Saltar al contenido

ENLACES INSTITUCIONALES ENLACES INSTITUCIONALES

FONDO SOCIAL EUROPEO

FAMILIAS Y ALUMNOS FAMILIAS Y ALUMNOS

PROCESO DE ADMISIÓN - FECHAS

COORDINADORA DEL BIENESTAR

 

¿QUÉ ACTIVIDADES HACEMOS EN EL PROA+? CURSO 2022-23

ACTIVIDAD - destinatarios OBJETIVOS FECHA DE REALIZACIÓN

Radio la Fortuna

ALUMNADO- PROFESORADO

Mejorar la expresión oral y escrita del alumnado.

Fomentar y reforzar el trabajo en equipo.

Dinamizar la comunicación entre la comunidad escolar.

Septiembre 2022- Junio 2023

Curso de formación a familias en competencias digitales

FAMILIAS

Conocer el funcionamiento de la plataforma Roble/Raíces para la comunicación entre las familias y el centro.

Permitir al padre/madre explotar los recursos del manejo adecuado del correo electrónico y del programa Microsoft Word.

Inicio OCTUBRE de 2021

Fin ENERO de  2022

Jornada de formación sobre redes sociales para las familias: Te pongo un reto

FAMILIAS

Concienciar a las familias sobre el buen uso de internet y las redes sociales.

Conocer cómo detectar y prevenir situaciones de acoso en las redes.

Enero 2023

Actividades extraescolares compartidas con las familias

FAMILIAS

Mejorar la convivencia, partiendo de la asistencia a actividades culturales y deportivas, propuestas desde el centro, dirigidas a todas las familias, las de los alumnos, pero también de los profesores y del personal no docente.

Septiembre de 2022-Junio 2023

Taller de mayores

FAMILIAS-BARRIO

Acercar el centro a los abuelos del alumnado del barrio.

Mejorar la calidad de vida y prevenir el aislamiento de las personas mayores.

Fomentar la participación en la actividad de “Historias de vida” del departamento de Geografía e Historia.

Aprovechar la experiencia de los mayores en la huerta, para convertirles en protagonistas que transmitan su conocimiento en la asignatura de Botánica Aplicada.

Octubre 2022- Junio 2023

Palabras que unen: Expresión en inglés

ALUMNADO

Poner en práctica el uso del inglés como medio de comunicación de forma lúdica.

Adquirir nuevo vocabulario y expresiones coloquiales frecuentes.

Mejorar la fluidez en la expresión oral.

Enero-Junio 2023

Actividades deportivas IPAFD en inglés

ALUMNADO

Potenciar y facilitar la práctica del inglés durante la práctica físico-deportiva en el centro.

Adquirir vocabulario y expresiones específicas del ámbito deportivo y de las relaciones sociales entre compañeros.

Normalizar el uso del inglés como medio de comunicación.

Enero-Junio 2023

Actividades de refuerzo de Matemáticas 3º y 4º ESO

ALUMNADO

Recuperar el desfase formativo con respecto al resto de sus compañeros.

Mejorar la organización del trabajo del alumnado.

Desarrollar un espíritu de pertenencia al centro que repercute positivamente en la convivencia escolar y en el rendimiento académico.

Enero-Junio 2023

Taller de apoyo emocional

ALUMNADO

Aprender a gestionar emociones, frustraciones y miedos.

Mejorar la autoestima y el conocimiento propio de uno mismo.

Reconocer y utilizar el lenguaje no verbal como medio facilitador en las relaciones con el entorno.

Enero-Junio 2023

Proyecto Aula de Programación La Fortuna: Taller de iniciación a la Programación

ALUMNADO

Identificar a los alumnos del centro que hayan despertado una vocación hacia la informática.

Iniciar a los alumnos en la programación y conseguir una base firme en la programación informática.

Desarrollo del pensamiento computacional y de las habilidades informáticas en los alumnos.

Octubre 2023-Junio 2023

Realización y publicación de la revista de centro: Entérate

ALUMNADO

PROFESORADO

Conocer el proceso a seguir para elaborar y difundir una revista.

Dar a conocer las actividades que se realizan en el instituto, en el barrio de La Fortuna.

Aprender a utilizar programas de ordenador específicos para la maquetación de noticias y edición de imágenes.

