IESGM EN CLAVE 20/30
CENTRO: IES Gregorio Marañón (Avenida El Ferrol, 43 Madrid)
AUTORES: Claustro de profesores del IES Gregorio Marañón
INTRODUCCIÓN:
Nuestro Plan de Centro STEM parte de la reflexión conjunta en el aula sobre los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 20-30 de Naciones Unidas y la selección de unos objetivos concretos sobre los que realizar un proyecto para transformar nuestro mundo, nuestro instituto
OBJETIVOS:
- Sensibilizar a los estudiantes sobre los problemas globales del planeta y la importancia de la investigación en la ciencia para la resolución de los mismos.
- Aprender la dinámica y ritmo de trabajo que supone una investigación científica.
- Conocer instituciones científicas que investigan y aplican el conocimiento obtenido tras una investigación. Establecer puentes de colaboración a futuro entre el centro con los departamentos universitarios, instituciones y empresas del ámbito de la ciencia y la ingeniería.
- Fomentar la vocación científica en los alumnos como elección para su futura formación académica e inserción laboral.
- Redactar un informe científico con formato publicación. Presentar el proyecto a concursos nacionales e internacionales.
- Entender la ciencia básica como base de las aplicaciones a la biomedicina, la ingeniería industrial y la ingeniería de la energía.
METODOLOGÍA (Materiales y métodos)
Cada actividad enmarcada en el desarrollo del Proyecto STEM ha tenido su particular metodología, sin embargo, encontramos actuaciones similares que suponen un hilo conductor de los objetivos que queremos conseguir:
1. Presentación de la actividad a los alumnos por parte del profesorado, justificación y logros que se persiguen, así como los criterios para evaluar el trabajo de los alumnos.
2. Investigación por parte de los alumnos de las características de la actividad, búsqueda de información, datos, evidencias y referentes.
3. Realización de la actividad guiada por parte del profesor
4. Exposición del trabajo al grupo de clase, de manera individual o en pequeños grupos.
5. Evaluación de las conclusiones y valoración de los objetivos conseguidos.
Los materiales utilizados han sido diversos, los alumnos han manipulado elementos fungibles, presentaciones digitales, láminas para exponer sus trabajos y vídeos elaborados de manera propia.
RESULTADOS:
Los objetivos perseguidos durante el desarrollo del proyecto se han cumplido de manera parcial, aunque en un porcentaje muy alto.
Los alumnos han trabajado desde otra metodología, de manera interdisciplinar y en grupos, han fortalecido por tanto sus habilidades para buscar información, exponer, repartir tareas, optimizar el tiempo de trabajo y los espacios, etc.
CONCLUSIONES:
Se ha intentado continuar con el proyecto heredado del curso anterior cuando se nos distinguió con el sello de Centro STEM, pero la inestabilidad de la plantilla en los departamentos que se comprometieron ha participar, ha supuesto un bache a salvar, no siempre con el éxito deseado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Encontramos las referencias en el detalle de cada actividad.