Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Jornada de “Internacionalización de la Empleabilidad”

Jornada de “Internacionalización de la Empleabilidad” organizada por Qualo Training & Mobility y Fundación Montemadrid en el marco de nuestro proyecto Erasmus+ el próximo jueves 11 de mayo por la tarde, 16:00, en el Centro Educativo Ponce de León.

Programa.

Los interesados pueden asistir presencial o telemáticamente, siendo imprescindible en cualquier caso el registro en el siguiente enlace antes del 4 de Mayo:https://forms.gle/bLs2i5LmX8Acxo1c8

A los que se registren y marquen la opción de asistencia online se les facilitará en enlace de acceso vía correo electrónico.

Oferta formativa de FP en el IESGM

Familia de Comercio y Marketing

  • Grados Medio: Técnico en Actividades Comerciales

Este profesional será capaz de desarrollar actividades de distribución y comercialización de bienes y/o servicios, y en gestionar un pequeño establecimiento comercial, aplicando las normas de calidad y seguridad establecidas y respetando la legislación vigente.

Ficha de información generalPlan de estudios

  • Grado Superior: Técnico Superior en Comercio Internacional

Este profesional será capaz de planificar y gestionar los procesos de importación/exportación e introducción/expedición de mercancías, aplicando la legislación vigente, en el marco de los objetivos y procedimientos establecidos.

Ficha de información general Plan de estudios

  • Grado Superior: Técnico Superior en Marketing y Publicidad.

Este profesional será capaz de definir y efectuar el seguimiento de las políticas de marketing basadas en estudios comerciales y en promocionar y publicitar los productos y/o servicios en los medios y soportes de comunicación adecuados, elaborando los materiales publipromocionales necesarios.

Ficha de información general y Plan de estudios

  • Grado Superior:  Técnico Superior en Transporte y Logística.

Este profesional ejerce su actividad en empresas del sector del transporte y la logística, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena, realizando funciones de planificación, organización, gestión y comercialización del servicio de transporte y/o de logística.

Ficha de información general y Plan de estudios

Ping pong con...FP en el IES Gregorio Marañón

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

ACCESO AL MÓDULO DE FCT

Según el Art. 32.2 de la Orden 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid, sobre “Acceso a las unidades formativas y a los módulos profesionales de FCT y Proyecto”:

En los ciclos formativos de grado medio y grado superior, se contemplan las siguientes circunstancias para el acceso a los módulos profesionales de FCT y Proyecto:

a) En los ciclos formativos de grado medio y grado superior que se impartan tanto en régimen presencial ordinario como en régimen a distancia tendrán acceso al módulo profesional de FCT y, en su caso, al módulo profesional de Proyecto, los alumnos que tengan superados todos los módulos profesionales de formación en el centro educativo.

Asimismo, si existe informe favorable del equipo docente al respecto, podrán tener el acceso a dichos módulos profesionales aquellos alumnos que tengan pendiente de superar un único módulo profesional que no guarde correspondencia con unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y que tenga asignada una carga lectiva semanal, en el decreto por el que se establece el plan de estudios de las enseñanzas correspondientes para la Comunidad de Madrid, no superior a ocho horas.

APLAZAMIENTO DE LA CALIFICACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL DE FCT

Según artículo 34 de la ORDEN 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid, los alumnos podrán solicitar el aplazamiento de la calificación del módulo de FCT por alguna de las causas siguientes:

  • Enfermedad prolongada, circunstancias asociadas a discapacidad o accidente que condicione o impida la normal dedicación a la actividad y supongan la interrupción de las actividades en el centro de trabajo o una reducción en la jornada que no permita su finalización en la fecha prevista para la evaluación final.

  • Obligaciones de tipo personal o familiar, apreciadas por el director del centro que condicionen o impidan la normal dedicación a la actividad y supongan la interrupción de las actividades en el centro de trabajo o una reducción en la jornada que no permita su finalización en la fecha prevista para la evaluación final.

  • Desempeño de un puesto de trabajo que suponga la interrupción de las actividades del módulo profesional de FCT en el centro de trabajo o una reducción en la jornada que no permita su finalización en la fecha prevista para la evaluación final.

El aplazamiento del módulo de FCT implicará a su vez el aplazamiento del módulo profesional de Proyecto.

NOTA: No confundir aplazamiento de la calificación del módulo de FCT con la renuncia a la realización de la FCT

PROCEDIMIENTO

El alumno presentará la solicitud en la secretaría del centro mediante impreso oficial, debiendo justificar siempre documentalmente las razones alegadas.

PLAZOS

Al menos 10 días antes de la fecha de inicio de la FCT

Impreso

PROCEDIMIENTO DE RENUNCIA DE LAS CONVOCATORIAS

Según el artículo 25 de la ORDEN 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid, con el fin de no agotar el límite de las convocatorias establecidas en el artículo 23 para los módulos profesionales de formación profesional, el alumno podrá renunciar a la evaluación y calificación de una o de las dos convocatorias correspondientes a cada curso académico de todos o alguno de los módulos profesionales en los que esté matriculado, siempre que concurra alguna de las siguientes circunstancias:

  • Enfermedad prolongada o accidente del alumno.