Fomentar la iniciativa, trabajo autónomo y creatividad del alumnado.

Octubre 2022-Junio 2023


Realización de proyectos de investigación en Bachillerato

ALUMNADO 1-2º BACH.

PROFESORADO

Mejorar el aprendizaje significativo del alumnado, a través de la investigación.

Ayudar en el discernimiento acerca del futuro estudio o profesión del alumnado.

Conocer diferentes instituciones de investigación, así como contactar con especialistas o profesores universitarios.

Incrementar la coordinación entre los departamentos didácticos.

Potenciar la motivación del profesorado ante la tutorización de proyectos.

Octubre 2022-Octubre 2023

Colaboración con las Universidades públicas de Madrid, sobre la utilización de recursos                  bibliográficos, en relación con el Programa de Investigación en 1º de Bachillerato.

ALUMNADOPROFESORADO

Disponer de recursos bibliográficos que ayuden en la realización de los proyectos de investigación de Bachillerato.

Aprender a utilizar bibliografía variada.

Octubre 2022-Octubre 2023

La Fortuna por Europa

ALUMNADO 1º ESO

PROFESORADO

Integrar al alumnado de 1º ESO  en el centro y en su grupo de clase.

Cohesionar el grupo por medio del aprendizaje cooperativo.

Mejorar el rendimiento académico.

Mejorar la convivencia.

COMPRUEBA COMO VA CADA GRUPO

Septiembre 2022- Junio 2023

FortunArte

ALUMNADO 4º ESO

PROFESORADO Geografía e Historia

Apreciar el desarrollo artístico como elemento de creación cultural humana.

Conocer técnica, composición, luz, color, etc., como procesos necesarios para la creación pictórica.

Identificar obras de arte contemporáneas que estimulen la búsqueda y curiosidad del alumnado.

Utilizar las nuevas tecnologías para elaborar materiales personales a partir de cuadros históricos.

Octubre 2022 – Abril 2023

Plan de lectura: lunes poéticos

ALUMNADO

PROFESORADO

Acercar la poesía y el gusto por la Literatura al alumnado.

Mejorar la comprensión lectora.

Septiembre 2022- Junio 2023

CERTAMEN LITERARIO E ILUSTRACIÓN

Curso 2022-23 

Curso 2021-22

ALUMNADO

PROFESORADO de Lengua Castellana y Dibujo

Potenciar la creatividad del alumnado.

Fomentar el gusto por la Literatura y la creación artística.

Relacionar diversos ámbitos del mundo del arte.

Noviembre 2022- Abril 2023

Huerto escolar y nuestro entorno

ALUMNADO 4º ESO

PROFESORADO Biología

Promover la Educación Ambiental.

Conseguir una mejor relación entre el entorno que nos envuelve a partir de un cambio de actitudes y valores en los alumnos.

Iniciarse en las tareas agrícolas de trabajo en la huerta, manipulando elementos como la tierra, el agua, abonos, semillas, proporcionando una experiencia enriquecedora, así como conociendo técnicas de cultivo.

Conocer el proceso de crecimiento de algunas especies de hortalizas y frutas.

Septiembre 2022- Junio 2023

Yo estudié en la Fortuna

ALUMNADO

Ayudar en el discernimiento del alumnado sobre su futuro académico y profesional.

Acercar la vivencia sobre los estudios universitarios y de Formación Profesional de Grado Superior.

Transmitir la experiencia del antiguo alumnado del centro durante la realización de sus estudios de Bachillerato y preparación para la EvAU.

Febrero 2023

Agenda escolar personalizada

ALUMNADO

PROFESORADO

Favorecer la organización y planificación del trabajo y estudio del alumnado.

Fomentar el desarrollo artístico del alumnado mediante la elaboración de diseños para la portada, contraportada y secciones.

Febrero – Mayo 2023

Pintura colectiva del Muro de la expresión y la convivencia

ALUMNADO

PROFESORADO Dibujo

Conocer artistas contemporáneos y de vanguardia.

Mejorar la convivencia en el instituto.

Hacer del centro un lugar más cercano y agradable.

Transformar el muro interior del patio en un perímetro que convierta el espacio existente en un entorno protector.

