Skip to Content

ACTIVIDADES COMERCIALES

¿Qué voy a aprender y hacer?

  • Realizar proyectos de viabilidad y de puesta en marcha y ejercicio por cuenta propia de la actividad de un pequeño negocio de comercio al por menor, adquiriendo los recursos necesarios y cumpliendo con las obligaciones legales y administrativas onforme a la normativa vigente.
  • Administrar y gestionar un pequeño establecimiento comercial, realizando las actividades necesarias con eficacia y rentabilidad, respetando la normativa vigente.
  • Realizar la venta de productos y/o servicios a través de los distintos canales de comercialización, utilizando las técnicas de venta adecuadas a la tipología del cliente y a los criterios establecidos por la empresa.
  • Realizar acciones de comercio electrónico manteniendo la página Web de la empresa y los sistemas de comunicación sociales a través de Internet para cumplir con los objetivos de comercio electrónico de la empresa definidos en el plan de marketing digital.
  • Realizar la gestión comercial y administrativa del establecimiento comercial utilizando el hardware y software apropiado para automatizar las tareas y trabajos.
  • Ejecutar las acciones de marketing definidas por la organización comercial en el plan de marketing identificando las necesidades de productos y/o servicios de los clientes, los factores que intervienen en la fijación de precios, los canales de distribución y las técnicas de comunicación para cumplir con los objetivos fijados por la dirección comercial.
  • Ejecutar los planes de atención al cliente, gestionando un sistema de información para mantener el servicio de calidad que garantice el nivel de satisfacción de los clientes, consumidores o usuarios.
  • Gestionar en inglés las relaciones con clientes, usuarios o consumidores, realizando el seguimiento de las operaciones para asegurar el nivel de servicio prestado.

Al finalizar mis estudios, ¿En qué puedo trabajar?

  • Vendedor / vendedora.
  • Representante comercial.
  • Promotor / promotora.
  • Televendedor / televendedora.
  • Venta a Distancia.
  • Teleoperador / teleoperadora (Call - Center).
  • Información/atención al cliente.
  • Cajera / cajero; reponedor / reponedora.
  • Operador / operadora de contact-center.
  • Administrador / administradora de contenidos on-line.
  • Comerciante de tienda.
  • Gerente de pequeño comercio.
  • Técnica / técnico en gestión de stocks y almacén.
  • Jefa / jefe de almacén.
  • Responsable de recepción de mercancías.
  • Responsable de expedición de mercancías.
  • Técnica / técnico en logística de almacenes.
  • Técnica / técnico de información/atención al cliente en empresas.

o, ¿qué puedo estudiar después?

  • Cursos de especialización profesional.
  • Otro Ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades

¿Cuáles son las salidas profesionales?

Este profesional ejerce su actividad en cualquier sector productivo dentro del área de comercialización o en las distintas secciones de establecimientos comerciales realizando actividades de venta de productos y/o servicios a través de diferentes canales de comercialización o bien realizando funciones de organización y gestión de su propio comercio.

Plan de formación


Familia profesional: Comercio y Marketing

Ciclo Formativo: ACTIVIDADES COMERCIALES

Grado Medio

Duración: 2.000 horas

Módulos de Primer Curso

Horas/semana

Horas/semana

Inglés

4

Marketing en la actividad comercial

5

Gestión de compras

3

Dinamización del punto de venta

5

Procesos de venta

5

Aplicaciones informáticas para el comercio

5

Formación y orientación laboral

3

Módulos de Segundo Curso

Gestión de un pequeño comercio

8

Técnicas de almacén

6

Venta técnica

6

Servicios de atención comercial

4

Comercio electrónico

6

Formación en centros de trabajo (FCT)

El módulo de FCT se desarrollará durante el tercer trimestre, 370 horas.

Más información

En este enlace encontrarás más información.

MARKETING Y PUBLICIDAD

¿Qué voy a aprender y hacer?

  • Realizar las gestiones necesarias para la constitución y puesta en marcha de una empresa comercial planificando y gestionando la obtención de los recursos financieros necesarios que procuren la rentabilidad económica y financiera de la empresa.
  • Obtener, analizar y organizar información fiable de los mercados aplicando técnicas estadísticas y establecer un sistema de información eficaz (SIM), que sirva de apoyo en la elaboración de acciones de marketing.
  • Organizar grupos de encuestadores y/o entrevistadores y realizar encuestas y/o entrevistas planificando el trabajo de campo, utilizando las técnicas y procedimientos establecidos para cumplir los objetivos fijados en el plan de investigación comercial.
  • Asistir en la elaboración y seguimiento de las políticas y planes de marketing analizando las variables de marketing mix para conseguir los objetivos comerciales definidos por la empresa.
  • Elaborar el plan de medios publicitarios de la empresa combinándolos adecuadamente y realizar su seguimiento y control para que se ejecute en su totalidad.
  • Gestionar el lanzamiento e implantación de productos y/o servicios en el mercado, aplicando las estrategias de marketing y acciones promocionales adecuadas, de acuerdo con lo establecido en el plan de marketing de la organización.
  • Planifica y realiza acciones de marketing digital gestionando páginas web y sistemas de comunicación a través de Internet para cumplir con los objetivos de la política de comercio electrónico de la empresa
  • Elaborar materiales publipromocionales e informativos, respetando la normativa vigente en materia de publicidad y utilizando técnicas y aplicaciones informáticas de edición y diseño en diversos soportes para difundirlos según los planes programados.
  • Organizar y gestionar eventos de marketing y comunicación interpretando el briefing, contratando proveedores, actores y agentes, asistiendo y dirigiendo los eventos para cumplir con lo establecido en el plan de comunicación empresarial.
  • Comunicarse en inglés con fluidez, tanto de palabra como por escrito, con todos los operadores y organismos que intervienen en operaciones comerciales.

