Visor de glosario

GLOSARIO RELACIONADO CON LA DISCAPACIDAD VISUAL

  • A
    Acromatopsia:
    Características: El nombre más común de ceguera a los colores. La ausencia de conos en la mácula puede ser completa o incompleta. Causas: hereditaria. Zona Afectada: retina. Efectos Secundarios: fotofobia, nistagmus. Problemas Funcionales: disminución de la agudeza visual hasta 20/200. Muy difícil discriminar detalles. Campos visuales normales. Iluminación: indirecta, evitar brillos, iluminación débil. Tratamiento Óptico-Físico: ayudas ópticas, lentes oscuras. Pronóstico: No progresiva. El nistagmus y la fotofobia disminuyen con la edad (maduración) y con el desarrollo perceptivo. Modo de detección: Prueba de exploración de la visión de color y pruebas de electrodiagnóstico, especialmente utilizando el electroretinograma (ERG).
    Afaquia:
    Ausencia de cristalino. Resultando un defecto de acomodación. Causas: adquirida. Zona Afectada: el cristalino. Efectos Secundarios: glaucoma. Problemas Funcionales: distorsión en el campo periférico. Pérdida de acomodación. Débil percepción en profundidad. Iluminación: preferencia de luz promedio, luz débil. Tratamiento Óptico-Físico: ayudas ópticas (lentes). Cirugía. Actividad física limitada. Pronóstico: no progresiva. Modo de Detección: reconocimiento ocular.
    Agstismatismo:
    Características: los rayos de luz paralelos que llegan al ojo no convergen en ningún punto. Generalmente la causa es una alteración de los radios de curvatura de la cornea, que en vez de tener forma esférica la tiene elíptica. El resultado es que los rayos de luz forman su foco, antes, después o en la misma retina, según sea la zona de la cornea por la que entra. La persona astigmática ve a través de una cornea deformada, que enfoca correctamente parte de la luz que alcanza la retina, pero que distorsiona el resto. Puede presentarse como defecto aislado o asociado a otro defecto de refracción por lo que existen varios tipos de astigmatismo: simple, miópico, hipermetrópico... Causas: congénitas. Zona Afectada: córnea. Efectos Secundarios: puede presentarse aislado o asociado a otro defecto de refracción. Problemas Funcionales: visión defectuosa tanto de lejos como de cerca, fatiga visual, dolores de cabeza, vértigos y molestias con luz intensa. Iluminación: luz promedio, luz suave. Tratamiento Óptico-Físico: lentes cilíndricas positivas y/o negativas. Pronóstico: no progresivo. Detección: reconocimiento ocular.
    Agudeza central:
    Capacidad de la mácula para distinguir los detalles enfocados sobre ella.
    Agudeza visual:
    Capacidad de ver detalles en los objetos.
    Albinismo:
    Características: El albinismo puede ser una carencia de pigmento total o parcial, afectando a diversas estructuras. En los casos en que sólo están afectados los ojos se habla de albinismo ocular. Como el Iris no tiene color, la luz pasa y se refleja formando un brillo rojizo que surge de los vasos sanguíneos de la coroides, lo que hace que el ojo parezca rosado. Causas: hereditaria. Zona afectada: mácula (infradesarrollada). Efectos Secundarios: fotofobia, nistagmus, astigmatismo o miopía. Problemas Funcionales: Disminución de la agudeza visual (20/200 hasta 20/70). Nistagmus. Altos errores de refracción y astigmatismo. Los campos visuales son variables y la visión de color es normal. Fotofobia y parpadeo. Iluminación: indirecta y no muy intensa, suave, evitar reflejos. Tratamiento Óptico-Físico: ampliaciones, lupas, filtros de diferentes tonalidades, lentillas de color o estenopeicas, lentes de absorción... Pronóstico: no progresiva. Detección: historial familiar y reconocimiento ocular.
    Amaurosis:
    Ceguera sin que existan lesiones aparentes en el ojo. A menudo se produce por enfermedad en el nervio óptico, cerebro...
    Ambliopía:
    Disminución de la agudeza visual sin que exista lesión orgánica que lo justifique.
    Aniridia:
    El iris no se desarrolla totalmente. Ello produce una dificultad para adaptarse a diferentes condiciones de luz por la incapacidad de controlar la cantidad de ésta que entra en el ojo. En estos casos, la pupila aparece desacostumbradamente grande. El funcionamiento de la eficacia visual es variable (varía de un día a otro). Hay mejor visión nocturna. Causas: Hereditaria. Zona Afectada: Iris. Efectos Secundarios: Fotofobia, posible nistagmus, cataratas, glaucoma, cristalino luxado y retina infradesarrollada. Problemas Funcionales: disminución de la agudeza visual, Fotofobia, nistagmus, los campos visuales son normales, dificultad para adaptarse a diferentes condiciones de luz. Iluminación: luz suave, no muy intensa. Tratamiento Óptico-Físico: lentillas estenopeicas, filtros. Según el momento puede venir bien el aumentar los caracteres con los que se trabaja. Pronóstico: las formas más leves desarrollan cataratas lentas y progresivas. Las formas graves desarrollan glaucoma y opacificación corneal. Detección: observación clínica del tejido del iris que falta.
    Anisometropia:
    Características: refracción diferente en ambos ojos y/o defecto de refracción distinto (Miopía-Hipermetropía). El diagnóstico precoz es muy importante. Causas: congénitas. Zona Afectada: el sistema de refracción. Efectos Secundarios: ambliopía. Atrofia funcional en el ojo de peor visión binocular. Iluminación: buena iluminación. Tratamiento Óptico-Físico: diagnóstico precoz muy importante. Lentes de contacto. Oclusiones. Pronóstico: si no se trata a tiempo, progresivo y graves problemas funcionales. Detección: reconocimiento ocular.
    Apoyo directo:
    Conjunto de actuaciones con el alumno y elaboración en el centro del material que requiera el alumno.
    Apoyo indirecto:
    Actuaciones relacionadas con el asesoramiento y coordinación con los diferentes profesionales en los centros escolares y con familias. Si la cadencia es superior a la mensual se denomina seguimiento.
    Astigmatismo:
    Defecto de refracción en el que no se produce un enfoque puntual de las imágenes en el plano retitniano.
    Atención temprana:
    Conjunto de acciones que tienden a proporcionar al niño las experiencias que éste necesita para desarrollar al máximo sus posibilidades.
    Atrofia óptca:
    Características: degeneración de todas o parte de las fibras del nervio óptico, por lo que impide que se transmitan hasta el cerebro los impulsos nerviosos generados en la retina. El nervio óptico es una prolongación del cerebro, a través del mismo, las ramificaciones de las células retinianas se ponen en contacto con las neuronas cerebrales del área visual, completando el circuito que hace posible la función visual. El nervio óptico está recubierto por las meninges y lo componen, aproximadamente, un millón de fibras nerviosas. El nervio óptico arranca del globo ocular a nivel de la papila óptica y atraviesa la órbita para penetrar en el interior del cráneo a través del agujero óptico. La función del nervio óptico es la de conducir el estímulo visual hacia el cerebro para ser convertido en imagen. Hace de hilo conductor, sus enfermedades se traducen en pérdida de visión de las zonas de la retina cuyas fibras han sido afectadas. De ahí la gravedad de estas enfermedades. La atrofia en cualquier porción del nervio óptico impide la transmisión de sensaciones visuales aún cuando las otras partes del ojo funcionen normalmente. Causas: en ocasiones por causas desconocidas y otras veces como resultado final de la evolución desfavorable de varias enfermedades que afectan al nervio óptico: neuritis, edemas papilares de evolución prolongada, así como alteraciones vasculares que producen insuficiencia de riego a nivel del nervio óptico. Así mismo son frecuentes atrofias de origen tóxico (alcohol y tabaco). También es frecuente como resultado del glaucoma de muchos años de evolución. Algunas atrofias tienen origen genético y se presentan al nacer o más tarde. Zona Afectada: papila/nervio óptico Efectos Secundarios: en todas las causas de atrofia hay pérdida total de visión en el territorio retiniano que corresponde a las fibras destruidas, lo que equivale a ceguera cuando la atrofia afecta a todo el nervio óptico. La atrofia en cualquier porción del nervio óptico impide la transmisión de sensaciones visuales aún cuando las otras partes del ojo funcionen normalmente. También puede producir nistagmus. Problemas Funcionales: disminución o ausencia de la visión de color/disminución de la agudeza visual/dificultad para la visión de noche/pérdida del campo visual central en la atrofia óptica congénita y pérdida del campo visual periférico en la atrofia óptica neurológica/estocomas/y sobre todo dependerá de la extensión y localización de la atrofia. Iluminación: intensa. Tratamiento Óptico-Físico: lentes de aumento. Las ampliaciones de los materiales son a menudo útiles. Actividad física limitada. Puede estar en tratamiento. Pronóstico: estable. La atrofia óptica primaria congénita no es progresiva. La atrofia óptica primaria neurológica es progresiva. Detección: el diagnóstico se efectúa, generalmente, por observación directa de la papila con el oftalmoscopio y por campimetría. La papila normal tiene una forma redondeada con bordes nítidos y color amarillo rosado. En su centro hay una pequeña excavación en forma de embudo, de la cual surgen los troncos de la arteria y venas centrales de la retina. Con el oftalmoscopio se puede apreciar cualquier alteración de la forma, tamaño, aspecto y coloración de la papila. Igualmente el tamaño, la forma y la profundidad de la excavación central, y la existencia de hemorragias (evaluar posibles enfermedades vasculares). La campimetría nos permite poner de manifiesto esas zonas ciegas de la retina (como habíamos visto donde se producía una pérdida de visión por una lesión en las fibras ópticas) que en la gráfica del campo visual se traducen en escotomas de lo que sería la gráfica de un campo visual normal.
    Auxiliares de movilidad:
    Conjunto de instrumentos facilitadores del desplazamiento autónomo de las personas con problemas de visión.
  • B
    Baja visión:
    Visión parcial que permite el uso de la visión como canal primario para aprender y adquirir información.
    Braille hablado / Braille speak:
    Anotador electrónico parlante que tiene como función la grabación y tratamiento de la información, archivada en forma de fichero. Los datos se introducen en éste a través de un teclado braille de seis teclas.
    Braille:
    Sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas.
  • C
    Campo visual:
    Área que se puede observar sin desviar la mirada.
    Cataratas:
    Características: El cristalino es un cuerpo transparente con forma de lenteja, está situado detrás del iris y por delante del vítreo. No contiene ni vasos, ni nervios. Su misión es contribuir el enfoque de las imágenes en la retina, gracias a su poder de refracción y hacer posible la visión nítida a diferentes distancias (Acomodación), gracias a su capacidad de variar de forma. Dado que el cristalino no tiene ni vasos ni nervios, no duele, ni se inflama; su lesión característica es la opacidad. Las opacidades del cristalino se llaman coloquialmente cataratas. Dependiendo de su localización, extensión y densidad, se darán diferentes niveles de reducción en la agudeza visual y pérdidas de campo. Esta opacidad del cristalino puede estar presente desde el nacimiento (Catarata congénita/infección durante la gestación). Puede deberse a otra enfermedad del ojo (Catarata secundaria). O estar causada por una lesión (Catarata traumática). Pero la causa más común de la catarata es una edad avanzada (Catarata senil). Causas: En la catarata congénita es la hereditaria y las anomalías congénitas; rubeola, síndrome de marfan, síndrome de down. Las infecciones o medicamentos peligrosos durante la gestación (varicela). Y la desnutrición grave durante el embarazo. • En la catarata senil: es la edad. • En la catarata traumática: las lesiones de cabeza o introducción de cuerpos extraños (metálico) en el ojo. Zona Afectada: El cristalino. Efectos Secundarios: Obstrucción de la fóvea (en las centrales). Después de la intervención quirúrgica pueden surgir; cataratas secundarias, desprendimiento de retina, desprendimiento y/o hemorragia del vítreo, glaucoma e infección. En las cataratas congénitas después de la operación pueden surgir; nistagmus, estrabismo y fotofobia. En las cataratas traumáticas después de la operación pueden surgir; infección, uveítis, desprendimiento de retina y glaucoma. Problemas Visuales: Siendo la catarata una opacidad, la consecuencia inmediata es una pérdida de visión, que dependerá de la intensidad y localización de la misma. Hay algunas que comienzan en la zona central del cristalino y producen una pérdida grande de visión y otras que afectan a la periferia del cristalino sin que la visión se altere notablemente. En las cataratas congénitas; disminución de la agudeza visual, visión borrosa, nistagmus, estrabismo, fotofobia y también es posible una ligera constricción de los campos visuales periféricos, pero los campos visuales, generalmente, son normales. En las cataratas seniles; visión borrosa progresiva. La visión de cerca es mejor que la visión a distancia. En las cataratas traumáticas; visión borrosa, irritación e inflamación del ojo y disminución de la agudeza visual. Iluminación: Demasiada luz, reflejo o resplandor interfieren para una óptima visibilidad. La luz debe caer sobre el material de trabajo viniendo desde atrás. Si se está escribiendo la luz debe venir de arriba y un poco de costado para evitar sombras. Preferencia de luz promedio o débil. Tratamiento Óptico-Físico: El tratamiento es quirúrgico. El operado, afáquico=sin cristalino, para que pueda recuperar la vista, es preciso compensar la capacidad retractiva del cristalino extraído mediante la corrección óptica adecuada. Puede o no ser posible la cirugía o la aspiración (succión). Si así se indica, el procedimiento debe realizarse muy tempranamente para permitir el máximo desarrollo visual. • Congénitas: Intervención quirúrgica, utilización posterior de gafas y lentillas. Implante de lente (IOL lente intraocular). • Traumáticas: Intervención quirúrgica después de que haya cedido la inflamación. Pronóstico: Si no se trata a tiempo puede llevar a la opacidad total. Después de la intervención quirúrgica, incapacidad de acomodación, problemas con la luz fuerte o deslumbrante. Estos problemas se corrigen con lentes o lentillas. Modo de Detección: Oftalmoscopia y biomicroscopio de lámpara de hendidura.
