Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

PROYECTO BILINGÜE DEL GOMEZ MORENO

Bilingüismo Español-Inglés

Nuestra página del proyecto bilingüe del centro http://bilinguismogomezmoreno.jimdo.com/

 

El programa bilingüe pone foco en el aprendizaje del inglés, como una de las destrezas básicas que un alumno debe adquirir en la Enseñanza Secundaria. Para ello fomenta el aprendizaje del segundo idioma en un entorno plenamente significativo, integrándolo como lengua de comunicación en otras materias diferentes de la del segundo idioma propiamente dicho, utilizando una metodología que se denomina AICOLE (Aprendizaje integrado de contenido y lengua o CLIL, Content and Lenguage Integrated Learning, por sus siglas en inglés). De esta forma, los alumnos adquieren y practican las competencias lingüísticas de una forma más natural, como medio para aprender y comunicarse en Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Física, Educación Plástica y Visual, Música y/o Tecnología. Al mismo tiempo, los institutos bilingües intentan que la vida del centro se empape parcialmente de una cultura anglosajona, como medio para mejorar la valoración y la motivación de los alumnos al aprendizaje de este idioma.

Desde el curso 2010-2011, el IES Gómez-Moreno lleva impartiendo enseñanza bilingüe español-inglés. Actualmente el programa bilingüe está plenamente implantado en los cuatro cursos de la Educación Secundaria Obligatoria y en Bachillerato.

Amplia carga lectiva en inglés

En cuanto a las asignaturas cursadas, las características más relevantes del programa son:

Todos los alumnos reciben 5 horas de inglés semanales, en lugar de las 3 habituales en centros no bilingües.
Apoyo frecuente de auxiliares de conversación nativos en inglés (británicos, estadounidenses, etc.) en las clases que se imparten en este idioma.
Se establecen dos vías para realizar un curso:
Clases de sección bilingüe: los alumnos cursan en inglés las materias de Biología y Geografía e Historia, más un número variable de las asignaturas Educación Física, Educación Plástica y Visual, Música y Tecnología. Además cursan Inglés Avanzado, en el que se pone énfasis en aspectos de la literatura y cultura anglosajonas.
Clases de programa bilingüe: los alumnos cursan en inglés la asignatura de Eduación Física.


Sección y programa

Las clases de sección bilingüe, con una mayor carga lectiva en inglés, están destinadas a alumnos que han cursado la Educación Primaria en un Colegio también bilingüe y acreditan, en el caso de primero de ESO, un nivel de inglés A2 en el Marco de Referencia Europeo (KET en los exámenes de Cambridge University ESOL). Si el alumno no procede de un Colegio Bilingüe de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Educación exige que el nivel acreditado por el alumno sea B1, por entender que necesitará un nivel de competencia lingüística más elevado para compensar las enseñanzas que el resto de sus compañeros ha recibido previamente en inglés. En el caso de alumnos nuevos para 3º y 4º ESO procedentes de centros públicos no bilingües o de centros concertados o privados deben acreditar un nivel B2 para poder entrar en un grupo de sección.

Todos los alumnos del resto de clases del centro pertenecen al programa bilingüe, lo que significa que, sin tener una carga lectiva en inglés tan elevada como los que cursan la sección, sí tienen un programa de inglés reforzado con respecto al que reciben los alumnos de otros centros no bilingües: 5 periodos de inglés frente los 3 habituales y al menos una materia más en inglés.

En ambos casos, los alumnos tienen la oportunidad de aumentar enormemente el tiempo en el que se utiliza el inglés como lengua de comunicación, tanto con profesores especialistas debidamente acreditados como con auxiliares de conversación nativos en inglés.

Madrid, Comunidad Bilingüe

La Consejería de Educación dispone de un portal en el que recoge todas las características, novedades y normativa relacionadas con el programa bilingüe: Madrid, Comunidad Bilingüe.