Skip to Content

13 julio 2023

Por una parte, el pasado día 11 de julio se celebró el acto de entrega de la VIII edición de los premios de investigación histórica para alumnos y profesores de Bachillerato 2022-23 organizado por el Colegio oficial de doctores y licenciados en Filosofía y letras y en ciencias de la Comunidad de Madrid.
Os dejamos el discurso de nuestra premiada Lucía. Enhorabuena a ella y a su tutora, Ana Pilar González.
Buenos días a todos.
En primer lugar, me gustaría agradecerle a todo el equipo directivo de la Universidad San Pablo CEU y de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Docentes y Doctores licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias por hacer posible esta ceremonia. Me siento muy agradecida de haber recibido el segundo premio del VIII Concurso de Investigación histórica, un gran símbolo de reconocimiento, una dinámica que motiva a los jóvenes a investigar y enriquecerse de la historia. Mi proyecto, mi trabajo,
mis brujas de Salem, me han aportado conocimiento increíbles y una maravillosa experiencia, que se que el resto de compañeras premiadas también han apreciado. En segundo lugar, me gustaría agradecer a mi instituto, el IES Margarita Salas, puesto que sin su constancia y dedicación para motivar a sus alumnos a realizar este tipo de trabajos, probablemente hoy no estaría diciendo estas palabras. En especial, gracias Ana, la tutora de mi proyecto, ha sido un verdadero placer trabajar con ella. Juntas hemos convertido una investigación de un simple relato en una búsqueda incesante del detonante que lo inició todo y de la huella que ha dejado, gracias a la pasión y el amor a la historia que nos impregna a las dos.
Por último, gracias a mis padres y hermanos, por soportar tanto la emoción como la frustración. Sin su apoyo, nunca habría conseguido esto, aprender y valorar la importancia de la historia, comprender que el pasado marca lo que somos hoy y que siempre debemos tenerlo en cuenta. En el caso de mi proyecto, he entendido que cuando el miedo domina al ser humano nos lleva a realizar actos atroces. Cuando un conjunto de factores se alinea, los reglas de lo moralmente correcto se corrompen. Pero investigando sobre ello se aprende, y sobre todo, se crece.
Lucía De las Heras Delgado

Por otro lado, nuestra alumna Marta Sierra ha obtenido el Tercer Premios en el XXXIV CERTAMEN DE JÓVENES INVESTIGADORES.
Toda la información y videos sobre este evento en https://bit.ly/3NP7LXF

24 junio 2023

Todos los alumnos que quieran formar parte de los grupos de 1º Bachillerato de Excelencia deben rellenar y entregar junto con la matrícula el documento denominado "Anexo II". 

Repartimos impresos en la reunión que tuvimos la semana pasada sobre esta modalidad de Bachillerato, pero como no todas las familias estuvieron presentes, dejamos aquí una copia digital de dicho anexo.

ANEXO II

21 junio 2023

Nuestra alumna de Bachillerato de Excelencia de Ciencias Sociales, Lucía de las Heras Delgado, ha obtenido el segundo premio en los VIII premios de investigación histórica para alumnos y profesores de Bachillerato 2022-23 organizado por el Colegio oficial de doctores y licenciados en Filosofía y letras y en ciencias de la Comunidad de Madrid.

El proyecto de investigación se titula "Las brujas de Salem" y la profesora tutora del mismo es Ana Pilar González Alonso.

Enhorabuena a la alumna y la tutora!!!

19 junio 2023

El próximo jueves 22 de junio, a las 18:30 horas y en el Salón de Actos del Centro, celebraremos una reunión informativa sobre el Bachillerato de Excelencia para los alumnos de nuestro Centro y de fuera de él que están interesados en el mismo.

Durante el transcurso repartiremos también las solicitudes del Anexo II que hay que presentar, junto con el certificado de notas que acredite el requisito de acceso a la hora de formalizar la matrícula.

El Director y el Jefe de Estudios responderán también a cualquier duda que pueda surgir al respecto.

Si no pueden asistir a la reunión, dicho Anexo II estará en la página web del Centro, en el menú Secretaría/Matriculación