Al finalizar mis estudios, ¿En qué puedo trabajar?

  • Asistente del Jefe / jefa de producto.
  • Técnica / técnico de Marketing.
  • Técnica / técnico en Publicidad.
  • Técnica / técnico en Relaciones Públicas.
  • Organizador / organizadora de eventos de marketing y comunicación.
  • Auxiliar de medios en empresas de publicidad.
  • Controlador / controladora de cursaje o emisión en medios de comunicación.
  • Técnica / técnico en estudios de mercado y opinión pública.
  • Técnica / técnico en trabajos de campo.
  • Inspector / inspectora de encuestadores.
  • Agente de encuestas y censos.
  • Codificador / codificadora de datos para investigaciones de mercados

o, ¿qué puedo estudiar después?

  • Cursos de especialización profesional.
  • Otro Ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente

¿Cuáles son las salidas profesionales?

Este profesional ejerce su actividad en empresas de cualquier sector productivo y principalmente del sector del comercio y marketing público y privado realizando funciones de planificación, organización y gestión de actividades de marketing, investigación comercial, publicidad y relaciones públicas

Plan de formación

Familia profesional: Comercio y Marketing

Ciclo Formativo: MARKETING Y PUBLICIDAD

Grado Superior

Duración: 2.000 horas

Módulos de Primer Curso

Horas/semana

Horas/semana

Formación y orientación laboral

3

Gestión económica y financiera de la empresa

6

Marketing digital

6

Inglés

5

Investigación comercial

4

Políticas de marketing

6

Módulos de Segundo Curso

Diseño y elaboración de material de comunicación

7

Medios y soportes de comunicación

5

Relaciones públicas y organización de eventos de marketing

5

Trabajo de campo en la investigación comercial

5

Lanzamiento de productos y servicios

4

Atención al cliente, consumidor y usuario

4

Proyecto de marketing y publicidad

Formación en centros de trabajo (FCT)

El módulo de FCT se desarrollará durante el tercer trimestre, 370 horas.

Más información

En este enlace encontraras más información.

COMERCIO INTERNACIONAL

¿Qué voy a aprender y hacer?

  • Tomar decisiones sobre la entrada de los productos de una empresa en el mercado exterior, seleccionando las políticas de producto, precio, comunicación y distribución más adecuadas para la entrada en dichos mercados.
  • Elaborar un plan de marketing, seleccionando la información de base o “briefing” de productos y analizando las relaciones entre las distintas variables que intervienen en el marketing mix internacional para la entrada en mercados exteriores.
  • Identificar y contactar con clientes y proveedores gestionando los contratos mercantiles internacionales y controlando y supervisando el desarrollo y evolución de las ventas para asegurarse del cumplimiento de las condiciones contractuales pactadas.
  • Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y exportación e introducción y expedición de mercancías.Organizar el almacenaje de las mercancías en las condiciones que garanticen su integridad y el aprovechamiento óptimo de los medios y espacios disponibles, de acuerdo con procedimientos establecidos.
  • Realizar las gestiones administrativas que garanticen el tránsito o transporte internacional de las mercancías y/o de viajeros entre distintos países y modos de transporte y controlar los documentos que se exigen en cada caso, comprobando que se ajustan a la normativa vigente aplicable y las especificaciones recibidas.
  • Gestionar los medios de cobro y pago y las garantías y avales internacionales cumplimentando y analizando la documentación necesaria de acuerdo a las condiciones establecidas en los contratos mercantiles internacionales basados en la normativa internacional vigente.
  • Comunicarse con fluidez, tanto de palabra como por escrito, con todos los operadores y organismos que intervienen en operaciones de comercio internacional.

Al finalizar mis estudios, ¿En qué puedo trabajar?

  • Técnica / técnico en comercio exterior.
  • Técnica / técnico de operaciones exteriores de entidades financieras y de seguros.
  • Asistente o adjunto / adjunta de comercio internacional.
  • Agente de comercio internacional.
  • Técnica / técnico de marketing internacional.
  • Técnica / técnico de venta internacional.
  • Transitario / transitaria.
  • Consignatario / consignataria de buques.
  • Operador / operadora logístico.
  • Técnica / técnico en logística de l transporte.
  • Coordinador / coordinadora logístico.
  • Técnica / técnico en logística inversa.

o, ¿qué puedo estudiar después?

