Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Descripción del departamento

El departamento de Física y Química se encarga de impartir la asignatura de Física y Química y sus asociadas en ESO y Bachillerato.

Asignaturas impartidas el departamento y cursos donde se imparten

El departamento de Física y Química imparte las siguientes asignaturas en los siguientes cursos:

  • Física y Química en 2º, 3º y 4º ESO, tanto en la Sección Lingüística de Alemán como en el programa Bilingüe de Inglés
  • Física y Química en 1º Bachillerato
  • Ampliación de Física y Química en 4º ESO
  • Física en 2º Bachillerato
  • Química en 2º Bachillerato

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

A continuación se muestran alguna de las actividades realizadas por los alumnos de la asignatura de Física y Química en el curso actual.

-> Celebramos el Día Científico dentro de nuestra Semana Cultural - Curso 2022-2023

El pasado 30 de marzo, en la semana cultural del instituto, celebramos el día científico.  

En el taller se cambiaron los roles, los alumnos de 2º, 3º y 4º de ESO que participaron en la feria de la ciencia, ejercieron de  profesores y explicaron los experimentos a sus compañeros de 3º ESO.   

Se realizaron experimentos relacionados con la electricidad en los que se utilizaban aparatos de nuestro patrimonio histórico reparados, como la máquina de Wimhurst, y otros actuales como el generador de Van de Graaff.  

 A continuación, os dejamos unas fotos y vídeos del evento.

-> Éxito de nuestro stand en la feria de la Ciencia - Curso 2022-2023

Del 22 al 25 de marzo, tuvo lugar la Feria de la Ciencia de Madrid. Se realizó en el IFEMA y en ella participamos nuestro centro con otros 60 Centros educativos, 10 Universidades,17 Centros de Investigación,10 Museos y Sociedades Científicas, 36 Empresas y start.ups. 

Cuarenta alumnos y alumnas del instituto de 2º, 3º, 4º y 1º de bachillerato, realizaron experimentos comparando la enseñanza de la física a principios de siglo y en la actualidad.  

En el taller se cambiaron los roles y los alumnos ejercieron de profesores y explicaron los experimentos al público visitante.  

Se realizaron experimentos relacionados con la electricidad en los que se utilizaban aparatos de nuestro patrimonio histórico reparados, como la máquina de Wimhurst, y otros actuales como el generador de Van de Graaff

En la organización, ensayos y preparación de la actividad han colaborado los departamentos de Física y Química y Dibujo. 

A continuación os dejamos unas fotos  y vídeos del evento. 

-> Fomento de las vocaciones científicas femeninas - Curso 2022-2023 

El alumnado de 4º ESO participó en la feria de divulgación de carreras técnicas y de ciencias, que organiza la Asociación Española de Mujeres Ingenieras.

La actividad se desarrolló en la semana de la mujer y la niña en la ciencia, en la sede central de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía. 

El objetivo de esta feria, es la divulgación de las carreras de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) para promover la incorporación de nuevos alumnos entre los estudiantes de los cursos finales de la ESO y de Bachillerato, añadiendo un enfoque orientado a la captación de vocaciones femeninas que suponen un porcentaje claramente minoritario en este tipo de titulaciones y que debería incrementarse. 

Nuestro alumnado explicó al público visitante los experimentos de electromagnetismo que ya habían preparado para Madrid Otra Mirada. 

Además, pudieron participar en talleres y demostraciones técnicas de drones, vehículos eléctricos, robots, etc.  

Aprovechamos para visitar el Museo Geominero, que está en el edificio contiguo a la Escuela de Minas. 

A continuación, os mostramos algunas fotos de la actividad.

-> Visita al CSN - Curso 2022-2023

Los días 26 y 27  de enero, el alumnado de 2º Bachillerato científico-tecnológico visitó el Consejo de Seguridad Nuclear. 

El CSN, único organismo competente en España en esta materia, establece los principios, criterios y normativa que regulan la seguridad nuclear. Su actividad reguladora abarca  todas las fases de la vida de las instalaciones nucleares: ubicación, proyecto, control y correcto funcionamiento, y desmantelamiento, incluidas las actividades del ciclo del combustible nuclear, que se lleva a cabo en España.

Os dejamos unas fotos de la visita.

-> Salida de los alumnos de 2º Bachillerato a la Agencia Espacial Europea - Curso 2022-2023

Hemos llegado a las instalaciones de la ESA y después de pasar el control de seguridad, nos ha recibido la astronauta Lili y su equipo.

En primer lugar, nos han enseñado el exterior de las instalaciones, donde están las antenas y diferentes maquetas de los satélites. El monitor ha explicado aspectos generales del funcionamiento de las antenas, satélites y las misiones, y hemos tenido la oportunidad de participar respondiendo a sus preguntas y preguntando nuestras dudas.