16 junio 2023

El primer premio ha sido para el proyecto “Inteligencia artificial y paneles solares bifaciales para la optimización del autoconsumo energético ”, de Marta Sierra Segovia (IES Margarita Salas. Majadahonda, Madrid)
Desde el IES Margarita Salas, queremos reconocer la magnífica organización y desarrollo del Congreso, la categoría de los ponentes expertos y el trato recibido. Muchas gracias a tod@s los que lo habéis hecho posible.
UNED Tudela ha celebrado la clausura de la Tercera Edición de URANIA, Congreso Navarro de Jóvenes Investigadores: iniciativa dirigida a jóvenes estudiantes de Bachillerato interesados por la investigación en las áreas de conocimiento articuladas por los Ministerios de Educación y Ciencia e Innovación. El objetivo es que los estudiantes aprendan las nociones básicas que conforman el proceso de investigación y que, además de adquirir formación actualizada, puedan poner en práctica aspectos como la importancia de desarrollar una metodología de trabajo rigurosa, autonomía, espíritu crítico, reflexión y creatividad.
Este Congreso se organiza de forma conjunta por UNED Tudela, IES Valle del Ebro, IES Navarro Villoslada y Comunidad de Bardenas Reales de Navarra, en colaboración con otras entidades como Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Tudela, Fundación La Caixa, Grupo Enhol, Grup de Recerca en Arqueología Protohistórica, Universitat de Barcelona, Servicio Navarro de Salud, Área de Salud de Tudela, UPNA, APYMA IES Valle del Ebro y APYMA IES Navarro Villoslada.

25 mayo 2023

Por segundo año consecutivo, dos alumnas de Bachillerato del Centro, Marta Sierra e Irene Costea, han obtenido reconocimiento en los II Premios del Consejo Social de la Universidad Carlos III de Madrid a los mejores proyectos de investigación de Bachillerato.

Marta Sierra ha obtenido el 2º premio en el Área de Ciencias por su proyecto “Sistema de Predicción Basado en Inteligencia Artificial y Paneles Solares Bifaciales para Optimizar el Autoconsumo Energético”, cuyas tutoras han sido Blanca López y Cristina Jiménez.

Irene Costea ha obtenido el 2º premio en el Área de Ciencias Sociales por su proyecto "Ser refugiado en España", cuyas tutoras han sido Isabel López y Clara Cervera.

El pasado día 24 de mayo se realizó el acto de entrega del que os dejamos unas fotos.

Enhorabuena a alumnas y tutoras. Women power!!!

14 mayo 2023

El pasado miércoles 10 de Mayo nos invitaron a la ceremonia de recogida de premios de la Olimpiada de Economía en la que el alumno del Bachillerato de Excelencia de Ciencias Sociales Marco Fernández Carreño recogió su premio y fue seleccionado como finalista, entre 1200 participantes, siendo uno de los próximos representantes de la Comunidad de Madrid en la fase Nacional de la Olimpiada de Economía que se realizará en Sevilla a final del mes de Junio.
Enhorabuena Marco y mucha suerte en la próxima fase.

8 mayo 2023

En el siguiente documento se explica claramente los criterios por los que la nota del proyecto de investigación del Bachillerato de Excelencia puede repercutir positivamente en las calificaciones de estos alumnos en 2º Bachillerato.

DOCUMENTO

08 mayo 2023

Cuatro alumnos de Bachillerato de Excelencia del Centro han obtenido mención de honor en los X Premio Nacional de Ciencia y Tecnología para Estudiantes de Bachillerato de la Saint Louis University. Con este logro, somos el Centro con mas premiados a nivel nacional. Los proyectos y alumnos premiados del Centro son los siguientes:

  • “Estudio de la Exposición a Campos Electromagnéticos de Baja Frecuencia de Células Tumorales y No Tumorales”, presentado por Violeta Cabado Aparicio del I.E.S. Margarita Salas y coordinado por Jorge Rastrollo Romero.
  • “Los Nanodiscos como Modelos de Membrana Celular”, presentado por Raquel Michelena Moya del I.E.S. Margarita Salas y coordinado por Manuela Rodríguez García y Ana Zorrilla Navarrete.
  • “Construcción de Dos Modelos de Relatividad: Tiempo Absoluto y Órbitas Keplerianas”, presentado por Juan Claver Reyes del I.E.S. Margarita Salas  y coordinado por Juan Ávila Tejera.
  • “Sistema de Predicción Basado en Inteligencia Artificial y Paneles Solares Bifaciales para Optimizar el Autoconsumo Energético”, presentado por Marta Sierra del I.E.S. Margarita Salas y coordinado por Blanca López y Cristina Jiménez.

25 abril 2023

Marta Sierra Segovia, alumna de 2º Bachillerato, ha sido seleccionada por su proyecto de investigación, cuyo título es "INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PANELES SOLARES BIFACIALES PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL AUTOCONSUMO ENERGÉTICO", por el Jurado del XXXIV Certamen Jóvenes Investigadores, que han propuesto cuarenta trabajos para que sus autores asistan al XXXIV Congreso “Jóvenes Investigadores”, que se celebrará en el Centro Eurolatinoamericano de Juventud, CEULAJ, en Mollina (Málaga), la última semana del mes de junio de 2023.

Enhorabuena a la alumna y a sus tutoras tecnólogas Blanca López y Cristina Jiménez.
¡¡¡Mucha suerte, Marta!!!

20 abril 2023

Hoy día 20 abril se ha hecho público el fallo del jurado de la tercera edición de los Premios de investigación Margarita Salas. Los premiados han sido los siguientes:

Categoría Ciencias

Primer Premio

Redes Marta Sierra. Sistema de predicción basado en inteligencia artificial y paneles solares bifaciales para optimizar el autoconsumo energético.