  • Cursos de especialización profesional.
  • Otro Ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente

¿Cuáles son las salidas profesionales?

Este profesional ejerce su actividad en empresas de cualquier sector productivo y principalmente del sector del comercio y marketing público y privado, realizando funciones de planificación, organización, gestión y asesoramiento de actividades de comercio internacional.

Plan de formación

Familia profesional: Comercio y Marketing

Ciclo Formativo: COMERCIO INTERNACIONAL

Grado Superior

Duración: 2.000 horas

Módulos de Primer Curso

Horas/semana

Horas/semana

Formación y orientación laboral

3

Gestión administrativa del comercio internacional

6

Gestión económica y financiera de la empresa

6

Inglés

5

Logística de almacenamiento

4

Transporte internacional de mercancías

6

Módulos de Segundo Curso

Comercio digital internacional

3

Financiación internacional

6

Marketing internacional

7

Medios de pago internacionales

5

Negociación internacional

5

Sistema de información de mercados

4

Proyecto de comercio internacional

Formación en centros de trabajo (FCT)

El módulo de FCT se desarrollará durante el tercer trimestre, 370 horas.

Más información

https://www.todofp.es/que-estudiar/loe/comercio-marketing/comercio-internacional.html

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

¿Qué voy a aprender y hacer?

  • Organizar los departamentos de una empresa de transporte y logística de mercancías y/o viajeros determinando los recursos humanos y materiales necesarios para cumplir con los objetivos establecidos por la dirección de la empresa.
  • Elaborar y gestionar los planes de transporte, los planes de producción, los planes de operaciones y flujos del almacén y los tráficos diarios.
  • Realizar la planificación de rutas de larga distancia y la confección de rutas de reparto seleccionando la mejor combinación posible de modos de transporte.
  • Realizar las gestiones administrativas que garanticen el tránsito o transporte internacional de las mercancías y/o de viajeros entre distintos países y modos de transporte.
  • Promocionar y difundir los servicios de transporte y logísticos aplicando técnicas y estrategias de marketing.
  • Realizar el proceso de venta de servicio de transporte y de logística y elaborar la documentación derivada de la venta.
  • Gestionar las relaciones con clientes, en su caso en inglés, realizando el seguimiento de las operaciones para satisfacer sus demandas, incidencias, y reclamaciones de forma adecuada asegurando el nivel de servicio prestado
  • Organizar el almacenaje de las mercancías en las condiciones que garanticen su integridad y el aprovechamiento óptimo de los medios y espacios disponibles.
  • Realizar y controlar el aprovisionamiento de materiales y mercancías en los planes de producción y de distribución asegurando la cantidad, calidad, lugar y plazos.
  • Realizar la gestión administrativa de operaciones de importación y exportación e introducción y expedición de mercancías.

Al finalizar mis estudios, ¿En qué puedo trabajar?

  • Jefa / jefe de tráfico de empresas de transporte de viajeros por carretera.
  • Gerente de la empresa de transporte.
  • Inspector / inspectora de transporte de viajeros por carretera.
  • Jefa / jefe de estación de autobuses.
  • Gestor / gestora de transporte por carretera.
  • Comercial de servicios de transporte por carretera.
  • Gerente de empresas de transporte por carretera.
  • Jefa / jefe de circulación.
  • Agente de transportes.
  • Agente de carga.
  • Comercial de servicios de transporte.
  • Operador / operadora de transporte puerta a puerta.
  • Transitario / transitaria.
  • Consignatario / consignataria de buques.
  • Operador / operadora logístico.
  • Jefa / jefe de almacén.
  • Técnica / técnico en logística del transporte.
  • Técnica / técnico en logística inversa.

o, ¿qué puedo estudiar después?

  • Curso de Especialización de FP
  • Ciclo Formativo de FP: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente)
  • Grado Universitario: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente)

¿Cuáles son las salidas profesionales?

Este profesional ejerce su actividad en empresas del sector del transporte y la logística, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena, realizando funciones de planificación, organización, gestión y comercialización del servicio de transporte y/o de logística.

Plan de formación

Familia profesional: Comercio y Marketing

Ciclo Formativo: TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

Grado SUPERIOR

Duración: 2.000 horas

Módulos de Primer Curso

Horas/semana

Horas/semana

Formación y orientación laboral

3

Gestión administrativa del comercio internacional
6

Gestión económica y financiera de la empresa 6

Inglés 5

Logística de almacenamiento 4

Transporte internacional de mercancías 6

Módulos de Segundo Curso

Comercialización del transporte y la logística 6
Gestión administrativa del transporte y la logística 8
Logística de aprovisionamiento 6
Organización del transporte de mercancías 5
Organización del transporte de viajeros 5
Proyecto de transporte y logística 30

Formación en centros de trabajo (FCT)

El módulo de FCT se desarrollará durante el tercer trimestre, 370 horas.

Más información

En este enlace encontrarás más información.