Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Bilingüismo

Desde el  curso 2019-2020 se ha comenzado a implantar el Programa Bilingüe español-inglés en el IES Pedro Duque.

Cartel programa bilingüe Comunidad Madrid

Nuestro máximo objetivo es proporcionar a nuestros alumnos un centro de calidad en el que puedan elegir, en función de sus intereses, la profundidad de estudio en el idioma inglés.

En nuestro modelo educativo tienen cabida todos los alumnos, tanto los que provienen de colegios bilingües, como aquellos que tienen un proyecto de ampliación horaria en este idioma.

El programa de bilingüe presenta dos posibilidades: Programa y Sección.

En la modalidad de Programa los alumnos tendrán una hora más de Inglés, es decir, un total de cinco horas a la semana y además la asignatura de Educación Plástica y Visual se impartirá en inglés.

En la modalidad de Sección los alumnos reciben un total de catorce sesiones en inglés, de la siguiente forma: cinco horas de la materia de Inglés, tres horas de Biología en inglés, tres horas de Geografía e Historia en inglés más una hora de tutoría también en inglés.

Cuadro bilingüismo

Otras de las colaboraciones que se han activado, son los proyectos de colaboración con la Bolder Academy de Londres. Los alumnos de ambos centros ya se han intercambiado mensajes y esperamos que esta colaboración pueda derivar en un posible intercambio de alumno.

DÍPTICO INFORMATIVO

Centro STEM

En el curso 21/22 se puso en marcha nuestro proyecto de "Reducción de la Huella de Carbono"; en el cual, en ciertos niveles y materias, especialmente Ciencias, Tecnología. Matemáticas e Inglés, se desarrollarán diversas actividades educativas relacionadas con este tema. Especialmente, las actividades realizadas en los talleres de Biología y Geología y la instalación de paneles solares fotovoltaicos en el Taller de Tecnología, serán las más representativas, siempre con el apoyo de las Matemáticas y el uso del Inglés como lengua de búsqueda de información y divulgación.

Las diversas actividades que se realizarán, obligarán tanto a docentes como a alumnos a trabajar interdisciplinarmente tanto en el mismo nivel educativo, como entre distintos niveles.

PROYECTO STEM

Centro IPAFD

Desde el curso 22/23 tenemos actividades deportivas al ser uno de los Institutos promotores de la actividad física y el deporte de Madrid. Los deportes que se desarrollan son tenis de mesa, atletismo y balonmano.

Atención a la diversidad

Los alumnos escolarizados en el instituto pueden estar sujetos a necesidades educativas especiales, temporales o permanentes, asociadas a discapacidad, descompensación Curricular y/o social. Para dar respuesta a estas necesidades disponemos de los siguientes modelos de intervención: actuaciones de refuerzo y apoyo, medidas organizativas y adscripción de recursos personales.

Para conseguir una enseñanza realmente inclusiva el IES Pedro Duque apuesta por el apoyo dentro del aula con el fin de que el aprendizaje sea lo más normalizado posible.

Programa específico de atención a alumnos sordos
El I.E.S. Pedro Duque es centro preferente de integración de alumnos sordos. Para intentar dar una respuesta adecuada a este tipo de alumnos hemos desarrollado un proyecto específico con el que queremos atender tanto a los alumnos de E.S.O. como de Bachillerato.

En Sus Zapatos

En el curso 2019/2020, se ha incorporado el Programa "En sus Zapatos" en los primeros niveles de la E.S.O. El Programa  busca prevenir la violencia y el acoso escolar, y fomenta la convivencia formando al alumnado de 10 a 14 años, a sus educadores, familias y al personal no docente en Educación Emocional, a través del juego y el teatro.

En los siguientes vídeos podemos ver la presencia de este proyecto en los medios y una intervención de nuestro Director en la radio.




Centro TIC

Desde hace ya muchos cursos, el IES Pedro Duque ha entendido que la educación en las Nuevas Tecnologías es fundamental para el desarrollo pleno en la nueva educación. Desde el curso 20/21 se cuenta con:

  • Ordenador y cañón de proyección en todas las aulas de docencia y talleres.
  • Pizarras digitales en 4 dependencias.
  • 3 Aulas de Informática de uso general.
  • 1 Aula Taller, con aula de informática incluida, destinada a los contenidos de Tecnología, pero especialmente a la Robótica y al Diseño e Impresión 3D.
  • 1 Aula de Idiomas.
  • Aula Virtual para el apoyo y seguimiento de la práctica educativa.
  • Páginas web para la comunicación con toda la comunidad escolar.

Taller Tecnología 1

Patios Inclusivos