Accésits:

·         Raquel Michelena. Los nanodiscos como modelos de membrana celular.

·         Juan Claver. Construcción de dos modelos de relatividad tiempo absoluto y órbitas.

·         Violeta Cabado. Estudio de la exposición a campos electromagnéticos de células tumorales y no tumorales

Categoría Letras

Primer Premio

Carolina Neag. El Mar Menor: Crónica de una muerte anunciada.

Accésits:

·         María Grau. Intervención internacional en la guerra de Siria.

·         Irene Costea. Ser refugiado en España.

 ·        Teresa Castrillo. Houdini. El arte del escapismo

 

Categoría Interdisciplinar

Accésit:

Eric Siles. El fósil científico de Jurassic World.

31 enero 2023

Un grupo de seis alumnos de 1º Bachillerato de Excelencia y Shreyaa, la alumna de grado del Instituto Tecnológico de Massachusetts, disfrutaron ayer de una jornada intensa en la Fundación Rafael del Pino. En la primera parte de la mañana, los 15 institutos participantes estuvieron presentando los talleres que habían realizado en sus centros con los alumnos del MIT (en nuestro caso sobre machine learning, inteligencia artificial y ética). Los alumnos realizaron una magnífica presentación, con la dificultad añadida de hacerla en inglés.

Posteriormente, tras las fotos de rigor, los alumnos realizaron unos talleres muy prácticos de trabajo colaborativo. Os dejamos algunas fotos del evento.

19 enero 2023

Una de las características del Bachillerato de Excelencia es que los alumnos deben realizar a lo largo del mismo un proyecto de investigación, que entregan antes de Navidad y presentan en público durante el mes de enero.

Os dejamos el calendario de las exposiciones de los alumnos, que serán presenciales y tendrán lugar tanto en el Salón de Actos como en el Aula Victoria Rojo. Son actos abiertos al público hasta completar aforo.

Animamos a los alumnos de 1º de Bachillerato de Excelencia a que asistan a estas exposiciones.

Hacer clic en la imagen para ver el documento completo.

26 octubre 2022

Los alumnos de Bachillerato de Excelencia de 1º Bachillerato han visitado el Hospital 12 de Octubre para asistir al espectáculo de Monólogos Científicos de Big Van Ciencia del programa Reimagina la ciencia Madrid 2022. Este año han tratado un tema de máxima actualidad, los ensayos clínicos, desde un punto de vista diferente con una pizca de humor. 

3 julio 2022

Marina Sarti, Natalia de la Puente, Sofía Lázaro, Annie, Teresa, Lucia de las Heras y Lucia Anos, alumnas del bachillerato de Ciencias Sociales de Excelencia han formado parte de la selección de jóvenes que han recibido la invitación para participar en el I Encuentro Nacional de Jóvenes por el Clima que ha tenido lugar en Madrid los días 27/28/29 de junio.
Ha supuesto la asignación de una beca concedida por Ayuda en Acción y Jóvenes Promesas, cofinanciada por la Unión Europea, que premia su desempeño en anteriores etapas de 1Planet4All: el programa de liderazgo sobre el clima que clausura sus actividades en el citado encuentro.
Este reconocimiento les sitúa en el 1,5% de participantes que han sido destacados por un jurado profesional invitado a liderar la selección entre más de 4.000 jóvenes que han formado parte de las dos ediciones de 1Planet4All.

¡¡¡Enhorabuena chicas, esperamos que hayáis disfrutado de la experiencia!!!

29 junio 2022

Tras la autorización por parte de la Consejería de educación del segundo grupo de 1º de Bachillerato de Excelencia, todos los alumnos admitidos y no admitidos (que estuvieran en la lista de espera), tanto de Ciencias como de Ciencias Sociales, pueden formalizar ya la matrícula a través de la web y entregar posteriormente en persona en la secretaría la documentación correspondiente (incluido el Anexo II de solicitud del programa).

¡¡¡Enhorabuena a todos los que finalmente podéis hacer realidad vuestro sueño de estudiar Excelencia!!!

22 junio 2022

El próximo martes día 28 a las 19.00 horas celebraremos una reunión informativa online para todos los alumnos y familias interesados en el Bachillerato de Excelencia. En dicha reunión se informará sobre las características del Programa y también sobre el procedimiento administrativo para matricularse. Estos son los datos de la videoconferencia:

Reunión Excelencia Salas
Martes, 28 de junio · 7:00 – 8:00pm
Información para unirse a Google Meet
Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/uih-joeb-snp

A día de hoy tenemos muchas personas interesadas en la modalidad de Ciencias (los alumnos del Centro y los que hayan obtenido plaza el día 7 de junio ya tienen la plaza asegurada) y pocas en la modalidad de Ciencias Sociales. Estamos en contacto con la administración para ver todas las posibilidades que nos permita la ley. Nuestra intención es admitir a todos los alumnos que estén interesados, siempre que se nos permita.