Luego hemos pasado al interior de uno de los edificios, y en una sala, algunos de los grupos de trabajo que se formaron el curso anterior, han explicado sus posters. Aquí han podido conocer la opinión de los expertos sobre algunos aspectos de las conclusiones de su estudio.

Por último, hemos pasado a la sala donde se controla la misión SMOS. Esta misión española dispone de un satélite que se encarga de medir la salinidad de los océanos. Con sus datos se permite constatar el cambio climático además de tener aplicaciones en muchos campos. El científico de guardia nos ha explicado en que consiste y cómo funciona la misión.

Ha sido una visita muy interesante.

Os dejamos unas fotos de la jornada.

-> Primera y exitosa participación de nuestro IES en "Madrid Otra mirada" - Curso 2022-2023

El curso pasado el Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid nos solicitó participar en “Madrid Otra Mirada

Madrid Otra Mirada (MOM) celebró su décima edición los días 21, 22 y 23 de octubre, abriendo las puertas de más de cien lugares de interés patrimonial a locales y visitantes. En estos espacios se realizaron casi 200 actividades gratuitas para celebrar esta gran fiesta del patrimonio cultural madrileño.

El pasado 21 de octubre realizamos un taller de electromagnetismo en el vestíbulo del edificio histórico del instituto.

En el taller se cambiaron los roles y los alumnos ejercieron de profesores y explicaron los experimentos al público visitante. Participaron otros grupos de alumnos del instituto, así como profesores y personal del centro.

Se realizaron experimentos relacionados con la electricidad en los que se utilizaban aparatos de nuestro patrimonio histórico reparados, como la máquina de Wimhurst, y otros actuales como el generador de Van de Graff.

Al público visitante se les explicó la historia de nuestro centro y se mostró el patrimonio histórico, con visitas a la biblioteca histórica y a los laboratorios históricos de biología y geología.

En la organización, ensayos y preparación de la actividad han colaborado los departamentos de Física y Química y Dibujo.

A continuación os dejamos unas fotos del evento.

-> Gymkana científica - Curso 2022-2023

El alumnado de 2°ESO fue al Círculo de Bellas Artes a participar en una gymkhana científica como parte de las actividades de la Noche de los investigadores. Los alumnos vieron experimentos sobre diversas áreas de investigación explicado por los propios investigadores. Aprendimos mucho y lo pasamos muy bien.

A continuación os dejamos unas fotos de la Gymkhana.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

A continuación se muestran alguna de las actividades realizadas por los alumnos de la asignatura de Física y Química en cursos anteriores.

-> Exposición de mujeres científicas en el edificio E - Escape road - Curso 2021-2022

Exposición en el vestíbulo del edificio E sobre mujeres científicas Nobel y no Nobel del 13 de mayo al 6 de junio de 2022. Esta exposición la hemos organizado en colaboración con Isabel Díaz y con la biblioteca del Retiro.  

Isabel Díaz es una investigadora del CSIC y organiza esta actividad con un grupo de trabajo de científicas que participan en las comisiones de igualdad, de distintas áreas de la ciencia del CSIC y de la Autónoma. Se plantea un concurso sobre mujeres científicas a partir de la información que viene en los paneles informativos y de los códigos QR

Es una actividad que podemos hacer los profesores de ciencias y también otros profesores interesados. Se dejó en la consejería del edificio E un formulario de inscripción para que se puedan apuntar los profesores. Es una actividad que se puede realizar también en tutorías. 

Se prepararon dos cuestionarios para realizar la gymkhana por niveles uno para 1º y 2º de ESO y otro para 3º, 4º y 1º Bachillerato

La exposición puede leerse desde una perspectiva científica, pero también histórica, social o filosófica. 

Ha gustado mucho a los alumnos y a los profesores que han participado.

Fotos del Escape Road

-> Día científico - Curso 2021-2022

El 6 abril de 2022, en la semana cultural del instituto, celebramos el Día científico.  

Ese día se cambiaron los roles y los alumnos de 3º y 4º de ESO de la sección lingüística de alemán explicaron los experimentos que habíamos preparado para la feria de la ciencia a sus compañeros de 2º de ESOMontamos una pequeña Feria de la Ciencia en el instituto, dedicada a los alumnos de 2ºESO.

Este curso todos los experimentos que hemos realizado en la Feria de la Ciencia tenían como eje central el agua. Se trabajó en colaboración con el departamento de Tecnología y de Biología. El departamento de dibujo también colaboró para preparar murales y carteles que decoraron el stand.

Se adjunta un tríptico con los experimentos y varias fotos.

