fueron entregados en el acto de Graduación de 4º ESO.
Gracias a todos por vuestra participación, compromiso e interés por la Biología.
Los días 27 y 28 de abril se celebró el Simposio MicroMundo, un proyecto global educativo y divulgativo, One Health y Resistencia a Antibióticos desarrollado por estudiantes de Educación Secundaría, Bachillerato y Grados Universitarios mediante Aprendizaje Servicio.
Tres equipos de alumnos de Biología de 4º de ESO de nuestro centro, junto a alumnos/as de Grado de la Universidad Complutense presentaron tres ponencias:
La ponencia “La resistencia a antibióticos a pie de calle”, fue premiada con un ACCÉSIT AL MEJOR PROYECTO DE INTERVENCIÓN DIRECTA. La entrega de diplomas se realizó en el acto de Graduación de Alumnos/as de 4º ESO.