De momento os dejamos aquí las instrucciones que acaban de salir:

INSTRUCCIONES

Y el anexo II que tendréis que rellenar y enviárnoslo o traérnoslo al Centro. Como ya habéis solicitado todos plaza, solo es necesario rellenar la primera hoja y luego firmar la segunda. Lo indicaremos durante la reunión.

ANEXO II solicitud 

(los que ya habéis pedido plaza, rellenar solo la primera hoja y firmar en la segunda)

05 marzo 2022

Os dejamos los vídeos de las presentaciones de este curso 2021-22

DÍA 1. AULA VICTORIA ROJO

Blanca Villar. El discurso político en la era de la posverdad

Victor Sáinz. El movimiento hip hop

Lucía Martínez. La historia desde otra perspectiva

Marina Sarti. La importancia de la mujer para combatir el yihadismo en el Sahel

Natalia Ruiz. Evolución transgeneracional de la madurez

Teo Revilla. El legado Nazi

Joane de la Quintana. Historia del género en la moda

DÍA 2. AULA VICTORIA ROJO

Antía Barral. El color más allá de la estética.

Sara Bermejo. Las mujeres en los años 30.

Sergio Viejo. ¿Puede la actividad física mejorar nuestro rendimiento?

María Fuertes. Impacto medioambiental de la industria alimentaria en el futuro.

Andrés Sainz. Una nueva visión de la geometría.

Alba García. La mujer como promotora del desarrollo del medio rural en la montaña cantábrica.

Nicolás Irastorza. Proyecto Kaotick.

DÍA 3. AULA VICTORIA ROJO

Antonella Aguirre. La muñeca de la prensa

Ana Juárez. La actividad física y deportiva extraescolar

Sofía Lázaro. Eutanasia

Inés Leiceaga. ¿Son las mascotas nuestras mejores amigas?

Carlos Murillas. Criptografía y ciberseguridad

María Juárez. Asistente virtual conversacional

Javier González. Ventanas fotoeléctricas

Ignacio Fernández. Matemáticas hasta en el deporte.

DÍA 1. SALÓN DE ACTOS

Pelayo Maroñas. El metro de Madrid (sin audio).

Pelayo Maroñas Versión Youtube con audio grabado por el propio alumno

Marco Perera. La física de los muchachos (sin presentación, solo audio)

Patricia Martín-Sacristán. Las condiciones medioambientales y el COVID 19

Blanca Pérez. Diccionario para padres

Daniel Oreja. Transferencia inalámbrica de la electricidad

Alba Lozano. Parámetros biofísicos y estrés

Maya López. Los polifenoles y el Alzheimer

DÍA 2. SALÓN DE ACTOS

David Plaza. La decadencia del rock y el heavy metal entre los adolescentes

Lucía Sagi-Vela. Andando juntos

Alexia Ernberg. Depresión y ansiedad en los jóvenes

Belén García-Lorenzana. Cine para cortos

Natalia de la Puente. Los hijos de la violencia

Laura Alegre. El arte del posmodernismo

DÍA 3. SALÓN DE ACTOS

Henar Amarillas. La carrera por la vacuna del COVID-19

Lucía Zammattio. La carrera para frenar el cambio climático

Carmen Cabadas. Una Sanglas 350/4 de 1959

Sofía Gasset. Movimientos antivacunas

Sofía Fernández. Lucha físico química contra el SARS-CoV-2

Celia Domingo. Comparte vida, sé donante

Cristina Rodríguez. Diseño de un estudio con tratamientos físico químicos

El Jurado del Campus de Madrid de Saint Louis University ha resuelto el VIII Premio Nacional de Ciencia y Tecnología, entre cuyos objetivos está promover el interés en la ciencia y tecnología entre los estudiantes de Bachillerato, fomentar la creatividad y el espíritu de investigación.

Nuestros alumnos de Bachillerato han obtenido 4 de los 10 premios (el Centro que más ha obtenido de toda España):

SEGUNDO PREMIO DE 500 €
“A la Caza de Exoplanetas. Análisis de los Tránsitos de WASP-12b”, presentado por Carlota Aybar Canón del IES Margarita Salas (Majadahonda, Madrid) y coordinado por Manuela Rodríguez García.
En el proyecto se realiza un estudio experimental muy detallado sobre el exoplaneta conocido de la estrella WASP-12 y se demuestra la existencia de un segundo exoplaneta en torno a la misma estrella. El Jurado valora muy positivamente la metodología de análisis de datos que ha realizado la estudiante, así como la claridad y organización de la memoria presentada. El Jurado ha valorado también la contribución realizada en uno de los campos de investigación de la Astrofísica más activos y que más progresos ha realizado en las últimas décadas.