2º trimestre enero-marzo 2023

Formación sobre el buen uso de redes sociales del alumnado de 3º y 4º ESO para transmitir al alumnado de 6º de Primaria.

ALUMNADO

Formar al alumnado de 3º y 4º ESO para que realicen un buen uso de las redes sociales, siendo capaces de detectar situaciones conflictivas y buscando soluciones a las mismas.

Concienciar al alumnado de 6º de Primaria de los colegios del barrio sobre el buen uso de internet y las redes sociales.

Abril 2023

Carrera del buen trato

ALUMNADOPROFESORADO IES

ALUMNADO 6º CEIP

 

Realizar un primer acercamiento al instituto por parte del alumnado de 6º de Primaria de los CEIP adscritos.

Promover hábitos saludables en el alumnado y profesorado del centro.

Concienciar al alumnado sobre la importancia del buen trato en todos los ámbitos de la vida, mediante la elaboración de diseños para una camiseta que llevará todo el alumnado y profesorado del centro, así como el alumnado de 6º de Primaria de los colegios del barrio.

Abril o Mayo 2023

Proyecto de mediación

ALUMNADOPROFESORADO

Sensibilizar al alumnado del centro para utilizar el diálogo como medio de resolución de conflictos.

Capacitar al alumnado de 3º y 4º de ESO para desarrollar procesos de mediación de conflictos entre alumnos de 1º y 2º de ESO.

Contribuir a mejorar el clima de convivencia en el Centro.

Desarrollar los valores de escucha activa, cooperación y empatía.

Octubre 2022 – Junio 2023

Desayunos saludables

ALUMNADO - PROFESORADO

Fomentar el consumo de frutas, hortalizas y leche en toda la Comunidad educativa

Conseguir que el alumnado conozca y valore estos productos, descubriendo sus propiedades y beneficios.

Incorporar la fruta y la leche como alternativa a otros productos consumidos en el recreo.

Enero - Junio 2023

Curso de formación del profesorado 

PROFESORADO

Por determinar

Enero – Abril 2023

Tertulias activas

PROFESORADO

Establecer unos tiempos sin presión por el día a día, dedicados al trabajo reflexivo sobre temas relacionados con el centro y la educación.

Mejorar el clima de trabajo y las relaciones entre el profesorado del centro, favoreciendo la cohesión del mismo.

Noviembre 2022– Mayo 2023


Acompañamiento del alumnado vulnerable

ALUMNADOPROFESORADO

Adelantarse a los problemas de los alumnos que presentan más dificultades debido a factores socioeconómicos, familiares, de falta de disciplina, etc.

Mejorar la actitud de este alumnado potenciando las cualidades positivas que posee.

Mejorar el rendimiento escolar y los resultados académicos del alumnado.

Noviembre 2022 – Junio 2023

Plan de Convivencia

PROFESORADOALUMNADO

Actualizar el Plan de Convivencia, centrándose en la creación de entornos protectores, mejora del buen trato y cuidado mutuo. Noviembre 2022 – Junio 2023

Proyecto para la mejora de la difusión de las actividades del centro

PROFESORADO

ALUMNADO

FAMILIAS

 Conseguir una mayor visualización de las actividades realizadas en el centro, por parte del entorno.

Mejorar la relación y comunicación entre las familias y el centro.

Enero – Junio 2023

FORMACIÓN FAMILIAS

El centro ofrece a las tutores del alumnado del centro formarse por la tarde en word, excel y Roble en el centro. Las clases comenzaron en octubre y es una formación gratuita. Puedes elegir el día de la semana que te interese.

Si hubiera algún padre/madre o tutor legal que quisiera asistir y no lo haya solicitado que contacte con el centro 91 619 79 12. 

Recordad que el horario en el que se realizará el curso es de 17:00 a 18:00 horas el día de la semana comunicado: lunes, martes, miércoles o jueves. 

Os esperamos a todos en el aula de informática del PABELLÓN B. 

CENTRO IPAFD

  CURSO 2022-23 

En el curso 2022-2023 continuaremos nuestra trayectoria deportiva como centro IPAFD de la Comunidad de Madrid.

El centro abrirá sus puertas por las tardes desde el mes de OCTUBRE, para que nuestro alumnado pueda realizar deporte. Ofertamos 6 modalidades deportivas: AJEDREZ, BÁDMINTON, BALONMANO, PATINAJE, SALVAMENTO Y SOCORRISMO y TAEKWONDO. Puedes apuntarte a dos si el horario es compatible.

