PROFESORES DEL DEPARTAMENTO CURSO 2021-2022
En el curso 2021-22 el Departamento de Biología y Geología está formado por las profesoras Marta Ibañez (Jefa de Departamento), María Jesús González (Jefa de Estudios Adjunta) e Isabel Blázquez de Paz.
En el curso 2021-22 el Departamento de Biología y Geología está formado por las profesoras Marta Ibañez (Jefa de Departamento), María Jesús González (Jefa de Estudios Adjunta) e Isabel Blázquez de Paz.
Para los estudiantes adolescentes también resulta muy útil el enfoque hacia la vida saludable de estos estudios, sobre todo cuando se tratan los temas relacionados con las dietas, la sexualidad o el cuidado corporal.
El departamento de Biología y Geología ha participado en la actividad “El mundo cambia en las distancias cortas” del Centro de Internacional de Tecnologías Avanzadas.
Una muestra de nuestras microfotografías se puede ver en: http://www.pinterest.com/ccnngm/pins/
La actividad ha tenido un gran éxito entre el alumnado que se ha mostrado muy entusiasta y motivado a la hora de hacer observaciones de objetos cotidianos o de muestras biológicas.
Nuestro objetivo es aportar una serie de ideas y conocimientos prácticos que son necesarios para comprender la complejidad científica del mundo actual. Cada vez es más frecuente oír hablar de novedades en los campos de la genética, la medicina, las epidemias, la clonación, o la inminente creación de vida artificial; o se nos exige una opinión acerca del cambio climático, las catástrofes naturales, la gestión de residuos o el desarrollo económico deseable. Para poder opinar con criterio de todo ello, cada vez es más necesario contar con una cierta cultura científica.
Las clases de ciencias combinan la teoría con la práctica. Para ello realizamos actividades en el jardín botánico del Instituto o en el laboratorio. Allí disponemos de lupas binoculares, microscopios y una buena colección de rocas y minerales, así como muestras de seres vivos y fósiles. Un tipo de actividades muy agradecidas por los estudiantes son las salidas al exterior entre las que destaca la visita al Parque Natural de Río Dulce. También utilizamos recursos informáticos de diversas formas: presentaciones, páginas web o plataforma Edmodo.
Con frecuencia colaboramos con entidades externas al Instituto a través de conferencias o talleres. Entre estos destacan los realizados con el CMS San Blas para la promoción de los hábitos saludables y la sexualidad responsable.
Este departamento participa ampliamente del Programa Bilingüe del Instituto, por impartir la asignatura en inglés.
Puedes acceder a los criterios de calificación de la asignatura de Biología y Geología para este curso 2022-2023.
En el Departamento de Biología y Geología Ofrecemos las siguientes asignaturas:
1º ESO Biología y Geología. (También se imparten dentro de la sección bilingüe). En estos dos cursos empezamos a conocer los fundamentos del funcionamiento de los seres vivos y del planeta Tierra. Es un curso de introducción a la ciencia.
3º ESO Biología y Geología. (También se imparte dentro de la sección bilingüe). Además de empezar a conocer los principales problemas ambientales de nuestro planeta, en este curso estudiamos el funcionamiento del cuerpo humano y sus principales enfermedades. ¡Aprenderás algunos consejos para llevar una vida sana!
4º ESO Biología y Geología. (También se imparten dentro de la sección bilingüe). El último curso está dedicado a conocer cómo funcionan la genética y la teoría de la evolución, los ecosistemas y los movimientos de la Tierra que causan volcanes y terremotos. Esta asignatura es esencial para el alumnado interesado en cursar un bachillerato de ciencias biomédicas y ambientales.
1º de bachillerato Biología y Geología. El estudio de la biodiversidad comparada ocupará una buena parte del curso, así como el conocimiento detallado de la teoría de la tectónica de placas. En esta asignatura se realizan una gran cantidad de prácticas, incluyendo análisis de sustancias y disecciones.
1º de bachillerato Cultura Científica. La intención de esta asignatura es conocer los avances más significativos de la ciencia que tantas veces aparecen en los medios de comunicación: células madre, trasplantes, proyecto genoma, investigación del cambio climático, el origen de nuestra especie, etc.
2º de bachillerato Biología. El último curso se dedica a conocer con gran detalle el funcionamiento de la célula. Un tema apasionante que resulta imprescindible para los estudios superiores de tipo biosanitario.
2º de bachillerato Ciencias de la Tierra y del Medioambiente. Aquí se trata de un conocimiento interdisciplinar del funcionamiento y gestión de nuestro planeta. Basándonos en los conocimientos adquiridos de biología, geología, física, química, o geografía, reflexionaremos sobre las posibles alternativas a la crisis ambiental de nuestro planeta. ¿La clave para un futuro mejor?; el desarrollo sostenible.
En nuestro departamento queremos que estas asignaturas aporten un conocimiento práctico de la ciencia, y para ello aprenderemos a manejar el instrumental propio de un laboratorio de biología y geología. A través de una serie de prácticas conoceremos las sustancias que forman los seres vivos, sus células y sus órganos; construiremos modelos científicos y realizaremos algunos experimentos.