MENCIÓN DE HONOR
“Parásitos Ocultos: Detección de Cryptosporidium y Giardia en Mejillones Comerciales”, presentado por Lucía Zamacona Gómez del IES Margarita Salas (Majadahonda, Madrid) y coordinado por Teresa Velasco Sanz y Ana Zorrilla Navarrete.

“Diagnóstico de Malaria Mediante el Uso de Redes Neuronales Convolucionales”, presentado por Pilar Sierra Segovia del IES Margarita Salas (Majadahonda, Madrid) y coordinado por Jorge Rastrollo Romero.

“Estatinas a la carta. Medicina personalizada en el tratamiento de la hipercolesterolemia”, presentado por Belén Galeote López del IES Margarita Salas (Majadahonda, Madrid) y coordinado por Ana Zorrilla Navarrete y Teresa Velasco Sanz.

Enhorabuena a los alumnos, a sus tutores correspondientes y al Departamento de Biología y Geología por conseguir tres de los cuatro premios del Centro.

Compartimos con todos la presentación que utilizamos en la jornada informativa sobre el Bachillerato de Excelencia celebrada el pasado día 10 de febrero.

Nuestros antiguos alumnos de Excelencia nos hablan en este vídeo de su experiencia.

 

El próximo miércoles día 10 de febrero a las 18.00 horas celebraremos una reunión informativa online a través de Google Meet para informar a todas las familias y alumnos interesados en cursar el Bachillerato de Excelencia (Ciencias o Ciencias Sociales) el próximo curso en nuestro Centro.

Tras la presentación del Director, estarán también presentes los tutores de los grupos, así como representantes de los alumnos para informar y solventar las dudas que se puedan plantear.

Si desean acceder al evento, deben solicitarlo por correo electrónico a la dirección mercedes.guerrero@iesmargaritasalas.com.

Les confirmarán la asistencia a su correo y les enviarán el enlace a la reunión.

Los próximos días 27, 28 de enero y 1, 2, y 3 de febrero tendrán lugar en el Salón de Actos del instituto la presentación de los Proyectos de Investigación de los alumnos del Bachillerato de Excelencia. Debido a la pandemia, este año no se admitirá público en las exposiciones, salvo el tribunal y contadas excepciones.

Todos los que queráis ver las exposiciones lo podréis hacer a través de la retransmisión que haremos de forma telemática. Todavía estamos intentando solventar los problemas técnicos. Cuando lo hayamos hecho, os pondremos aquí el enlace para verlos.

Os animamos a todos, alumnos, padres y profesores a que veáis las exposiciones, ya que son el fruto del trabajo de un año y la mayoría están muy bien y son muy interesantes. 

NUEVO ENLACE FIJO AL CANAL

https://www.youtube.com/ channel/ UC77RYK7TvKauoHNNV1lITdA

Este es el calendario de exposiciones. Si hacéis clic en la imagen, lo podréis ver bien.

Hoy se han hecho públicos los ganadores del XXXII Certamen Jóvenes Investigadores, organizado por el Ministerio de Universidades y el Instituto de la Juventud (INJUVE), que premia los mejores trabajos de investigación llevados a cabo por estudiantes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional de toda España, y que ha llegado a su fase final con la celebración del Congreso Jóvenes Investigadores en cuya clausura se ha dado a conocer el fallo del jurado.

Este Certamen, el más importante de España en su género, va dirigido a estudiantes de entre 15 y 20 años, y busca despertar vocaciones científicas en las etapas previas a la universidad fomentando el interés de la juventud por los problemas más cercanos y buscando posibles soluciones empíricas. 

Los tres alumnos de Bachillerato de nuestro Centro que participaban han logrado obtener importantes premios.

1.- "Transhumanismo: ¿seremos humanos?", presentado por Eduardo Guerrero Riesco y coordinado por Dª Esperanza Rodríguez Guillén ha obtenido el Primer premio en su categoría. Este proyecto, además, ha sido seleccionado por el jurado como Representante de España en la XXII Convocatoria del Certamen Europeo de Jóvenes Investigadores que se celebrará en septiembre de 2021.

2.- "Proteínas tóxicas. Estudio de las características estructurales y funcionales de la Esticolisina II y su mutante", presentado por Irene Rubio Madrid y coordinado por Dª Ana  Zorrilla Navarrete y Teresa Velasco Sanz ha obtenido un Segundo premio y también una Estancia en Centros de Investigación del CSIC.

3.- "Machine learning y huella dactilar para el diagnóstico de la enfermedad celíaca", presentado por Héctor Vaquero del Pino y coordinado por Dª Blanca López Fernández y Dª Cristina Jiménez Leal ha obtenido otro Segundo premio y también una Estancia en Centros de Investigación del CSIC.