El plazo de inscripción está abierto, pregunta a las profesoras y profesores de Educación Física. 150 alumnos y alumnas ya se han inscrito. Estas actividades cuestan 14€ anuales (solo se paga la inscripción) y son una opción maravillosa para mantenerte activo, pasarlo bien, hacer nuevas amistades, mejorar tu salud y contribuir a descubrir el deporte si aún no lo has hecho.

HORARIO: 

LUNES Y MIÉRCOLES: 

  • 14:15 Horas BÁDMINTON (PROVISIONAL)
  • 16:00 Horas PATINAJE

MARTES y JUEVES: 

  • 16:00 Horas AJEDREZ 
  • 16:00 Horas BALONMANO
  • 15:00 Horas TAEKWONDO (PROVISONAL)

SALVAMENTO Y SOCORRISMO: X-V, L-J, M-J 

  • 14:15 Horas SALVAMENTO Y SOCORRISMO (SE ASIGNARÁ GRUPO)

Comienzo la primera semana de octubre

HORARIOS PROVISONALES

LUNES Y MIÉRCOLES

MARTES Y JUEVES

PATINAJE (16-17:30)

BÁDMINTON (14:15-16:15)

Falta concretar el horario exacto que será de una hora y media.

AJEDREZ (16:00-17:30) 

TAEKWONDO (15:00-16:30)

BALONMANO (16-18:30) Hora y media cada día, diferente según equipos.

  • GRUPO INFANTIL y CADETE
  • GRUPO CADETE y JUVENIL

SALVAMENTO Y SOCORRISMO: Entrenamiento (lunes, martes, miércoles, jueves y viernes) y teoría los viernes

TEORÍA APUNTES FACILITADOS POR LA FEDERACIÓN MADRILEÑA:

¡INSCRÍBETE YA!

Cumplimenta la hoja que está en conserjería y entrégasela a algún profesor/a de EDUCACIÓN FÍSICA

IES LA FORTUNA

El IES LA FORTUNA es un centro público de Leganés, perteneciente a la Dirección del Área Territorial Madrid-Sur, que depende de la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid.

El instituto de LA FORTUNA se inauguró en el curso 1986-87 como LEGANÉS VII, siendo en la actualidad el único centro de enseñanza secundaria y bachillerato del barrio que le da nombre.

El instituto tiene cinco edificios rodeados de un jardín con más de 60 especies botánicas que han ido conformando las generaciones de alumnos de la mano de los profesores especialistas en el área de Botánica. 

El  Ayuntamiento de Leganés colabora con el instituto y cede las instalaciones deportivas durante el horario escolar y extraescolar, lo que facilita el desarrollo de las clases de educación física y permite la puesta en marcha de las optativas de deporte en 1º, 2º y 3º de ESO. Las instalaciones del centro y las cedidas por el Ayuntamiento permiten programar y plantear actividades físico deportivas como: natación, baseball, hockey, bádminton, baloncesto, balonmano, voleibol, fútbol sala, fútbol 7 y fútbol 11, rugby, pádel, tenis, etc. dentro del futuro proyecto de especialización deportiva del centro.

El centro está abierto en horario vespertino (tardes) para poder desarrollar otras actividades enmarcadas en los diferentes programas y proyectos, y cuyos destinatarios son los alumnos del centro: Campeonatos Escolares (balonmano), Escuelas Deportivas (patinaje, taekwondo y baile) y Refuerza (Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid) y otras promovidas por el Ayuntamiento de Leganés.

TABLÓN DE ANUNCIOS TABLÓN DE ANUNCIOS

CARRERA DEL BUEN TRATO-PROYECTO DE CONVIVENCIA

 

El 18 de mayo, realizamos la carrera del BUEN TRATO que durante todo el curso y toda la Comunidad Educativa tiene en su retina en el centro y fuera de él. 

En la carrera hemos contado con el apoyo de protección civil, del AMPA, las familias, el alumnado de 1º de BACHILLERATO y el resto de la Comunidad Educativa. Gracias a todos/as por vuestra implicación, especialmente a nuestro alumnado de 1º de BACHILLERATO que ha asumido muchas responsabilidades.

La camiseta no es una simple camiseta, en ella están los dibujos realizados por alumnas y alumnos del centro. 

Lo más importante el BUEN TRATO es un referente para el barrio y el INSTITUTO ubicado en él. 

VER FOTOS

CANSAT 2023, IES LA FORTUNA en la final de la Comunidad de Madrid

PARA SABER MÁS 

Uno de los dos equipos del Proyecto CANSAT 2023 del IES LA FORTUNA, se clasifica para la final de la Comunidad de Madrid del 11 de mayo de 2023.

Todo nuestro apoyo al trabajo realizado desde el mes de septiembre por el profesorado y alumnado del centro implicado en este Proyecto. Felicidades a los dos equipos.

Este curso, han sido los alumnos de 2º ESO los que han conseguido llegar a la final pero, estamos seguros que continuarán los éxitos en un futuro próximo. 

PROYECTO CANSAT

Algunas alumnas y alumnos de 2º y 3º ESO ya están inscritos. 

El departamento de Física y Química les acompañan en este reto maravilloso del curso 2022-2023 

¡AQUÍ IES LA FORTUNA!

¿QUÉ ES EL PROYECTO CANSAT?

El Proyecto CanSat es un Proyecto europeo dirigido a estudiantes de entre 14 y 19 años, coordinado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y las Oficinas Europeas de Recursos Educativos (ESEROs). Los equipos de estudiantes diseñan y construyen un pequeño satélite, del tamaño de una lata de refresco, que tendrá que cumplir una misión principal y una misión secundaria. Este proyecto abarca sobre todo temas curriculares de tecnología, física y programación. En la final nacional compite un equipo de cada Comunidad Autónoma. El equipo ganador nacional tendrá la oportunidad de participar en la competición a nivel europeo, con equipos de diferentes países. En España, existen Comunidades Autónomas que organizan una competición regional para elegir al equipo representante de su C.C.A.A, en la final Nacional. En las C.C.A.A donde no existe competición regional, la organización nacional selecciona a los equipos finalistas. 

¿POR QUÉ PARTICIPAR?

Al participar en el proyecto CanSat, el alumnado tendrá la oportunidad de participar en un proyecto espacial a pequeña escala, diseñando y construyendo un satélite real que tendrá que recopilar datos. El proyecto CanSat, cumple con todas las fases de la metodología del aprendizaje basado en 1 proyectos . Esta metodología pretende que el estudiante sea activo, explore, investigue, descubra, analice, aprenda haciendo, y pueda llegar a crear su propio contenido significativo al trabajar de manera independiente y en equipo. Además de desarrollar habilidades, actitudes, conceptos, capacidades intelectuales con pensamiento crítico y reflexivo necesarios para el desarrollo de su vida personal y profesional. Mediante un planteamiento inspirador, utilizando el espacio como contexto, el alumnado tiene la oportunidad de ser el protagonista de su propia educación, permitiendo así fomentar las siete competencias clave y desarrollar las habilidades para el s. XXI . Esta guía tiene el objetivo de ayudar al profesorado a dirigir y apoyar a su alumnado para participar en el proyecto CanSat.

ATLETISMO: DIVIRTIÉNDOSE CON EL ATLETISMO

Un año más, hemos podido participar en en una competición de atletismo en la que participan alumnas y alumnos de toda la Comunidad de Madrid. 

Todos los asistentes obtuvieron "medalla de oro" en BUEN TRATO hacia ellos, hacia los compañeros/adversarios, hacia los jueces que fueron sus aliados para poder competir y hacia las instalaciones. Gracias a todo el alumno y profesorado del centro que ayudan y se esfuerzan para conseguir que el buen trato sea el protagonista todos los días

El departamento de Educación Física, sabe que son muchos los que podrían haber ido en representación del IES La fortuna pues, son muchos los que demuestran un comportamiento fabuloso pero, las reglas del la competición solo permitían 50 alumnas/as. El departamento está buscando una opción que permita asistir a toda la Comunidad Educativa más adelante en una competición que organiza el centro y la que tomaran protagonismo el alumnado de 1º de BACHILLERATO. Solo existirá una norma "BUEN TRATO"

VER RESULTADOS

LA FORTUNA POR EUROPA

El proyecto LA FORTUNA POR EUROPA tiene entre sus objetivos:

  • Integrar al alumnado de 1º ESO  en el centro y en su grupo de clase.
  • Cohesionar el grupo por medio del aprendizaje cooperativo.
  • Mejorar el rendimiento académico.
  • Mejorar la convivencia.

En el curso 2021-22 los grupos de 1º ESO C y D consiguieron superar todos los retos planteados por cada departamento utilizando  METODOLOGÍAS ACTIVAS y en la que la cooperación ha tomado protagonismo. 

Los ganadores disfrutaron del último reto en el PARQUE EUROPA de Torrejón de Ardoz. 

En el curso 2022-23 el destino virtual será POLONIA y los retos comenzarán el 3 de octubre ¿QUÉ PASARÁ?

VER FOTOS

CARRERA DEL BUEN TRATO

La carrera del "Buen Trato" es un homenaje a toda la Comunidad Educativa del IES La Fortuna. No es fácil acordarse del buen trato cuando estamos enfadados o cuando alguien se equivoca y le llamamos la atención pero, esas son las excepciones. Hoy queremos felicitar a toda la Comunidad Educativa, a todos sí incluso a los que se equivocan y son capaces de rectificar.

Queremos agradecer el apoyo del AMPA, de la policía local, de protección civil y la implicación del alumnado de primero de bachillerato que de la mano de su profesora de educación física han hecho posible el desarrollo de esta actividad de convivencia y en la que hemos podido disfrutar corriendo, andando, luchando por la victoria, sonriendo, acompañando, ayudando, bailando, colocando una medalla, recibiendo un trofeo, detrás de un abanico, reponiendo fuerzas, utilizando el megáfono, dando la salida, felicitando en la meta, preparando el agua y las manzanas, etc.

Gracias por el buen trato 2022.

VER FOTOS

YO ESTUDIÉ EN EL IES LA FORTUNA

Este curso 2021-22, antiguos alumnos del IES LA FORTUNA vuelven al centro para transmitir a los bachilleres como fueron esos dos últimos años en el centro, como llegaron a la universidad enfrentándose a la EVAU y/o haciendo un grado superior de FP, pero sobre todo para animarles a trabajar, organizarse y pedir ayuda si la necesitan. 

RADIO LIBRE LA FORTUNA

¿Te interesa el mundo de los medios de comunicación? ¿Quieres saber lo que se siente al formar parte de un programa de radio? ¡Tenemos lo necesario para ello! Solo nos faltas TÚ.

Radio Libre La Fortuna está abierta a la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, especialmente de vosotros, los alumnos. Con ese fin ha sido creada, porque sois quienes vais a ponerla en marcha y quienes vais a mostrarnos que los jóvenes también sabéis comunicar.

Podéis animaros a grabar un pódcast, que no es más que un archivo de audio que contiene un programa. No necesitáis conocimientos previos ni equipos especiales. Lo único que tenéis que traer a nuestra (vuestra) Radio son ganas. De todas las dudas os informaremos sin compromiso. ¡Ya veréis qué fácil será todo!

Para cualquier pregunta o propuesta podéis dirigiros al coordinador, el profesor de Lengua Héctor Ramos Medina, o escribir un correo-e a nuestras oficinas con la siguiente dirección: RadioLibreLaFortuna@gmail.com. Estaremos encantados de responderos.

¡Y no lo pienses más! Radio Libre La Fortuna es tu radio.

1. Entrevista a ANDRÉS SUÁREZ. VER ENTREVISTA

2. Entrevista a GERBASS, bajista del grupo SIDECARS. VER ENTREVISTA

Presenta: Lidia Brenes Jiménez (profesora de Inglés)

Entrevistadoras: Irene Rodríguez Redondo y Yara Fernandes Silva (Bachillerato de Humanidades)

Cámara y grabación: Nora Aires Otero (2º ESO)

ESCUCHA Y DESCARGA 

podcasts de Radio Libre La Fortuna.



REVISTA ENTÉRATE

Una revista que dirige el Departamento de Lengua Castellana y Literatura y en la que participan alumnos del centro que te sorprenderán con sus artículos, entrevistas, edición, fotografías ilustraciones y MUCHO MÁS.

En junio de 2021 se ha publicado el número 1 de la 5ª época de la revista ENTÉRATE. 

Es revista dirigida por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura y en la que participan alumnos del centro que te sorprenderán con sus artículos, entrevistas, edición, fotografías ilustraciones y MUCHO MÁS.

VER VÍDEO

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN BACHILLERATO

En el curso 2019-20, en nuestro afán de seguir creciendo y paralelo a la idea inconformista de encontrar respuestas en nuestro proceso de enseñar y aprender, pusimos a nuestros alumnos y alumnas de Bachillerato a investigar.

El alumnado investiga durante un curso académico y en el curso siguiente defienden los proyectos frente a un tribunal constituido por profesores y expertos en la materia ajenos al centro.

Estos proyectos han permitido al alumnado potenciar y adquirir competencias de una forma diferente y donde la motivación ha sido el motor para conseguir los objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN se inician en primero de bachillerato y después de un intenso año de investigación finalizan en segundo de bachillerato.

En el curso 2020-21 han conseguido finalizar sus proyectos 13 estudiantes del IES La Fortuna. 

El profesorado, la inspección educativa, los expertos en cada uno de los campos tratados y los compañeros hemos disfrutado con todos ellos. 

Los proyectos de investigación nos han permitido montarnos en un coche autónomo de creación propia y no fuimos conscientes de ser los protagonistas de una revolución tecnológica relacionada con la inteligencia artificial. El proyecto se llamó Inteligencia Artificial. Del Alexa al coche autónomo.

Las diferencias entre grafiti y arte urbano fueron descubiertas en la presentación del trabajo Muros: de la represión a la expresión, saltamos de la historia al arte para combinar pasado y presente en los muros del mundo.

La Fortuna en Marcha proyectó un espacio deportivo multidisciplinar en el barrio, en él toman protagonismo disciplinas urbanas minoritarias pero demandadas, con un excelente desarrollo sobre costes, búsqueda de un espacio para su ubicación, que junto con una proyección arquitectónica adecuada podría convertirse, como se dejó claro en el proyecto, en una realidad que repercutiría positivamente en la salud de los adolescentes y en el comercio próximo del barrio.

La paradoja de Monty Hall o la Teoría de Juegos, Problema de Monty Hall fue el aprendizaje ante la posibilidad de encontrar un coche detrás de alguna de las tres puertas cerradas que nos presenten, la presión de elegir bajo determinadas variables y poder elegir con acierto.

En laboratorios con menos recursos o en el aula podemos usar el pH y sus indicadores naturales dada su importancia y finalidad, fue una demostración práctica con medios básicos después de una explicación teórica completa. La investigación se proyectó a través de pH y obtención de indicadores naturales.

El origen y utilidad de la Radioterapia nos puso en la línea de sus diferencias como uso de radiodiagnóstico o como paliativo, además de clarificar algo que no sabíamos sobre sus pros y contras en sus usos, toda una clase científica para este nivel.

La mezcla entre literatura y redes sociales nos abrió el círculo de nuevas formas de crear que se presentan como alternativas a la difusión de la literatura, en una especie de literatura de conexión global que llamamos (R)evolución literaria: el apotegma en la era del retweet.

Las voces femeninas que estudiamos no llevaron en dos direcciones. Por un lado, la lucha de las mujeres sufragistas y el reconocimiento de Emmeline Pankhurst como voz de un derecho reconocido y tan poco difundido con la historia. Nuestra explicación escrita y práctica se hizo en inglés para complicar el proceso y asaltar el reto de otra lengua. Nuestro trabajo llevó el nombre de Suffragettes: Fighting for Women´s Rigths.

Por otro, con Redescubriendo a las Sinsombrero reivindicamos a las mujeres en la Literatura y en la Historia como un movimiento social que alzó la voz de una mujer moderna e independiente que quería romper con su destino.

FRUTAS, HORTALIZAS y LÁCTEOS

Este año hemos participado en el programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche. El instituto además ha completado estos alimentos con zumos y galletas. 

La fruta repartida en los recreos ha sido: MANZANAS, PLÁTANOS, MANDARINAS Y PERAS.

Nuestro centro participa en el programa escolar de consumo de FRUTAS, HORTALIZAS y LÁCTEOS de la Unión Europea con ayuda económica de la Unión.