Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Descripción del departamento

Entre los propósitos centrales que para el departamento tiene la enseñanza de la filosofia es el desarrollo de la comprensión lectora, argumentativa y escrita de los alumnos. Esto no solo se consigue con los elementos teóricos aportados por las explicaciones del profesor o la consulta de diversos manuales, si no  llevando todos estos conocimientos a la práctica mediante actividades característicamente filosóficas como la disertación, el debate, el comentario de texto o el trabajo monográfico y la exposición pública del mismo, las cuales potencian el acercamiento a la filosofía de un modo activo. En este sentido forman parte de las actividades del departamento, siempre que sea posible, la participación en acontecimientos como el “Día Internacional de la Filosofía”, las Olimpiadas de Filosofía, certámenes de oratoria y debaters u otros.

Asignaturas impartidas por el departamento y cursos donde se imparten

El departamento de Filosofía imparte las siguientes asignaturas en los siguientes cursos:

  • Valores Éticos en y 4º ESO
  • Filosofía en 4º ESO y 1º Bachillerato
  • Historia de la Filosofía en 2º Bachillerato
  • Psicología en 2º Bachillerato
Profesores del departamento en el curso 2022-2023 

Este año escolar contamos con el siguiente equipo de docentes en el departamento:

  • Dª. Guillermina Díaz Muñoz -> Jefatura del departamento de Filosofía
  • D. Tomás García Mojonero
  • D. Alberto Sanz Carrasco  
  • Dª. Almudena Romero Membrives
  • Dª. Carmen Mendoza González

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

-> ¿Por qué estudiar la asignatura de Filosofía en 4º ESO?

A continuación se pueden ver y descargar un archivo explicativo sobre por qué estudiar la asignatura de Filosofía en 4º ESO.

-> ¿Por qué estudiar la asignatura de Filosofía en 2º Bachillerato?

A continuación se pueden ver y descargar un archivo explicativo sobre por qué estudiar la asignatura de Filosofía en 2º Bachillerato.

-> ¿Por qué estudiar la asignatura de Psicología en 2º Bachillerato?

A continuación se pueden ver y descargar un archivo explicativo y un caso de estudio sobre por qué estudiar la asignatura de Psicología en 2º Bachillerato.

-> Lecturas recomendadas optativas en Filosofía, Psicología y Valores Éticos

  • Aristóteles, Ética a Nicómaco
  • Brecht, B., Galileo Galilei.
  • Cohen, M., 101 Dilemas éticos (Alianza Editorial).
  • Descartes, Discurso del método
  • Frank, Anna: Diario
  • Frank, V., El hombre en busca de sentido (Herder)
  • Fromm, E., El arte de amar (Paidós)
  • García Moriyón, F., Pregunto, diálogo, aprendo. Cómo hacer filosofía en el aula. Madrid. (Ediciones de la Torre).
  • Herranz Gómez, Y., Igualdad bajo sospecha. El poder transformador de la educación.(Narcea).
  • Hosseini, K., Mil soles espléndidos.
  • Huxley, A., Un mundo feliz (varias ediciones).
  • Nelissen, M., Darwin en el supermercado.
  • Ortega y Gasset, Idea del teatro.
  • Ortega y Gasset, Rebelión de las masas
  • Orwell, 1984
  • Platón, La defensa de Sócrates. (varias ediciones).
  • Platón, Libro VII de La República
  • Pol-Droit, R., La filosofía explicada a mi hija.(Paidós).
  • Pollan, M., El detective en el supermercado.
  • Rojas Marcos, A., Antídotos de la nostalgia.
  • Rousseau, El contrato social. (Diversas ediciones).
  • Russell, La perspectiva científica.
  • Sacks, O., El hombre que confundió a su mujer con un sombrero.
  • Savater, F., Ética para Amador (Ariel, varias eds.)
  • Warburton, N., Una pequeña historia de la filosofía. (C. Lectores)

Los profesores también podrán recomendar la consulta de materiales audiovisuales.

-> Actividades extraescolares planificadas para este curso

El Departamento de Filosofía se suma a la programación general de actividades extraescolares del IES Isabel la Católica. Como otros años, en el desarrollo del curso, se propondrán actividades dentro y fuera del centro. 

ACTIVIDADES EN EL INSTITUTO

La amplitud de los temarios y el escaso tiempo disponible para las asignaturas, con excepción de las 4 horas semanales para Historia de la Filosofía (2º Bachillerato), junto con el aumento de asignaturas que cada profesor debe asumir, hacen difícil que se puedan introducir actividades complementarias durante las horas docentes disponibles. Algunas posibles son:

  • Realización de actividades el Día Mundial de la Filosofía, cuya fecha señalada por la UNESCO es el 19 de noviembre. Para todos.
  • Cine y coloquio sobre valores éticos de la película. ESO y 1º Bachillerato.
  • Colaboración con programas y campañas para participar en actividades relacionadas con la ética a lo largo del curso. ESO.
  • Taller de inteligencia emocional. Psicología en Bachillerato.
  • Actividad interdisciplinar de teatro. Bachillerato de Artes.
  • AULAS DEL DIARIO EL PAIS.
  • Posible colaboración con la Facultad de Psicología de la UNED en relación con el proyecto “Estudio y promoción del bienestar emocional en población adolescente”.

CONCURSOS

El Departamento intentará participar en las Olimpiadas de Filosofía que propone la Sociedad de Profesores de Filosofía (SEPFI). Esta actividad fomenta la realización de disertaciones, dilemas y realización de fotografías tratadas filosóficamente sobre un tema que se propone cada curso.

ACTIVIDADES QUE PODRÁN REALIZARSE FUERA DEL INSTITUTO

Su realización se concretará a lo largo del curso, teniendo en cuenta su desarrollo, e incorporándose a la misma los profesores que lo consideren oportuno. Los trimestres en los que podrían realizarse estas actividades pueden variar según su conveniencia. Algunas posibilidades son:

-Primer trimestre. Por determinar. Se barajan las siguientes:

  • Real Observatorio de Madrid. 1º de Bachillerato. La ciencia
  • Museo Nacional de Antropología. Actividades: Habitats / Religiones comparadas. ESO y Bachillerato.
  • Museo del Prado. 1º de Bachillerato. Estética y Arte.
  • Visita a la sede del Tribunal Constitucional. Conocer su funcionamiento, competencia y composición, al tiempo que conocer las distintas estancias del edificio.

- Segundo trimestre.

  • Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos Psíquicos – Afaep. Charla para alumnos de Bachillerato. Especialmente de Psicología.
  • Visita a un Centro de Salud Mental para conocer la realidad diaria de los psicólogos y de las personas con enfermedad psíquica.

    Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

    La programación del departamento para el curso 2022-2023 es la siguiente.

    Programación resumida del departamento para el curso 2022-2023.

    Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

    -> Listado de manuales y lecturas recomendadas o de consulta

    Se entiende por manuales “obligatorios” aquellos que seguirán todos los profesores que vayan a impartir durante el curso una determinada asignatura, independientemente del grupo concreto del que se trate.

    Se entiende por manual “de consulta” aquel que, de mutuo acuerdo, algunos profesores usen regularmente en las clases de uno o varios grupos concretos. Por tanto, los alumnos antes de conseguir el libro deben confirmar con el profesor de la asignatura y grupo correspondiente si tal manual será o no efectivamente seguido regularmente a lo largo del curso. 

    VALORES ÉTICOS - 2º ESO (1 hora semanal) -> Se usarán materiales elaborados por el Departamento. Manual de consulta: Editorial Vicens-Vives (ISBN. 978-84-682-3047-4, Autores: X.Martí y C.Prestel)

    VALORES ÉTICOS - 4º ESO (2 horas semanales) -> Editorial Vicens-Vives (ISBN. 978-84-682-3578-3, Autores: X.Martí y C.Prestel)

    FILOSOFÍA - 4º ESO -> Consultar con el profesor

    FILOSOFÍA - 1º Bachillerato -> Manual de consulta. Confirmar con el profesor su uso obligatorio. Editorial Vicens-Vives (ISBN. 978-84-682-2948-5, Autor: C.Prestel Alonso)

    FILOSOFÍA - 1º Bachillerato (alumnos con la asignatura pendiente) -> Manual de consulta. Confirmar con el profesor su uso obligatorio. Editorial Vicens-Vives (ISBN. 978-84-673-4346-5, Autor: C.Prestel Alonso)

    HISTORIA DE LA FILOSOFÍA - 2º Bachillerato -> Manual de consulta. Confirmar con el profesor su uso obligatorio. Editorial Vicens-Vives (ISBN. 978-84-682-3581-3, Autor: C.Prestel Alonso)

    PSICOLOGÍA - 2º Bachillerato -> Consultar con el profesor

    PSICOLOGÍA - 2º Bachillerato (turno nocturno y alumnos con la asignatura pendiente) -> Consultar con el profesor