NUESTRA MÁS SINCERA ENHORABUENA A LOS ALUMNOS Y A SUS TUTORAS POR EL GRAN TRABAJO REALIZADO, UNA MUESTRA MÁS DEL EXCELENTE TRABAJO DE NUESTRO CENTRO EN PARTICULAR Y DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA EN GENERAL.

BASES DEL CERTAMEN

Para premiar el esfuerzo y el trabajo en el campo de la investigación durante el Bachillerato y tras el fallecimiento en noviembre de 2019 de nuestra mentora, la Doctora Margarita Salas, el IES Margarita Salas apuesta por convocar el Certamen de Proyectos de Investigación IES Margarita Salas, a fin de concienciar a los estudiantes de Bachillerato de lo importante que es la investigación, la constancia y el trabajo bien hecho.

Durante este curso 2020-21 celebraremos la 2ª edición del Certamen.


Este curso podrán presentar trabajos todos los alumnos de 2º Bachillerato de todos los Centros de titularidad pública de la localidad de Majadahonda, así como de todos los Centros que impartan Bachillerato de Excelencia de la Dirección de Área Territorial Madrid Oeste.


Los trabajos se enviarán por correo electrónico a la dirección premiosmargaritasalas@iesmargaritasalas.com o se entregarán en papel en la Secretaría del Centro, en horario de 09:00 a 14:00 horas de lunes a viernes lectivos. El plazo máximo de entrega será el viernes 22 de enero de 2021.

El tribunal estará presidido por el Director del IES Margarita Salas o persona en quien delegue y lo compondrán un mínimo de 6 y un máximo de 12 miembros. Los miembros serán profesores en activo o eméritos del IES Margarita Salas, de distintas especialidades. Habrá un tribunal para Ciencias y otro para Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.

Los trabajos de otros Centros seleccionados se presentarán de forma presencial u online (dependiendo de la evolución de la pandemia) en la primera quincena del mes de febrero de 2020. En el caso de ser presencial, las presentaciones se realizarán en el Salón de Actos del IES Margarita Salas, sito en la Calle María Teresa León 1 de Majadahonda y el aforo será limitado para respetar las medidas sanitarias como consecuencia de la pandemia. Los trabajos del IES Margarita Salas se presentarán de forma presencial durante la segunda quincena del mes de enero de 2021.

Los alumnos podrán ayudarse para sus presentaciones de Powerpoints, Prezis, Genially, Google Presentations o cualquier otro software. El Centro dispone de ordenador portátil y proyector, pero conviene que el alumno lleve también su propio equipo por si hubiera problema de compatibilidad de versiones.

Las presentaciones tendrán una duración máxima de 15 minutos, seguidos de 10 minutos de preguntas o debate por parte del tribunal.

PREMIOS

Existirán dos categorías en lo relativo a los premios.

Ciencias. En los ámbitos de las matemáticas, la ingeniería, las ciencias de la salud, la informática y las ciencias experimentales.
Letras. En los ámbitos de las Humanidades, las Artes y las Ciencias Sociales.

La organización se reserva el derecho de cambiar de categoría a un trabajo presentado si se considera que pertenece a una categoría diferente.

En cada una de las dos categorías se fallará un premio principal, con una dotación económica de 100€ y diploma acreditativo y dos accésits, con una dotación económica de 25€ y diplomas acreditativos.

Incluimos aquí los listados provisionales de los alumnos del Bachillerato de Excelencia, tanto de Ciencias como de Ciencias Sociales. En la modalidad de Ciencias Sociales, siguen quedando plazas.

LISTADO CIENCIAS

LISTADO CIENCIAS SOCIALES

El próximo curso contaremos, si hay alumnos solicitantes suficientes, con 2 grupos de Bachillerato de Excelencia, uno de Ciencias y otro de Ciencias Sociales.

En este momento, los alumnos que quieran solicitar plaza en el Bachillerato de Excelencia tienen únicamente que solicitar plaza en la modalidad deseada, ya que todavía no tienen las calificaciones de 4º, requisito indispensable para acceder al programa de Excelencia. Para que sepamos los alumnos que están interesados y poder contactar con ellos más adelante, si entregáis la solicitud en papel en el Centro, comunicádselo al personal de Secretaría. Si hacéis la solicitud online, como no se puede escribir nada en la solicitud, adjuntad un escrito que diga que estáis interesados en el Bachillerato de Excelencia.

Nos pondremos en contacto con los interesados a finales de junio o principios de julio para organizar los grupos y que los alumnos que cumplan los requisitos puedan rellenar el Anexo correspondiente al Bachillerato de Excelencia.

El IES Margarita Salas contará con un aula de Bachillerato de Excelencia de Humanidades y Ciencias Sociales a partir del próximo curso 2019-2020. Pueden consultar sus asignaturas en el menú Enseñanzas 19/20.

Los días 18, 22, 23 y 24 de enero, nuestros alumnos de Bachillerato de Excelencia presentarán sus trabajos de investigación en el Salón de Actos, en horario de 16.00 a 19.00 horas.

