Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
- Aspectos generales de la programación (2021/22)
- Programación de Biología y Geología 1º ESO (2021/22)
- Programación de Biología y Geología 3º ESO (2021/22)
- Programación de Biología y Geología 4º ESO (2021/22)
- Programación de Biología y Geología de 1º BACH (2021/22)
- Programación de Biología 2º BACH (2021/22)
- Programación de Geología 2º BACH (2021/22)
- Modificación de las Programaciones
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Estamos convencidos de que el aprendizaje más significativo tiene varias dimensiones que lo apuntalan: la implicación del alumno en el aprendizaje a través de la actividad y la cooperación tanto en el diseño como en la evaluación del proceso y los resultados.
La Histología es un bloque del temario de 1º de Bachillerato que resulta especialmente arduo para su estudio dada la profusión de datos, imágenes, etc... Aunque se intenta complementar con alguna actividad de laboratorio en la que se visualizan al microscopio estos tejidos, la parte conceptual queda simplemente "rasgada" por la dificultad implícita y su aparente poco atractivo.
Para tratar de superar este reto pedagógico, decidimos abordar el estudio de este bloque mediante la elaboración de un Atlas interactivo de Histología. Os contamos cómo lo hicimos.
Leer más
El estudio de la Geología no puede disociarse del contacto, lo más directo posible, con el objeto de estudio: las rocas y las formaciones geológicas. Por ello, las actividades de campo suponen una oportunidad única para aplicar lo estudiado en el aula y para incorporar conocimientos nuevos, vivenciando, de alguna forma, el aprendizaje.
Así nos propusimos enfocar la visita a un espacio geológico (las cárcavas de Burujón) dentro de la materia de Geología de 2º de Bachillerato.
La experiencia nos ha hecho reflexionar sobre la importancia de que el alumno/a no adopte el papel pasivo habitual sino que sea protagonista del proceso de aprendizaje desde el principio al final.
Leer más
El estudio de la célula es un tema que se aborda de manera repetida desde 1º ESO hasta 2º de Bachillerato. En cada curso se añade una "capa" informativa nueva pero, aún así, no puede evitarse la sensación de repetición que, a veces, produce cierto hastío en el alumnado a la vez que se constata que, pese a todo, cuando se llega a 4º ESO e incluso a 1º de Bachillerato, aún no se ha comprendido bien la estructura y dinámica celular.
Todo ello motivó a replantearse la forma de abordar este bloque en 1º de Bachillerato, con un objetivo adicional: que generaran un documento que pudiera serles de utilidad en el 2º curso de Bachillerato, en la materia de Biología.
De este contexto surgieron estos "Apuntes interactivos sobre la célula". He aquí la experiencia
Leer más
En 4º ESO se estudiia la tectónica de placas y se explica que el planeta es dinámico y que sus placas y continentes se han ido alterando y modificando a lo largo del tiempo. Sin embargo todos los profesores somos conscientes de que aproximarse a este concepto a partir de dibujos estáticos o algún vídeo no consigue transmitir esa imagen de transformación constante, de dinamismo. Había que cambiar esto.
Leer más
El ADN es la molécula que guarda celosamente los secretos que permiten a cada célula de todo ser vivo ejecutar su programa codificado de forma correcta. Quisimos descifrar qué mensaje podría ocultarse detrás de una secuencia propuesta por los alumnos de 4º ESO y descubrir el organismo "tótem" de nuestra clase.
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Inauguramos espacio para acoger a las conferencias del Ateneo Alpajés, una iniciativa que camina por su XV temporada, que busca traer la actualidad científica al instituto y poner en contacto a nuestros jóvenes con investigadores de primera línea en el panorama nacional e internacional.
Visitar

Cada curso, una propuesta nueva. Cada proyecto, una aventura de aprendizaje. En esta página recogemos nuestros proyectos más significativos. Una muestra de lo que, desde la Escuela Pública, nuestros jóvenes son capaces de hacer.
Visitar
Revista elaborada por el Departamento que recoge los artículos y publicaciones sobre ciencia publicadas cada semana en prensa y redes sociales (Twitter).
Visitar
Aula Virtual con recursos para alumnos y profesores accesible sin contraseña.
Visitar
Aula Virtual para los alumnos con materias pendientes y para la recuperación de la convocatoria extraordinaria.
Visitar
Revista elaborada por alumnos del IES Alpajés dedicada a la divulgación de la ciencia.
Visitar