A través de la televisión se tiene acceso a contenidos muy variados: anuncios, documentales, noticias, series, películas, concursos, etc. Por eso, ver un poco de tele en alemán puede contribuir a ampliar el vocabulario, mejorar la comprensión auditiva y acceder más rápidamente a elementos de la cultura germanoparlante. Hay diferentes formas de llegar a esos contenidos.
- A TRAVÉS DE YOUTUBE: En youtube podéis encontrar infinidad de recursos audiovisuales (películas, series, documentales, entrevistas, etc.).
- A TRAVÉS DE LA TELEVISIÓN: Si conocemos la programación o sabemos que van a emitir una película en alemán, sería cuestión de activar el idioma original. O si disponemos de antena satélite, sólo habría que sintonizar los canales de Alemania, Austria y Suiza.
- A TRAVÉS DE LAS PLATAFORMAS AUIDUOVISUALES Netflix, Filmin, HBO, Prime, etc. dan la opción de configurar el idioma alemán al ver sus series y oelículas.
- A TRAVÉS DE APLICACIONES: Por ejemplo, lingopie (periodo de prueba gratuito) o Tvmucho. Estas aplicaciones dan posibilidad de acceder a los canales de la televisión alemana.
- A TRAVÉS DEL NAVEGADOR: Consultado las webs de los canales alemanes (ARD, ZDF, Arte, Prosieben, etc.).
- A TRAVÉS DE PÁGINAS WEB DEDICADAS A LA DIFUSIÓN DEL ALEMÁN Como por ejemplo: pasch.net, dw.de, etc.