    Ceguera cortical:
    Características: El procesamiento de la información visual, que constituye la función específica del lóbulo occipital, ha llevado a estudios sobre la neuropsicología de este procesamiento, que si bien originalmente se centró en el estudio de los lesionados cerebrales pronto se interesó por las peculiaridades neuropsicológicas en sujetos sanos, especialmente en el caso de las asimetrías en el sistema visual. El lóbulo occipital ocupa la parte posterior del cerebro. A cada lóbulo occipital llega la información visual procedente de ambas retinas, pero el campo visual tiene una representación específica, de modo que los estímulos visuales situados en el hemi-campo visual izquierdo se proyectan en el lóbulo occipital derecho, mientras que los estímulos situados en el hemicampo visual derecho lo hacen en el lóbulo occipital izquierdo. La parte central del campo visual está representada en la parte posterior del cerebro, y la parte periférica hacia la mitad del cerebro. La parte superior del campo visual está representada debajo de la cisura calcarina (en la zona intermedia del lóbulo), y la parte inferior del campo se representa por encima de la cisura calcarina. El procesamiento visual se inicia en la retina; posteriormente el nervio óptico, antes de entrar al cerebro entrecruza una parte de las vías visuales en el quiasma óptico (aproximadamente la mitad de las fibras visuales están desusadas en la especie humana). Posteriormente una gran parte de las vías visuales continúa hasta áreas talámicas (núcleos geniculados laterales), donde realizan sinapsis hasta continuar a través del cerebro para terminar proyectándose sobre la corteza de ambos lóbulos occipitales. Al igual que sucede en los restantes lóbulos de la corteza cerebral, en el lóbulo occipital hay dos zonas funcionalmente diferentes: áreas visuales primarias y áreas visuales secundarias. El lóbulo occipital (Mapa citoarquitectónico de Brodman) incluye seis áreas diferentes. Una de ellas (17) corresponde al área visual primaria, mientras que las cinco restantes (18, 19, 20, 21 y 37) corresponden al área visual secundaria. Las áreas visuales primarias son la zona de representación de la información visual procedente de ambas retinas. Mientras que las áreas secundarias son la zona donde se realiza la interpretación de los estímulos visuales percibidos por las áreas primarias. Principales patologías del lóbulo occipital: la zona lesionada de la corteza occipital va a determinar el tipo e intensidad de la patología visual que presenta un sujeto. Las lesiones en las áreas primarias producen pérdida de visión. En los casos más leves se producen escotomas. Las lesiones de mayor tamaño en la corteza visual primaria producen alteraciones en el campo visual contralateral. En general la amplitud y localización del campo de la ceguera está correlacionado con la localización y extensión de la lesión cortical. El caso más extremo, de ceguera total, es el producido por las lesiones bilaterales total del área 17, sin posibilidades de percepción visual. La extirpación del área 17 reduce la función visual, quedando exclusivamente la sensación de claridad. La lesión de áreas secundarias en alguno de los lóbulos occipitales pone de manifiesto la existencia de agnosias visuales, es decir, un déficit para reconocer objetos en el campo opuesto de la visión; el individuo con lesiones en dichas áreas percibe correctamente los objetos pero es incapaz de entender el significado de lo que ve. Las lesiones occipitales derechas producen mayores deficiencias en la percepción del material relacionado con los aspectos verbales. En sujetos no lesionados también se puede demostrar la existencia de asimetrías en el sistema visual, mediante la utilización del taquitos copio: si se presentan durante algunas centésimas de segundo estímulos visuales en una pantalla se observan asimetrías, ya que se perciben mejor las figuras icónicas (caras, figuras geométricas) cuando se presentan en el hemicampo visual izquierdo (hemisferio derecho), mientras que el material verbal (letras, palabras, números) es mejor reconocido si se presenta en el hemicampo visual derecho (hemisferio izquierdo). Tipos de Agnosias visuales: • Agnosias Visuales para Objetos: se puede ver el objeto pero será incapaz de nombrarlo, decir cual es su uso o recordar si lo ha visto anteriormente. • Agnosia Visual para los Dibujos: Incapacidad de reconocer el significado de los objetos sencillos cuando están dibujados. Se produce por una lesión de las áreas 18 a 21 de la corteza occipital, preferentemente en el hemisferio derecho. • Agnosia para las Caras (Prosopoagnosia): Incapacidad para reconocer caras, aunque puede reconocer formas, colores y objetos. Muchos no reconocen sus propias caras ante el espejo. La localización de la lesión se encuentra en diversas áreas del hemisferio derecho. • Agnosia de Color: Incapacidad para asociar colores particulares con objetos u objetos particulares con colores a pesar de estar conservada la capacidad para percibir los colores. Se produce por una lesión en las áreas 18 y 19. • Agnosias Visuales Especiales: Trastornos en la percepción y en la orientación espacial. Producidos por lesión de áreas posteriores de ambos hemisferios cerebrales, particularmente en la corteza occipito-parietal derecha.
    Centro de Recursos Educativos (CRE):
    Estructura organizativa de la ONCE que, en una determinada zona de influencia, provee apoyos psicopedagógicos, materiales, técnicos y humanos a la integración educativa y social de los alumnos ciegos o deficientes visuales.
    Código táctil:
    Código de lecto-escritura con los dedos utilizado por las personas ciegas.
    Código tinta o visual:
    Código de lecto-escritura, accesible a la visión, utilizado por las personas videntes.
    Coloboma:
    Características: Se presenta porque una parte de la estructura del ojo falta como consecuencia de un deficiente desarrollo embriónico, lo que causa una obstrucción de las células de la retina, la coroides, el iris y/o el cuerpo ciliar. La visión puede no estar seriamente afectada a menos que haya una fisura que llegue a la coroides, la retina o el nervio óptico. Cuanto más atrás se extienda la fisura hay mayores posibilidades de que exista una seria pérdida de la visión funcional. La ubicación del coloboma en la retina ayuda a determinar el afecto en la visión central o periférica. Causas: Hereditario. Zona Afectada: Diversas partes del ojo pueden estar sometidas a deformaciones. La gravedad depende del momento en que se produjo la enfermedad durante el desarrollo. Efectos Secundarios: Cataratas, afecciones asociadas; microftalmia, polidactilia y retraso mental. Problemas Funcionales: Disminución de la agudeza visual, nistagmus, estrabismo, fotofobia y pérdida de los campos visuales superiores. En el de Iris pérdida periférica del campo visual. Dependiendo de en que parte se encuentre, así serán los problemas funcionales de visión. Iluminación: Luz promedio (En el de Iris luz brillante). Tratamiento Óptico-Físico: Lentes de aumento, lente manual, lentes de contacto, ayudas ópticas, gafas de sol. Para la mayoría de las personas que tienen coloboma, la ampliación de la imagen es muy útil. Pronóstico: Normalmente bastante estable. Modo de detección: Reconocimiento del fondo de ojo.