Os dejamos el calendario de presentación. Si se hace clic en la imagen, se puede ver la versión entera ampliada.

En el siguiente enlace se pueden consultar las instrucciones sobre organización e incorporación al Programa de Excelencia de Bachillerato en nuestro Centro, así como consultar los anexos.

Se recuerda que la solicitud deberá presentarse en la secretaría del centro solicitado en primer lugar hasta el 21 de julio de 2017 (en el anexo IV se recogen los institutos de educación secundaria que ofertan el Programa de Excelencia para el año académico 2017- 2018). A la solicitud se deberá acompañar la siguiente documentación:


• Documentación necesaria para la acreditación del requisito de acceso:


- Certificación académica emitida por el secretario del centro en que el alumno finalizó el cuarto curso de ESO, o persona que desempeñe esa función, en caso de ser un centro privado, con el visto bueno del director.
En la misma deberán figurar las calificaciones obtenidas por el alumno en las materias Lengua Castellana y Literatura, Primera Lengua Extranjera, Geografía e Historia y Matemáticas de cuarto curso de ESO, así como la nota media de las mismas, de acuerdo con el punto 2 de la instrucción
anterior.


• Documentación para la incorporación al programa:
Documentación justificativa de los criterios alegados que se recogen en el anexo III.


• Documentación para la admisión en el instituto:
En caso de no estar admitido en el instituto que imparte el programa, se presentará asimismo la documentación a que se refiere la instrucción séptima.

Una de las actividades que más interés generó en la Jornada final de la VII Olimpiada Filosófica de la Comunidad de Madrid fue, sin duda, el debate sobre el tema de la nueva identidad humana que se está creando en las redes sociales y en la robótica. Los profesores Manuel Sanlés (Colegio Altair) y Esperanza Rodríguez (IES Margarita Salas de Majadahonda) han sido este año los encargados de preparar a sus respectivos equipos y los resultados han sido extraordinarios.


Los equipos que habían preparado el debate pertenecían al Colegio Altair y al IES Margarita Salas (Majadahonda). EL debate estaba planteado de tal modo que un equipo proporcionaba argumentos a favor del progreso que aportaban las nuevas tecnologías a la vida humana y el otro se manifestaba en contra por los peligros de deshumanización que esas tecnologías podían suponer. 

El equipo del IES Margarita Salas aludió en varias ocasiones a los grandes progresos que han supuesto las nuevas tecnologías en la información y comunicación instantánea para todos los seres humanos. Además puso varios casos de elementos biónicos que han mejorado la vida de muchas personas enfermas con graves problemas de movilidad o con la inserción de diferentes aparatos en el interior del cuerpo humano que ayudan a mejorar la respiración o la circulación sanguínea. Asimismo este equipo argumentó que los robots podrán hacer mejor y más rápidamente muchos de los trabajos que hoy realizan los seres humanos porque la Inteligencia Artificial no está sometida al cansancio biológico ni a los errores de los seres humanos. Los algoritmos realizados por máquinas superan con mucho los ejecutados por el ser humano.

Os dejamos algunas fotos del evento.

excellence

El programa,  de Bachillerato de Excelencia, que se implementa en los institutos a través de centros de Excelencia o Aulas de Excelencia, cuenta con más de 800 alumnos matriculados en este curso 2016/2017, un 35% más que al inicio de la legislatura, y atrae a estudiantes procedentes de hasta siete comunidades autónomas que han logrado varios premios extraordinarios de Bachillerato y numerosas distinciones nacionales e internacionales.

“En el Gobierno de la Comunidad de Madrid hacemos una valoración muy positiva del Programa de Bachillerato de Excelencia. Consideramos que este programa contribuye de manera esencial a la igualdad de oportunidades y al objetivo principal de nuestra política educativa: garantizar que cada alumno pueda desarrollar al máximo su potencial”, ha afirmado la presidenta regional.

El Gobierno regional se siente “muy orgulloso del programa pero, sobre todo, de los alumnos que deciden cursarlo, que voluntariamente quieren exigirse más, y que han obtenido múltiples premios nacionales e internacionales, primeros puestos en olimpiadas de ciencia o matemáticas y excelentes resultados en las pruebas de acceso a la Universidad”. “Por eso –ha asegurado- estamos extendiéndolo a más centros y más alumnos y seguiremos apoyándolo mientras los estudiantes y sus familias así lo demanden”.

14 centros públicos y más de 800 alumnos

Con la incorporación, el curso pasado, de tres nuevas Aulas de Excelencia, son ya 14 centros públicos los que se han adherido voluntariamente a este proyecto que comenzó con 136 alumnos en el Instituto San Mateo de la capital, el único que imparte en exclusiva el Bachillerato de Excelencia y el que atrae, también, a alumnos de otras comunidades como Cataluña, Andalucía, Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Melilla.

