La Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, como organismo gestor de la actuación de “Sostenibilidad medioambiental en programas formativos y gestión de los centros con enseñanzas de Formación Profesional” del Eje REACT-EU del FSE+, ha aprobado para el IES Gaspar Melchor de Jovellanos una serie de actuaciones que quedan reflejadas a continuación para el curso 2022-2023:
Simulación energética en escenarios de cambio climático:
Tras la implantación del Sistema de Gestión Medioambiental (SGM) según la norma ISO 14001:2015, el centro se encuentra en el proceso de certificación a través de auditoría externa por parte de una entidad acreditada. A continuación, se indican algunos aspectos destacables de nuestro SGM:
Enlace a la Política Medioambiental (se abre en una nueva ventana)
Objetivos medioambientales 2022-2023:
- Implementación completa del sistema de gestión medioambiental en conformidad con los requisitos de la norma ISO 14001:2015.
- Instalación de placas solares.
- Reducción del 2% en el consumo de agua.
- Reducción del 2% en el consumo de luz.
- Introduciendo el conocimiento sobre el sistema medioambiental en el plan de acogida de nuevos empleados.
- Introducir sesiones de concienciación con el potencial impacto de la gestión de los residuos.
- Reducción del 5% en el consumo de folios de papel por persona.
Reducción y compensación del CO2:
Como parte de nuestro compromiso medioambiental y dentro de las acciones recogidas en nuestro SGM, se ha llevado a cabo una INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA. Dicha instalación cuenta con 74 placas que pueden suministrar hasta 40 kW y que permiten reducir el consumo eléctrico en un 45 % de media. En lo que llevamos de año se ha evitado la emisión de 15.94 toneladas de CO2 a la atmósfera.


Plan de movilidad:
Dentro de este ítem se encuentra la instalación de un punto de recarga para vehículo eléctrico. El dispositivo instalado una potencia de 22 kW.

Gestión de residuos:
Se han instalado contenedores para la recogida selectiva de los principales residuos que se generan en el centro: papel, envases y resto. Dichos contenedores están distribuidos tanto de manera interior como exterior:


Gestión del agua:
Todos los grifos cuentan con temporizadores para evitar el gasto de agua innecesaria
Empleo de equipos más eficientes energéticamente:
Se han instalado regletas Stand-by que permiten apagar equipos si se detecta un periodo de inactividad determinado. Asimismo, el suministro eléctrico se encuentra programado para que no haya equipos en Stand-by no esenciales.