  • Obligaciones de tipo personal o familiar, apreciadas por el director del centro que condicionen o impidan la normal dedicación al estudio.

  • Desempeño de un puesto de trabajo por cuenta propia o ajena.

PR

PROCEDIMIENTO DE RENUNCIA DE LAS CONVOCATORIAS

Según el artículo 25 de la ORDEN 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid, con el fin de no agotar el límite de las convocatorias establecidas en el artículo 23 para los módulos profesionales de formación profesional, el alumno podrá renunciar a la evaluación y calificación de una o de las dos convocatorias correspondientes a cada curso académico de todos o alguno de los módulos profesionales en los que esté matriculado, siempre que concurra alguna de las siguientes circunstancias:

  • Enfermedad prolongada o accidente del alumno.

  • Obligaciones de tipo personal o familiar, apreciadas por el director del centro que condicionen o impidan la normal dedicación al estudio.

  • Desempeño de un puesto de trabajo por cuenta propia o ajena.

PROCEDIMIENTO

El alumno presentará la solicitud en la secretaría del centro mediante impreso oficial, debiendo justificar siempre documentalmente las razones alegadas.

PLAZOS

Al menos 1 mes antes a la fecha de la evaluación ordinaria o extraordinaria del módulo/s solicitado, pudiendo renunciar a ambas convocatorias simultáneamente, excepto en los módulos de FCT y Proyecto.

En el caso de que, tras la evaluación final ordinaria, el alumno no haya superado uno o varios módulos profesionales en dicha evaluación, podrá presentar la solicitud de renuncia a la convocatoria extraordinaria de los módulos profesionales no superados en el plazo de dos días hábiles desde la notificación de esta calificación.

La renuncia a la convocatoria del módulo de FCT y proyecto deberá presentarse en cualquier momento desde que el equipo docente haya adoptado la decisión de acceso a dichos módulos profesionales o, en caso de que las circunstancias que dan derecho a dicha solicitud sean sobrevenidas, durante todo el período previsto para la realización de dichos módulos profesionales.

OCEDIMIENTO

El alumno presentará la solicitud en la secretaría del centro mediante impreso oficial, debiendo justificar siempre documentalmente las razones alegadas.

PLAZOS

Al menos 1 mes antes a la fecha de la evaluación ordinaria o extraordinaria del módulo/s solicitado, pudiendo renunciar a ambas convocatorias simultáneamente, excepto en los módulos de FCT y Proyecto.

En el caso de que, tras la evaluación final ordinaria, el alumno no haya superado uno o varios módulos profesionales en dicha evaluación, podrá presentar la solicitud de renuncia a la convocatoria extraordinaria de los módulos profesionales no superados en el plazo de dos días hábiles desde la notificación de esta calificación.

La renuncia a la convocatoria del módulo de FCT y proyecto deberá presentarse en cualquier momento desde que el equipo docente haya adoptado la decisión de acceso a dichos módulos profesionales o, en caso de que las circunstancias que dan derecho a dicha solicitud sean sobrevenidas, durante todo el período previsto para la realización de dichos módulos profesionales.

Anexo III - Solicitud Renuncia a convocatorias FP

Exención del módulo de FCT

Según la Orden 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid, se podrá determinar la exención total o parcial del módulo de FCT por su correspondencia con la experiencia laboral.

PROCEDIMIENTO

Podrán solicitar la exención los alumnos que acrediten una experiencia laboral a jornada completa de al menos un año, en la que se hayan desempeñado actividades relacionadas con el sector productivo al que pertenece la familia profesional del módulo de FCT.
El interesado presentará la solicitud en la secretaría del centro. Se deberán presentar los documentos que permitan informar sobre su experiencia laboral.

Trabajadores por cuenta ajena

Trabajadores por cuenta propia

- Certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social, Instituto Social de la Marina o de la Mutualidad Laboral a la que estuviese afiliado el solicitante, donde conste la empresa o empresas, la categoría laboral, el grupo de cotización y el período o períodos de cotización en las mismas.
- Certificado de la empresa o empresas donde haya adquirido la experiencia laboral en el que conste específicamente la actividad desarrollada, las funciones desempeñadas y el período de tiempo en el que se han realizado. En aquellos casos en los que sea imposible obtener este certificado, se podrá aportar el certificado de empresa emitido por el Servicio de Empleo de cese de relación laboral o el respectivo contrato laboral, en el que se indique la denominación del puesto de trabajo o del perfil profesional.

- Certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social o del Instituto Social de la Marina, con los períodos de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social.
- Documento de declaración responsable realizado por el autónomo, que incluya una memoria descriptiva de las actividades desarrolladas durante el ejercicio profesional.

También se puede acreditar la exención de FCT mediante el "voluntariado" y “becarios” Art. 67, punto 4, Orden 893/2022, de 21 de abril)

PLAZOS

La solicitud, junto con la documentación antes citada, se presentará al menos dos meses antes de la fecha de la sesión de evaluación final ordinaria.

MODELO DE SOLICITUD