Actualmente, los 833 alumnos matriculados se distribuyen en 35 grupos, cinco más que en el curso anterior: 18 en 1º de Bachillerato (429 alumnos) y 17, en 2º de Bachillerato (404 alumnos). La mayoría (32 grupos) lo hacen en la modalidad de Ciencias y los tres restantes, en la de Humanidades y Ciencias Sociales. Por otro lado, un total de 197 profesores participan en el Programa.

Desde la creación en 2011 del Instituto de Excelencia San Mateo, se han ido adherido al Programa de forma voluntaria otras 13 Aulas de Excelencia en institutos de Tres Cantos, Alcorcón, Torrejón de Ardoz, Las Rozas, Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte, Valdemoro, Majadahonda, Móstoles, Ciempozuelos, Alcalá de Henares, Getafe y Torrelodones.

El Bachillerato de Excelencia empezó a funcionar en el curso 2011/2012 con el objetivo de dar respuesta a aquellos alumnos de Bachillerato que manifiestan una especial motivación y capacidad para profundizar en el conocimiento científico, humanístico, artístico y tecnológico, así como en los métodos que le son propios. El Programa aúna planteamientos de gran rigor científico con un alto nivel de exigencia y ofrece una formación más profunda y especializada de las distintas materias para permitir a los alumnos una mayor preparación para los estudios superiores.

Es un programa voluntario dirigido a alumnos que finalizan la ESO con un buen expediente. Para su acceso se requiere haber concurrido a las pruebas de los premios extraordinarios de la ESO o acreditar una calificación igual o superior a 8 en las materias de Lengua Castellana y Literatura, primera Lengua Extranjera, Ciencias Sociales, Geografía e Historia y Matemáticas.

Más información

Bachillerato de Excelencia

La Comunidad de Madrid ha implantado el Programa de Excelencia de Bachillerato en dos opciones: Centros de excelencia y Aulas de excelencia, para dar respuesta a aquellos alumnos que tengan o muestren especial motivación y capacidad para profundizar en el conocimiento científico, humanístico, artístico y tecnológico, así como en los métodos que le son propios. 

Los alumnos que deseen incorporarse al Programa deberán haber participado en las pruebas de los Premios Extraordinarios de Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad de Madrid. En el caso de no haber podido realizar las citadas pruebas, deberán acreditar haber obtenido en las materias de Lengua Castellana y Literatura, primera Lengua Extranjera, Ciencias Sociales, Geografía e Historia y Matemáticas de cuarto de la Educación Secundaria Obligatoria una nota media igual o superior a 8. 

En el IES Margarita Salas  se puede estudiar desde el curso 2014/15, el Programa en la modalidad de Aula de Excelencia de Bachillerato de Ciencias y Tecnología. 

Este Bachillerato de Excelencia se imparte en el IES Margarita Salas como respuesta a la diversidad del alumnado y se dirige a aquellos estudiantes especialmente motivados a los que se pretende dar un valor añadido en su formación. 

Principales características:

  • Se imparte el currículo y se aplican los criterios de evaluación del Bachillerato que figuran en el Decreto 67/2008 de 19 de junio, con la excepción de que hay una hora adicional de Física y Química y una adicional de primera Lengua Extranjera (Inglés).
  • A lo largo de los dos cursos de Bachillerato se organizan actividades, cursos o seminarios de profundización en las distintas materias que componen el plan de estudios con el fin de enriquecer la formación de los alumnos.
  • Los alumnos que cursen el Programa de Excelencia realizan un Proyecto de investigación bajo la dirección de un profesor-tutor, que presentan en el 2º curso de Bachillerato.
  • El profesorado que imparte clase en el Aula de Excelencia es seleccionado por la dirección del centro.
  • Los alumnos que obtengan el título de Bachiller tras cursar el Programa de Excelencia reciben además un certificado acreditativo de esa circunstancia.

Normativa reguladora:

DECRETO 63/2012, de 7 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula el Programa de Excelencia en Bachillerato en institutos de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid. (BOCM de 11 de junio de 2012) 

ORDEN 11995/2012, de 21 de diciembre, de organización, funcionamiento e incorporación al Programa de Excelencia en Bachillerato en institutos de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid. (BOCM de 18 de enero de 2013)

 

LA "EXCELENCIA" LLEGA A MAJADAHONDA

 

Reportaje del Bachillerato de Excelencia realizado por Ciudad Virtual TV

 

"En el instituto Margarita Salas de Majadahonda hay jóvenes con una gran capacidad de estudio y que rinden por encima de sus compañeros de 16 y 17 años. Estudiantes de primero de Bachillerato que con un buen expediente académico han conseguido formar parte de ese reducido número de jóvenes que cursan el llamado Bachillerato de Excelencia en once institutos de la Comunidad de Madrid…"

Reportaje sobre el Bachillerato de Excelencia en  el I.E.S. Margarita Salas: