Skip to Content

Dos alumnas estudiando en nuestra biblioteca

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

A continuación te describimos y puedes consultar en detalle los documentos oficiales de nuestro centro:

Proyecto Educativo de Centro

El Proyecto Educativo de Centro (PEC) establece la dirección y los objetivos de nuestro centro como institución educativa. Es un documento muy importante que guía el trabajo de todo el personal docente y no docente de nuestro centro, y se actualiza periódicamente para adaptarse a las necesidades de los estudiantes y de nuestro entorno.

Puedes descargar la versión actual del PEC en el siguiente enlace.

Reglamento de Régimen Interno

Es el documento oficial que establece las normas y procedimientos que deben seguir los estudiantes, el personal docente y no docente, y cualquier otra persona que forme parte de la comunidad educativa de nuestro centro.

El objetivo principal del RRI es garantizar el buen funcionamiento del IES Ramón y Cajal, la convivencia pacífica y el respeto a los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa. En el RRI se establecen las normas de conducta, los derechos y deberes de los estudiantes, las sanciones en caso de incumplimiento, las medidas disciplinarias y el procedimiento para su aplicación, así como las responsabilidades de los padres y tutores.

Además, el RRI también incluye información sobre la organización y funcionamiento del centro, como la jornada escolar, las normas para el uso de las instalaciones y los servicios, las normas para la participación en actividades extraescolares, la regulación de la asistencia a clase y las faltas de asistencia, entre otras cuestiones.

Consulta el RRI en el siguiente enlace.

Programación General anual 2022-23

La Programación General Anual (PGA) es un documento que establece el plan de acción y los objetivos que se deben alcanzar durante este año académico en nuestro centro. Este documento es elaborado por el equipo directivo y aprobado por el Consejo Escolar.

La PGA incluye información detallada sobre las actividades que se llevarán a cabo durante este año escolar, como las actividades de enseñanza y aprendizaje, la organización de los horarios de clases, las actividades complementarias y extraescolares, las reuniones con padres y tutores, las evaluaciones, la formación del profesorado, entre otras.

La PGA es un documento esencial para la planificación y organización del trabajo en nuestro IES, ya que permite establecer un marco de trabajo coherente y adaptado a las necesidades del centro y de los estudiantes. También sirve como un medio para la evaluación continua del trabajo realizado durante el año escolar y para la identificación de áreas de mejora para el siguiente año académico.

Consulta la PGA del presente curso en este enlace.

Plan de convivencia 2022-23

El plan de convivencia es un documento que establece un conjunto de normas, procedimientos y medidas para fomentar un clima de convivencia positivo en nuestro centro y prevenir y abordar los conflictos que puedan surgir entre los miembros de la comunidad educativa.

El objetivo principal del plan de convivencia es promover una cultura de respeto, tolerancia y diálogo en el centro educativo, y garantizar que todos los miembros de la comunidad educativa se sientan seguros y respetados. El plan de convivencia también busca fomentar la participación activa de los estudiantes en el desarrollo de estrategias para prevenir y resolver conflictos.

Consulta el Plan Anual de Convivencia en el siguiente enlace.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Informática - Banner

El Plan de Digitalización de Centro (PDC) es un conjunto de acciones y estrategias que tienen como objetivo integrar las tecnologías digitales en los procesos educativos y administrativos de nuestro centro.

Este plan se enfoca en mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje mediante la incorporación de herramientas y recursos digitales, y también busca mejorar la eficiencia y la transparencia en la gestión administrativa del centro educativo.

Medidas recogidas en el PDC

El PDC incluye, entre otras, las siguientes medidas:

  • La definición de una estrategia global de digitalización que contemple los recursos tecnológicos disponibles, las necesidades y objetivos del centro educativo, y la capacitación del personal docente y no docente.
  • La integración de las tecnologías digitales en el proceso de enseñanza y aprendizaje, mediante la inclusión de recursos y herramientas digitales en el aula, la elaboración de materiales educativos digitales, y la utilización de plataformas y entornos virtuales de aprendizaje.
  • La mejora de la gestión administrativa del centro mediante la utilización de herramientas digitales para la gestión de matrículas, el seguimiento académico de los estudiantes, la gestión de recursos humanos y materiales, la comunicación con las familias, entre otras áreas.
  • La capacitación del personal docente y no docente en el uso de las tecnologías digitales y en la elaboración de materiales educativos digitales.
  • La actualización y renovación de los recursos tecnológicos del centro, como equipos informáticos, software, redes y conexiones de internet.

Puedes consultar a continuación un extracto del PDC en el siguiente enlace.

Curso 2023-24

Consulta toda la información relativa al curso escolar 2023/24: libros de texto, aulas para las clases en línea, horarios de grupos, programa accede, tutores del centro...

Libros de texto

Programa ACCEDE (préstamo de libros de texto de la CAM)

Accede a la planificación del programa ACCEDE

Calendario de inicio de curso

Calendario de acogida: 7 y 8 de septiembre

Horarios de grupos y tutores

Consulta los horarios de los grupos en este enlace

Asignaturas pendientes de cursos anteriores

Consulta el procedimiento para la recuperación de las asignaturas pendientes de cursos anteriores.

Resúmenes de Programaciones de departamentos

Accede a la carpeta con los resúmenes de las programaciones de los departamentos de este curso.

Criterios calificación y evaluación por departamentos

Accede a la carpeta con los resúmenes de los criterios de calificación