    Conjuntivitis:
    Características: Es una infección bastante común que provoca la inflamación de la conjuntiva. Si la infección se hace crónica o no es bien tratada, gérmenes infecciosos pueden invadir el tejido corneal y dejar cicatrices a veces difíciles de curar. En estos casos existe una marcada alteración de la habilidad de refracción, lo que se puede mitigar colocando lentes de contacto. Hay múltiples causas que pueden producir una conjuntividad, pero todas ellas tienen algunos síntomas comunes: enrojecimiento del globo ocular/aumento de la secreción (legañas), aumento del lagrimeo/sensación de cuerpo extraño/picor y escozor. La queratitis, la iritis y el glaucoma tienen sintomatología parecida por lo que hay que tener cuidado. Causas: Infecciones (aguda); bacterias, muy contagiosa, segregación purulenta que pega los párpados. • Víricas (crónicas): las más frecuentes. • Traumáticas: Numerosos agentes; polvo, humos, cuerpos extraños, etc. • Alérgicas: Frecuentes en primavera y otoño. • Herpéticas,...etc. Zona Afectada: Conjuntiva. Efectos Secundarios: Pueden complicarse. Pueden ser manifestaciones de enfermedades generales. Problemas Funcionales: Durante el proceso mala agudeza visual. Molestias con la luz. Iluminación: Normal, cuidando la intensidad y la dirección. Tratamiento Óptico-Físico: Pomadas, colirios, antibióticos, etc. Pronóstico: Si se trata a tiempo no tiene porqué presentar mayores problemas. Modo de Detección: Reconocimiento ocular.
    Coordinación bimanual:
    Integración motora de la actividad motriz de las manos con fines perceptivos y organizativos.
    Coriorretinitis:
    Características: La coroiditis, inflamación de la coroides, en la mayoría de los casos acaba afectando a la retina, por lo que se denomina corioretinitis. Su principal síntoma es una pérdida de visión cuya intensidad depende del tamaño y de la localización del foco inflamatorio. Una de las corioretinitis más frecuente es la central serosa, que afecta a la mácula y cuya causa es desconocida (¿stress?), produce una acusada pérdida de visión que se vuelve borrosa y deformada. En todos los casos de corioretinitis en que la inflamación deja una cicatriz, produce una destrucción del tejido retiniano con la consiguiente pérdida de visión. Causas: Diferentes, en general infecciones, toxoplasmosis/sífilis/tuberculosis, etc. Zona Afectada: Coroides/retina/región macular. Efectos Secundarios: Escotomas (mancha ciega). Problemas Funcionales: Pérdida de visión, cuya intensidad depende del tamaño y de la localización del foco inflamatorio. Son más graves si afectan a la región macular, ya que entonces la pérdida de visión es más acusada y más difícil de recuperar. Visión borrosa y deformada. Pérdida de campo visual periférico y central. Iluminación: Luz promedio, luz débil. Tratamiento Óptico-Físico: Lentes de lectura con aumento. Puede estar en tratamiento. Pronóstico: No es progresiva. Aunque hay procesos degenerativos generales como la arteriosclerosis que producen una degeneración corioretiniana. Método de Detección: Reconocimiento ocular.
    Córnea:
    Porción anterior de la capa córneo-escleral cuya principal característica es la transparencia. Características: La córnea es un tejido transparente que forma la parte anterior del globo ocular, tiene forma de cristal de reloj. Cualquier anomalía en su radio de curvatura, tamaño o espesor modifica la refracción ocular, dando lugar a defectos de refracción. (Miopía/Hipermetropía y sobre todo Astigmatismo). La córnea es la ventana de la visión, ya que es la primera estructura por la que ha de pasar la luz en su camino a la retina. Para que se forme una imagen nítida sobre la retina, la córnea debe ser transparente, pero esta transparencia se pierde ocasionalmente cuando lesiones, infecciones o reacciones alérgicas producen en ella la formación de tejidos cicatrizados. Este tejido cicatrizado produce una disminución de la agudeza visual. Por otro lado cualquier alteración en el tejido corneal; enfermedad metabólica, traumatismo, etc, provoca una pérdida de transparencia de dicho tejido que conlleva pérdida de visión en ese ojo al no poder la luz atravesar la córnea para llegar a la retina. De las enfermedades de la córnea las más frecuentes son las queratitis o procesos inflamatorios. Leucoma por queratitis Queratocono Causas: Las más frecuentes son por; infecciones por bacterias, hongos o virus/traumatismos/procesos alérgicos o degenerativos/erosión/contusiones/cuerpos extraños... Zona Afectada: Córnea. Efectos Secundarios: En los casos graves, el dolor puede ser muy intenso y la pérdida de visión muy acusada, sobre todo si la inflamación afecta a la región central de la córnea. Problemas Funcionales: Independientemente de la causa los síntomas suelen ser muy similares: sensación de cuerpo extraño/fotofobia/lagrimeo/disminución de la agudeza visual. El ojo se enrojece alrededor de la córnea y produce borrosidad en la visión, además de dolor y molestias. Iluminación: Evitar la luz intensa durante el proceso (enfermedad). Tratamiento Óptico-Físico: Pomadas, colirios oclusión, etc. queratocono (marcada irregularidad de la córnea); la cirugía es la mejor solución. Al trasplante de córnea se le llama queratopastia, al ser un trasplante la operación es, cuando menos, delicada. No compatibilidad, rechazo, etc. Pronóstico: Puede ser simple de curar o complicada (trasplante-cirugía). Modo de Detección: Examen ocular.
    Coroideremia
    Características: Ausencia o rotura de la coroides y del tejido retiniano. La ausencia de tejido puede extenderse sobre una gran porción del campo visual y limitar seriamente la realización de tareas visuales. Causas: Congénitas. Zona Afectada: Coroides y tejido de la retina. Efectos Secundarios: Limitación del campo visual y de la realización de tareas visuales.
    Coroiditis:
    Características: Indica la inflamación de la coroides causada por enfermedad o infección. Cuando la infección se extiende a las capas del tejido de detrás de la córnea se denomina keratitis intersticial, siendo esta infección a veces consecuencia de la sífilis. Si no se trata correctamente puede invadir el tejido corneal y aún destruir totalmente la visión. La coroiditis también puede originarse en otro tipo de infecciones causando temporal o permanentemente fluctuaciones en el funcionamiento visual. Causas: Enfermedad o infección. Zona Afectada: Coroides. También, a veces, el tejido corneal.
    Cristalino:
    Lente localizada en la parte anterior del ojo que facilita el enfoque de imágenes en la retina.
  • D
    Defectos de refracción:
    Circunstancias que dificultan el adecuado enfoque de los rayos de luz que atraviesan un sistema óptico.
    Deficiencia visual:
    Función visual inferior a los límites de la normalidad que condiciona dificultades para un normal desarrollo de las funciones vitales y de relación de los pacientes; incluye el marco de ceguera legal en el que no se alcanzan unos mínimos determinados y las situaciones en las que la función visual está presente pero no supera unos límites que se consideran exigibles para una capacitación válida en tareas socio-laborales rutinarias.
    Degeneración central de la retina; enfermedad de Stargardt:
    En su forma típica, se presenta hacia la pubertad, manifestándose por una baja de visión. En el fondo de ojo, la región macular está edematizada y a menudo sembrada de pequeñas parlas brillantes. La visión central queda definitivamente perdida, pero la visión periférica está conservada. Se trata de una degeneración primitiva de los conos maculares. La enfermedad es hereditaria y se transmite según el modo recesivo.
    Degeneración de retina:
    Características: El deterioro de las células que componen la retina puede centrarse en el área de la fóvea-mácula, interfiriendo en la visión central. En otros casos la degeneración se ubica en una o más áreas periféricas. Los problemas de la retina tienden a hacer muy difícil la discriminación de detalles finos y colores, a menos que los objetos se acerquen considerablemente y la luz se ajuste para ser compatible con el área más sana de la retina. Causas: Congénita. Zona Afectada: Retina. Efectos Secundarios: Pérdida de visión central o periférica según se ubique el deterioro de las células. Dificultad para discriminar detalles y colores. Iluminación: Intensa, si la pérdida es periférica. Difusa si la pérdida es central. La luz es muy importante. Los reflejos, comúnmente, crean muchos problemas. Tratamiento Óptico-Físico: Ayudas telescópicas para lejos. Lupas para el trabajo de cerca. Pronóstico: Progresiva. Modo de Detección: Fondo de ojo. Examen ocular.
    Degeneración macular:
    Características: La mácula es una región de aproximadamente 5mm de diámetro que rodea e incluye a la fóvea, rica en conos (células). Si la mácula degenera, se produce una ceguera en el campo visual central. Este estado incapacita extremadamente a la persona, ya que aunque la visión periférica permanece intacta, la eliminación de la visión central hace muy difícil, por ejemplo, la lectura. Hay varias formas de degeneración macular, pero la más común es la denominada degeneración macular senil. En su forma moderada consiste en un pequeño adelgazamiento de los receptores de los conos y en la formación sobre la retina de unas pequeñas protuberancias amarillas o blancas. En un 5-20% de los casos de degeneración macular, pequeños vasos sanguíneos nuevos, crecen debajo del área macular de la retina (parecidos a los que se forman en la retinopatía diabética). Estos nuevos vasos sanguíneos se forman con mucha rapidez en un breve período de uno/dos meses y gotean líquidos dentro de la mácula, matando a los conos. Causas: En la degeneración macular juvenil, la causa es congénita. En la degeneración macular senil, la causa es adquirida y aparece sin saber por qué. Zona Afectada: Mácula. Efectos Secundarios: Cataratas. Puede dañar la fóvea. Problemas Funcionales: En toda degeneración o destrucción de la zona macular existe pérdida del campo visual central y reducción de la agudeza visual, así como visión de colores defectuosa. Iluminación: En general, luz promedio, luz débil. Tratamiento Óptico-Físico: Fotocoagulación con láser, que detiene o reduce mucho las fugas de los vasos sanguíneos de formación reciente. El tratamiento con láser debería comenzar en cuanto empiecen a formarse los vasos sanguíneos anómalos y sobre todo antes de que la enfermedad progrese hasta el punto de que las fugas de los vasos puedan dañar a la córnea. Pronóstico: La degeneración macular juvenil no es progresiva. La senil puede ser o no ser progresiva. Es esencial un tratamiento rápido para evitar problemas mayores. Modo de Detección: Revisión ocular
    Desarrollo sensorial:
    Proceso de maduración e interdependencia del sistema neurosensorial.
    Desprendimiento de retina:
    Características: Se produce al desprenderse la retina de la coroides y quedar flotando en el vítreo, a consecuencia generalmente de un pequeño orificio o desgarro en la retina producido por causas diversas. Estos desgarros se originan a menudo sobre zonas degenerativas producidas por la edad o cualquier enfermedad degenerativa. Otras veces el desgarro y el desprendimiento son causados por heridas o contusiones. Un desprendimiento de retina afecta a la vista por dos razones: 1. Para tener una buena visión, la retina debe apoyarse suavemente sobre la parte superior del epitelio pigmentado. 2. Más importante, cuando la retina pierde contacto con el epitelio pigmentado, los pigmentos visuales de la retina están separados de las enzimas del epitelio necesarias para su regeneración volviéndose ciegas las áreas de la retina que sufre esta privación metabólica. El síntoma de un desprendimiento es una pérdida de visión, generalmente parcial, acompañada de la sensación de tener un telón o cortina delante del ojo, sin que este aparezca rojo o irritado. Causas: Numerosas, incluida la diabetes, la retinopatía diabética, miopía degenerativa y un golpe en la cabeza. Zona Afectada: Retina. Efectos Secundarios: Pueden quedar cicatrices en la zona donde se produjo el desprendimiento. Problemas Visuales: Aparición de luces intermitentes, dolores punzantes en el ojo, pérdida del campo visual (Central/Periférico), miscropsia, defectos de color, disminución de la agudeza visual si la mácula se ve afectada. Iluminación: Intensa. Tratamiento Óptico-Físico: Cirugía con rayo láser y criocirugía, en función del tipo y las causas del desprendimiento. Lentes de distancia, lentes de aumento para la lectura. Antes y después de la operación actividad física nula. Pronóstico: Si no se trata a tiempo puede ir a más (nuevos desprendimientos). Modo de Detección: Oftalmoscopio y reconocimiento interno del ojo.
  • E
    Educación residencial:
    Educación en centros específicos que incluye actividades residenciales (comedor, alojamiento, extraescolares...)
    Eficiencia visual:
    Nivel de funcionamiento visual.
    Equipo específico de discapacidad visual:
    Estructura multiprofesional que dirige su atención educativa a los alumnos ciegos o deficientes visuales con necesidades específicas derivadas de su discapacidad, a fin de contribuir con ello a su plena normalización e integración educativas.
    Esclera o esclerótica:
    Porción posterior de la capa córneo-escleral con la función de contención y protección de las estructuras nobles alojadas en el interior del globo ocular.
    Escotoma:
    Área ciega o parcialmente ciega en el campo visual. Atendiendo a las repercusiones funcionales de los escotomas centrales, podemos hacer una nueva clasificación de los mismos: 1. Positivos: Hay un obstáculo que impide que la luz entre en el ojo (hemorragias, edemas maculares, etc.) son raros. 2. Negativos: Se deben a lesiones en la retina. En una especie de vacío que se genera, un vacío visual. a. Negativos relativos: Se ven las cosas pero difuminadas. Cambian los matices de los colores. Hay conos que todavía funcionan. b. Negativos absolutos: No hay conos que funcionen por lo tanto no hay imagen. El cerebro lo compensa con las imágenes más cercanas (el fondo). Conos de degeneraciones maculares. B.- Escotomas Periféricos Son el resultado de tejidos destruidos, localizados en la retina periférica. II.- Forma: En cuanto a la forma pueden ser: • Circulares • Ovalados • Anulares: Rodean el punto de fijación a distancias variadas y en forma más o menos completa (pericentral). • Hemianópticos. III.- Tamaño: El tamaño de un escotoma varía desde un diámetro inferior a 1º hasta un área de ceguera absoluta que abarca casi todo el campo visual. IV.- Intensidad: Varían desde la ceguera absoluta hasta un mínimo detectable de pérdida visual. Los escotomas son generalmente más densos en sus centros que en sus bordes. V.- Márgenes: En general, un margen abrupto indica poco cambio, mientras que los márgenes en declive indican un proceso más activo. VI.- Situación: Unilateral o bilateral.
    Estereotipias:
    Movimientos repetitivos no orientados a un fin. Se emplean también los términos manierismos, blindismos o cieguismos, aunque algnunos autores matizan el empleo de cada uno de ellos.
    Estrabismo:
    Pérdida del paralelismo de los ejes oculares para la visión lejana. Características: Una de las enfermedades oculares más frecuentes que pueden afectar a los niños es el estrabismo; que es la pérdida del paralelismo de la mirada entre ambos ojos cuando miran al infinito. Una de sus consecuencias, si no es diagnosticado y tratado a tiempo, es la pérdida de la agudeza visual de uno de los ojos (Ambliopía). Cuando el niño nace, es normal que los ojos no sean paralelos, ya que el mecanismo de coordinación no está desarrollado. Poco a poco los estímulos visuales van desarrollando ambas retinas y creando el mecanismo de integración de las imágenes recibidas por cada ojo en una imagen única (5 o 6 años visión binocular bien establecida). Si hay alguna alteración en la formación de esos mecanismos de integración el niño crea mecanismos de defensa: el cerebro, al no poder integrar las imágenes de ambos ojos, anula la de uno de ellos para evitar confusión, este ojo sufre una atrofia funcional y su agudeza visual disminuye sin que haya lesión orgánica aparente. Causas: Existen estrabismos paralíticos causados por la lesión del nervio de un determinado músculo. Los más frecuentes son los debidos a alteraciones de la coordinación entre los músculos de ambos ojos, de origen no muy bien conocido. Hay estrabismos convergentes (ojos dirigidos hacia dentro), y divergentes (ojos dirigidos hacia afuera), y de otros tipos de desviaciones hacia arriba o hacia abajo, más complicados. Zona Afectada: Puede que esté afectado el sistema de refracción (Hipermetropía o más raramente Miopía). Músculos oculares. Efectos Secundarios: Ambliopía. Problemas Funcionales: La agudeza visual del ojo estrábico disminuye, sin que haya lesión orgánica aparente. Es lo que se conoce como ojo vago. Iluminación: Normal (buena). Tratamiento Óptico-Físico: Oclusión/lentes/cirugía... Pronóstico: Importante diagnosticarlo y tratarlo a tiempo, para que no sufra esa atrofia funcional y resulte más problemática su recuperación. Modo de Detección: Revisión ocular.
    Evaluación funcional de la visión:
    Procedimiento que consiste en la observación sistemática del uso de la visión que hace el sujeto, en distintos ambientes, bajo condiciones diversas de iluminación, contraste y tamaño de las cosas.
  • F
    Fibroplasia retrolental o retinopatia del prematuro:
    Afección generalmente bilateral que aparece con frecuencia en niños prematuros. Supone un desarrollo anormal de los vasos sanguíneos en la retina del ojo del bebé. Causas: Administración de niveles elevados de oxígeno a los bebés prematuros, en algunas ocasiones se ha encontrado también en bebés de gestación normal. Zona Afectada: Retina y vítreo. Efectos Secundarios: Miopía, glaucoma, uveitis, Inmadurez general, hiperactividad, lesión cerebral. Problemas Funcionales: Disminución de la agudeza visual, miopía grave, cicatrices y desprendimiento de retina con pérdida de campo visual y posible ceguera. Iluminación: Intensa y directa. Tratamiento Óptico-Físico: Ayudas ópticas, lupas manuales y tele-lupa para trabajo de ceca y telescopios para lejos. Pronóstico: No progresiva. Modo de Detección: Oftalmoscopia.
    Fotofobia:
    Sensibilidad anormal frente a la luz, que resulta molesta.
    Funcionalidad táctil:
    Capacidad de aprovechamiento del tacto.
    Funcionalidad visual:
    Capacidad real y efectiva de aprovechamiento visual.
  • G
    Glaucoma:
    Daño del nervio óptico causado por una presión intraocular. Características: Enfermedad que en sus diferentes formas tiene como característica común un aumento de la presión intraocular, que provoca daños en el órgano visual. En el mantenimiento de la presión intraocular tiene un papel fundamental el humor acuoso, ya que la tensión intraocular está determinada por el equilibrio entre la producción de humor acuoso por el cuerpo ciliar y su eliminación a través de los poros de la malla trabecular (especie de filtro situado en el ángulo irio-corneal). Cuando este equilibrio se mantiene, la presión intraocular es normal. El aumento de la presión intraocular provoca compresión de los vasos sanguíneos y las fibras nerviosos. En condiciones normales el humor acuoso (el líquido que llena el espacio existente entre la córnea y el cristalino) pasa entre el iris y el cristalino drenando el ojo. En todos los tipos de glaucoma este drenaje del humor acuoso se bloquea parcialmente. Esta impropia circulación de fluidos además de aumentar la tensión del ojo produce un intenso dolor y el ojo se hace muy sensible a la luz y a cualquier presión externa. Causas: Las causas que pueden producir un glaucoma son: aumento de la secreción de humor acuoso/bloqueo del ángulo irio-corneal (inserción del Iris en el punto de unión de la córnea y la esclerótica) que impide la llegada del humor acuoso a la malla trabecular (estructura en el fondo del ángulo irio-corneal) o bloquea esta malla, que no permite la salida del humor acuoso hacia el torrente circulatorio. En el glaucoma congénito la causa es hereditaria. Es una malformación del ángulo irio-corneal, que impide la salida del humor acuoso. Generalmente está relacionado con otras anomalías estructurales. En el glaucoma crónico o de ángulo abierto, la causa es una alteración en la malla trabecular, que impide la eliminación del humor acuoso. Esto hace aumentar moderadamente la tensión intraocular, que va produciendo un deterioro progresivo de la visión. En el glaucoma secundario hay un serie de causas que alteran de alguna forma el equilibrio tensional del ojo: iris/tumores intraoculares/algunos tipos de cataratas, etc... Zona Afectada: Los tejidos del ojo están dañados debido al aumento de la presión intraocular. Efectos Secundarios: El incremento de la tensión intraocular tiene dos efectos: 1. Comprime los vasos sanguíneos que alimentan la retina. 2. Presiona el inicio del nervio óptico hacia el fondo del ojo. Estos defectos ocasionan la degeneración de las fibras del nervio óptico y esta degeneración da lugar a la ceguera. Problemas Funcionales: En el glaucoma congénito: lagrimeo, fotofobia, opacidad o nebulosidad del cristalino, buftalmus, reducción de agudeza visual y campos visuales. • En el glaucoma de ángulo cerrado: Además del fuerte dolor se acompaña de nauseas, vómitos, molestias generales. El ojo se enrojece mucho y se produce una pérdida de visión importante. • En el glaucoma de ángulo abierto: Dolores de cabeza en la parte frontal de la misma, sobre todo por la mañana; percepción de halos coloreados alrededor de la luz, disminución de la agudeza visual, pérdida de campos visuales, fotofobia, reducción de los campos visuales periféricos en los casos graves. Iluminación: Generalmente se necesita una buena iluminación con el mínimo de brillos. Tratamiento Óptico-Físico: El tratamiento del glaucoma tiene como fin primordial reducir la tensión intraocular hasta cifras normales para impedir el deterioro de la función visual. Cirugía. Medicación. Pronóstico: Si no se trata a tiempo: daño permanente a los tejidos oculares y pérdida de agudeza visual y de visión periférica. Puede llegar a la ceguera. Modo de Detección: Tonometría, estudio de los campos visuales y oftalmoscopia.
    Globo ocular:
    Nombre que recibe por su forma el órgano de la visión.
    Grabación a cuatro pistas:
    Tecnología magnetofónica que posibilita la grabación y audición independizada de las dos pistas de grabación en cada cara de un casete estándar, que combinada con una disminución de revoluciones, permite cuadruplicar el tiempo de grabación.
    Guía:
    Persona adulta que interactúa con el niño haciéndole de intérprete del mundo, ya sea padre, educador, profesor, mediador...
  • H
    HTTI:
    Hábitos y técnicas de Trabajo Intelectual.
    Habilidades compensatorias:
    Técnicas, hábitos o habilidades que se deben desarrollar para superar una disminución visual severa.
    Habilidades de la vida diaria (HVD):
    Grupo variado de competencias relacionadas con el desenvolvimiento cotidiano de personas (higiene, vestido, comportamiento en la mesa, tareas domésticas...)
    Habilidades sociales:
    Capacidades para desenvolverse en situaciones de relación interpersonal.
    Hemianopsia:
    Características: Es la pérdida de aproximadamente la mitad del campo de visión, en uno o en ambos ojos. Causas: Lesiones cerebrales. Embolias. Zona Afectada: En la hemianopsia homónima derecha se ve afectada la zona temporal derecha y nasal izquierda. En la hemianopsia homónima izquierda se ve afectada la zona temporal izquierda y nasal derecha. En la cuadrantanopsia sólo ¼ de campo visual. Efectos Secundarios: Problemas Funcionales: En la hemianopsia homónima derecha; problemas con objetos situados en el lado derecho. Dificultad para seguir los renglones en lectura. En la hemianopsia homónima izquierda; problemas con objetos situados en el lado izquierdo. Dificultades para encontrar el principio del renglón en lectura. En la cuadrantanopsia superior; problemas con los objetos altos. En la cuadrantanopsia inferior; problemas en mesa y suelo. En la cuadrantanopsia binasal; visión doble. En la cuadrantanopsia bitemporal; parecida a reducción de campo visual central. Iluminación: Normal (Buena) Tratamiento Óptico-Físico: Prismas fresnel. Entrenamiento. Pronóstico: No progresiva. Modo de Detección: Examen ocular. Pruebas de campo. Se relacionan los números del dibujo con la columna.
    Hipermetropía:
    Características: Es un defecto de refracción, ya que los rayos paralelos que llegan al ojo no convergen en un punto de la retina, sino en un punto detrás de ella. Lo que hace que no se forme una imagen puntual sino un círculo de difusión. Una persona con hipermetropía, o vista larga, puede ver con claridad objetos distantes, pero tiene problemas con los cercanos. En el ojo hipermétrope, el punto de enfoque para los rayos de luz paralelos está localizado detrás de la retina, generalmente porque el globo ocular es demasiado corto. Al hipermétrope le resulta difícil enfrentarse con objetos cercanos, el acercamiento del objeto traslada el punto de enfoque demasiado hacia atrás. Por tanto, el punto de enfoque del hipermétrope, detrás de la retina para objetos alejados, es trasladado todavía más lejos para los cercanos, y estos sujetos deben realizar un gran esfuerzo de acomodación para devolver el punto de enfoque a la retina. Causas: Suelen ser; acortamiento del eje anteroposterior del ojo. Cambio en los radios de curvatura de la cornea o del cristalino (que disminuyen su capacidad de convergencia).Cambio de la densidad del cristalino (que es muchas veces el primer síntoma de una diabetes). Zona Afectadas: Sistema de refracción, en especial la cornea y el cristalino. Efectos secundarios: Cansancio al leer o realizar trabajos de visión próxima. Sensación de pesadez en los ojos. Dolor ocular (leve).Dolor de cabeza. En los niños una hipermetropía puede ser la causa oculta de un estrabismo. Problemas Funcionales: Mala visión de cerca. También puede haber mala visión de lejos pero sólo cuando el defecto es importante. Iluminación: Normal (buena). Tratamiento Óptico-Físico: La hipermetropía se corrige con lentes convergentes también llamadas convexas o positivas. La lente adecuada para corregir una hipermetropía determinada será aquella cuya potencia (que se mide en dioptrías), sea capaz de adelantar la imagen hasta conseguir enfocarla sobre la retina misma. Pronóstico: No progresiva. Aunque al disminuir con la edad, la potencia de la acomodación, la hipermetropía se hace más manifiesta. Modo de Detección: Examen del sistema de refracción (graduación de la vista).
  • I
    Impresora braille:
    Periférico que tiene como misión imprimir en el código de lecto-escritura braille textos enviados desde un dispositivo externo (ordenador, anotador parlante...)
    Interpunto:
    Sistema de impresión, a dos caras, para el código braille sobre papel.
    Iris:
    Anillo coloreado del ojo rodea a la pupila negra.
    Iritis:
    Características: El iris es una membrana situada detrás de la cornea y constituye el diafragma del sistema óptico del ojo. En el centro del iris hay un orificio circular llamado pupila, alrededor de esta, las fibras musculares del iris se disponen en forma circular formando el músculo esfínter, mientras que en el resto del iris, las fibras se disponen radialmente, constituyendo el músculo dilatador. En su cara posterior, el iris tiene una capa de células pigmentadas, cuyo espesor le da a los ojos su color característico. También en esta cara el iris se continúa con el cuerpo ciliar, que es una formación triangular. El iris, junto con el cuerpo ciliar, juega un importante papel en el funcionamiento visual. Su estructura muscular le permite hacer de diafragma mediante la apertura o cierre del orificio pupilar; y regular la cantidad de luz que llega a la retina. De las enfermedades que pueden afectar al iris y al cuerpo ciliar, las más frecuentes son las afecciones inflamatorias, también llamadas Iritis. La inflamación produce una vasodilatación en el iris y un enturbiamiento del humor acuoso.
  • J
  • K
  • L
    Lector óptico:
    Equipo compuesto por un escáner al que se ha dotado de síntesis de voz y memoria propios, destinado a leer textos impresos. Asimismo, puede realizar la función de escáner ordinario, enviando la información leída y procesada a un dispositivo externo (ordenador, anotador parlante...).
    Lente cóncava:
    Lente que tiene el poder de hacer divergir los rayos de luz; se conoce como divergente, de reducción negativa, y se designa con el signo (-).
    Lente convexa:
    Lente que tiene el poder de hacer converger los rayos de luz y llevarlos a un foco; se conoce también como lente convergente, de aumento y se designa con el signo (+).
    Lentes correctoras:
    Lentes ópticas que permiten corregir defectos de refracción de un sistema óptico, las esféricas positivas sirven para neutralizar la hipermetropía, las esféricas negativas sirven para compensar la miopía y las lentes cilíndricas o tóricas facilitan la corrección de un defecto astigmático.
    Libro hablado o magnetófono de cuatro pistas:
    Aparato específico que hace posible la grabación y audición a cuatro pistas.
    Línea braille:
    Dispositivo tiflotecnológico que tiene como función representar en braille información del ordenador, presentando en cada momento una línea completa de la pantalla.
  • M
    Macrotipos:
    Tipos gráficos ampliados.
    Mácula:
    Zona de la retina que rodea la fóvea; es la zona de mayor visión, donde se determinan los detalles de las imágenes.
    Maduración del sistema visual:
    Perfeccionamiento del rendimiento sensorial y funcional visual del niño relacionado con la mejora de las conexiones retino-cerebrales condicionadas por el desarrollo neurofisiológico.
    Mapas táctiles:
    Adaptación en relieve de mapas, planos... especialmente diseñados para ser percibidos táctilmente (a través de percepción háptica). Son utilizados primordialmente en orientación y movilidad.
    Máquina Pérkins:
    Máquina de escribir braille. Consta básicamente de un tambor giratorio en el que se aloja el papel braille y seis teclas que accionan punzones (correspondientes a los puntos del signo generador braille), con las que se van componiendo al presionarlas, las distintas letras del alfabeto braille que van quedando impresas sucesivamente en el papel introducido en el tambor.
    Miopía:
    Defecto de refracción ocular en el que el foco se forma por delante del plano retiniano.
    Movilidad:
    Capacidad, disposición y facilidad para desplazarse en el entorno.
  • N
    Nistagmus:
    Movimiento rápido e involuntario del globo ocular. Puede ser vertical, lateral, rotatorio o mixto.
  • Ñ
  • O
    ONCE:
    Organización Nacional de Ciegos Españoles. Corporación de derecho público sin ánimo de lucro, tutelada por el Estado, financiada fundamentalmente por la venta de un cupón de lotería, cuyos ingresos se dedican a la atención integral (educación, empleo, prestaciones sociales, cultura) de sus afiliados ciegos y de deficientes visuales.
    Orientación profesional:
    Dimensión de la orientación cuyo objetivo consiste en facilitar información significativa al educando a fin de ayudarle en la toma de decisiones vocacionales, académicas y profesionales.
    Orientación:
    Proceso mediante el cual, la persona emplea los sentidos para establecer su posición y relación con los demás objetos significativos del medio.
  • P
    Papel microcápsula:
    Papel con imprimación química especial foto-termosensible que reacciona con el tóner (tinta) de las fotocopiadoras convencionales, produciendo relieve.
    Patología visual:
    Compendio de enfermedades que afecta a alguno de los niveles o estratos anatómicos o funcionales implicados en el sistema visual.
    Percepción cinestésica:
    Sistema de percepción que utiliza la información proporcionada por los músculos y tendones.
    Percepción háptica:
    Sistema de percepción o captación de la información a través del tacto activo, mucho más completo que la táctil (sistema cutáneo) y cinestésico (sistema motor) por separado y supone la combinación de las mismas que proporciona al perceptor información válida sobre los objetos del entorno.
    Percepción táctil:
    Sistema de percepción en el que la información se adquiere exclusivamente a través de los receptores cutáneos de la piel. Este tipo de percepción se logra cuando el observador adopta una postura estática durante todo el tiempo que dura el procesamiento de la información. Los estímulos son movidos por la zona cutánea de contacto.
    Plurideficiencia:
    Ocurrencia de dos o más discapacidades, de distinto orden (física, psíquica, auditiva, visual) en una misma persona.
    Problemas de refracción:
    Alteraciones del ojo debidas a que los rayos de luz paralelos al eje visual que pasan por el cristalino en reposo no se focalizan sobre la retina.
    Programa de ampliación:
    Adaptación tiflotécnica dirigida a ampliar el tamaño de los caracteres de la pantalla del ordenador, permitiendo a una persona con resto visual realizar la lectura de la información sin necesidad de acercarse al monitor.
    Proyección de luz:
    Capacidad de determinar la dirección de donde procede la luz.
  • Q
  • R
    Representaciones gráficas en relieve:
    Gráficos e ilustraciones adaptadas y realizadas mediante distintos sistemas de obtención de relieve suficiente para ser percibido hápticamente.
    Retina:
    Capa neurosensible del ojo dispuesta en la posición más interior de las tres capas oculares con la función de transformar la energía de la luz en impulsos bioeléctricos que recorrerán la vía óptica hasta llegar al córtex cerebral.
    Retinitis:
    Inflamación de la retina por diferentes causas.
    Retinoblastoma:
    Tumores en la retina.
    Retinosis:
    Enfermedades de tipo no inflamatorio en la retina.
    Ricoh - Fúser:
    Aparato que permite la obtención de relieves gráficos fotocopiados previamente sobre papel microcápsula.
  • S
    Signo generador:
    Cajetín y conjunto de los seis puntos del código braille, cuya combinatoria determina los distintos signos de este código.
    Síntesis de voz:
    Periférico destinado a verbalizar la información que el usuario está tecleando en cada momento o aquella que aparece escrita en la pantalla.
  • T
    Texto en tinta:
    Término empleado para designar a los textos impresos en sistema alfabético general, en contraposición a los textos impresos en sistema braille.
    Thermoform:
    Aparato que permite la obtención de copias en plástico glass-pack de una matriz u original en relieve mediante la aplicación de calor.
    Tiflotecnología:
    Conjunto de técnicas, conocimientos y recursos encaminados a procurar a los ciegos y discapacitados visuales los medios oportunos para la correcta utilización de la tecnología.
    Tiposcopio:
    Cartulina negra con una hendidura para lectura, que aumenta el contraste y reduce el deslumbramiento.
    Transcripción braille:
    Proceso de transformación de un texto en tinta al sistema de lecto-escritura braille.
  • U
  • V
    Verbalismo:
    Utilización de una palabra cuyo sentido real se desconoce.
    Visión funcional:
    Existencia de suficiente visión útil que permite a la persona utilizarla como principal canal de aprendizaje.
  • W
  • X
  • Y
  • Z