Tríptico del Día científico

Fotos del Día científico

-> Feria de la ciencia - Curso 2021-2022

En el mes de marzo de 2022, 41 alumnos de 3º ESO A, B y C y 4º ESO A, B y D del centro participaron en la Feria de la Ciencia en el IFEMA

Nos seleccionaron con un proyecto interdisciplinar sobre el agua. En el proyecto participamos los departamentos de Biología, Tecnología y Física y Química. El departamento de Dibujo también colaboró ayudándonos a decorar el stand.

¡¡Enhorabuena a todos los participantes !!

La Comunidad de Madrid nos manda unos vídeos en los que aparecen nuestros alumnos. En ellos se puede apreciar el fabuloso ambiente científico que se vivió esos días.

-> Taller de superconductividad para alumnos de 4º ESO - Curso 2020-2021

Los alumnos de 4º ESO participaron en un taller de superconductividad que se realizó en el CSIC, en el marco de la Semana de la Ciencia de 2021.

A continuación, se muestran fotos del taller, así como la página web de la actividad un un video de la misma en Youtube:

Fotos del taller

Enlace web de la actividad Video en Youtube

-> Feria de la Ciencia - Curso 2019-2020

Los departamentos de Física y Química, Biología y Tecnología presentaron un proyecto para participar en la Feria de la Ciencia en el IFEMA y el proyecto “Las iras de Gea” fue seleccionado. Los alumnos explicaban al público visitante experimentos que simulaban las reacciones químicas que ocurren en un volcán y diseñaban edificios que resisten los terremotos.

En este punto se dispone de un archivo en PDF con más información y fotos de la misma.

Feria de la Ciencia

-> Trabajos de alumnos de 2º ESO- Curso 2019-2020

En este punto se dispone de una presentación y dos vídeos de trabajos realizados por alumnos de 2º ESO de la Sección Lingüística.

Microorganismos de la Casa de Campo
Experimento de Álvaro  del Castillo

-> Semana Cultural - Primer día científico - Curso 2018-2019

Wir haben für einen Tag die Rollen geändert. Die Schüler der Oberstufe waren die Lehrer und haben den ESO-Schülern unterrichtet. Sie haben Laborexperimente durchgeführt und erklärt. Einige Experimente waren (Por un día se cambiaron los roles. Los alumnos de 1º de Bachillerato fueron los profesores y dieron clase a los alumnos de 3º de ESO. Hicieron y explicaron experimentos):

  • Spielschleim herstellen (Fabricamos blandiblú)
  • Dosen im Gleichgewicht (Latas en equilibrio)
  • Spektakuläre chemische Reaktionen (Reacciones químicas espectaculares)
  • Luftballons chemisch aufblasen (Hinchando globos con la química).
  • Kunststoff verschwindet (Hacemos desaparecer el plástico)
  • Münzen vergolden und versilbern (Recubrimiento de monedas)

En la parte derecha de esta página se puede ver una galería de imágenes de dicho día.

Pinchando sobre cualquiera de las imágenes en miniatura, se pueden abrir en formato emergente e ir pasándolas con los controles de la galería.

-> Semana Cultural - Segundo día científico - Curso 2018-2019

En la Semana Cultural del centro, los alumnos de 4º ESO participaron en el día científico, probando una serie de experimentos relacionados con los conceptos aprendidos en Física y Química.

En la parte derecha de esta página se puede ver una galería de imágenes de dicho día.

Pinchando sobre cualquiera de las imágenes en miniatura, se pueden abrir en formato emergente e ir pasándolas con los controles de la galería.

-> Semana de la Ciencia - Taller de paleomagnetismo - Curso 2018-2019

En la semana de la Ciencia, asistimos con los grupos de ciencias de 4º ESO a un curso y taller práctico de paleomagnetismo organizado por la facultad de Física de la Universidad Complutense de Madrid. Los alumnos aprendieron de forma práctica sobre el magnetismo y en particular sobre el magnetismo de la Tierra, así como sobre las investigaciones actuales que la Universidad realiza sobre paleomagnetismo.

Los alumnos hicieron varios experimentos para entender cómo funciona el magnetismo y vieron los laboratorios de la Universidad donde pudieron observar cómo se hacen las investigaciones actuales en este área.

A continuación, se pueden ver vídeos de este taller realizados por los alumnos del IES en los que se pueden ver las explicaciones dadas sobre el tema por los profesores. 

Vídeo del taller 1 Vídeo del taller 2
Vídeo del taller 3 Vídeo del taller 4

En la parte derecha de esta página se puede ver una galería de imágenes de dicho taller.

Pinchando sobre cualquiera de las imágenes en miniatura, se pueden abrir en formato emergente e ir pasándolas con los controles de la galería.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

La programación del departamento para el curso 2023-2024 estará disponible a principios/mediados de octubre.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos