Asignaturas que se imparten en inglés | |
En la Sección Bilingüe se sigue la metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning) por la que los alumnos utilizan la lengua inglesa como vehículo para aprender otras materias. Este enfoque está orientado a que el alumno desarrolle y mejore sus estrategias comunicativas, de aprendizaje, pensamiento crítico y adecuación al contexto en el que se produce la comunicación. Se amplía la carga lectiva en inglés en una hora. A continuación se mencionan algunas de las características más relevantes.
1º ESO- Biology and Geology (3 hours) - Geography and History (3 hours) - Plastic, Visual and Audiovisual Education (2 hours) - Physical Education (3 hours) - Tutorial Session (1 hour) 2º ESO- Geography and History (3 hours) - Plastic, Visual and Audiovisual Education (2 hours) - Physical Education (3 hours) - Technology, Programming and Robotics (2 hours) - Tutorial Session (1 hour) 3º ESO- Biology and Geology (3 hours) - Geography and History (3 hours) - Physical Education (3 hours) - Technology, Programming and Robotics (2 hours) - Tutorial Session (1 hour) 4º ESO- Biology and Geology (3 hours) - Geography and History (3 hours) - Physical Education (2 hours) - Tutorial Session (1 hour) 1º y 2º de Bachillerato- Advanced English (5 hours)
Por último, a continuación se puede consultar información relativa a la asignatura Technology, Programming and Robotics impartida en inglés en la Sección: trabajos de alumnos, enlaces, imágenes de trabajos, etc. |
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Información de la asignatura | |
A continuación se muestran algunos puntos de la asignatura de Technology, Programming and Robotics, así como trabajos y actividades realizados por los alumnos para esta asignatura. -> Talleres donde se imparte la asignatura Para desarrollar las clases de la asignatura disponemos de 3 talleres completos con proyector, PCs para alumnos, PC para profesor y conexión a Internet por red: dos para ESO y uno para Bachillerato. En la parte derecha de esta página se puede ver una galería de imágenes con los 3 talleres. Pinchando sobre cualquiera de las imágenes en miniatura, se pueden abrir en formato emergente e ir pasándolas con los controles de la galería.
-> Trabajo de los alumnos para 2º ESO y 3º ESO Finalmente se muestran algunos de los trabajos y actividades realizados por los alumnos para esta asignatura. En cada uno de las dos siguientes pestañas se puede ver una descripción de los trabajos realizados en el taller por los alumnos de la asignatura TPR en la Sección. Además, en la parte derecha de esta página se puede ver una galería de imágenes con los trabajos realizados en los talleres. Pinchando sobre cualquiera de las imágenes en miniatura, se pueden abrir en formato emergente e ir pasándolas con los controles de la galería. |
Trabajos de 2º ESO
-> Proyectos realizados por los alumnos de 2º de ESO en el taller
1) Proyecto de estructura de papel
Utilizando las herramientas del taller, los alumnos aplican los conocimientos adquiridos sobre estructuras y fabrican una estructura de papel que debe aguantar su peso y el del profesor El trabajo a realizar es el siguiente.
- Primero se hacen las 64 barritas de papel.
- A continuación se unen poco a poco las barritas con pegamento termofusible o cola blanca.
- Primero de hace la base inferior formada por 8 cuadrados (22 barritas).
- Luego se hace la base superior formada por 3 cuadrados (10 barritas).
- Finalmente se pega la base superior en los 8 picos de las pirámides.
En la parte derecha de esta página se puede ver una galería de imágenes con ejemplos de las estructuras hechas por los alumnos. Pinchando sobre cualquiera de las imágenes en miniatura, se pueden abrir en formato emergente e ir pasándolas con los controles de la galería.
2) Proyecto de mecanismos y electricidad
En el que los alumnos aplican los conocimientos adquiridos sobre mecanismos y electricidad a lo largo del curso. Los alumnos deben elegir en realizar uno de los 3 proyectos propuestos.
- Semáforo mecánico intermitente con levas: El proyecto consiste en utilizar un bote de refresco movido por un motor, que provoque con su movimiento el encendido continuo de un semáforo mediante, la construcción de un circuito eléctrico en paralelo y las levas necesarias para su funcionamiento.
- Intermitente mecánico con levas: El proyecto consiste en utilizar unas levas movidas por un motor, que provoque el funcionamiento de una luz intermitente con su movimiento circular.
- Intermitente mecánico con biela-manivela. El proyecto consiste en utilizar una biela-manivela movida por un motor, que provoque el funcionamiento de una luz intermitente con su movimiento alternativo. El montaje con el circuito eléctrico se visualiza en la siguiente imagen.
A continuación se pueden los circuitos eléctricos necesarios para realizar los 3 proyectos de mecanismos y electricidad.
Circuito eléctrico del proyecto 1 | Circuito eléctrico de los proyectos 2 y 3 | |
![]() | ![]() |
En la parte derecha de esta página se puede ver una galería de imágenes con ejemplos de los 3 tipos de proyectos de mecanismos y electricidad hechos por los alumnos. Pinchando sobre cualquiera de las imágenes en miniatura, se pueden abrir en formato emergente e ir pasándolas con los controles de la galería.
Trabajos de 3º ESO
-> Proyecto realizado por los alumnos de 3º de ESO en el taller
En este apartado se muestran ejemplos del proyecto que realizan este curso los alumnos de 3º ESO de la Sección de Alemán, en el que los alumnos aplican finalmente todos los conocimientos adquiridos sobre dibujo, mecanismos, electricidad y electrónica durante la ESO para diseñar y crear un proyecto complejo.
El proyecto es un sistema de control electrónico crepuscular en la que los alumnos aplican los conocimientos adquiridos sobre electrónica analógica y digital para integrarlos con el resto de conocimientos de la asignatura. Los alumnos deben hacer el proyecto siguiendo el método de proyectos y preparar una presentación en Powerpoint. En este caso las fases del proyecto son las siguientes.
- Diseñar el sistema previamente, dibujando su plano de conjunto y los planos individuales de cada pieza, simulando el circuito eléctrico con el simulador y planificando el tiempo de construcción.
- Construir el objeto tecnológico, la parte mecánica por un lado y los circuitos electrónicos analógico y digital por otro en varias placas protoboard, y simultáneamente preparar la presentación en Powerpoint.
- Probar finalmente su funcionamiento completo.
A continuación se pueden los circuitos eléctricos y electrónicos necesarios para realizar el proyectos completo.
![]() | ![]() | |
![]() | ||
![]() |
En la parte derecha de esta página se puede ver una galería de imágenes con ejemplos del proyectos completo de electricidad y electrónica hechos por los alumnos. Pinchando sobre cualquiera de las imágenes en miniatura, se pueden abrir en formato emergente e ir pasándolas con los controles de la galería.