PROFESIONALES DEL EOEP
El Equipo de Orientación de Puente de Vallecas está formado por 16 orientadoras y 6 P.T.S.C.(Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad). Ambos perfiles trabajamos de manera conjunta en los centros educativos que atendemos.
PRESENTACIÓN DE LA FIGURA DEL ORIENTADOR/A
Funciones:
En el centro escolar:
Ofrecer asesoramiento psicopedagógico, tanto al profesorado como a las familias, para mejorar la calidad de la educación.
Colaborar con los centros y los tutores en la planificación y desarrollo de la acción tutorial.
Asesorar a los centros en la prevención, detección e intervención de las dificultades de aprendizaje.
Trabajar de manera conjunta con los centros educativos para adecuar el proceso de enseñanza y aprendizaje a las necesidades del alumnado y responder a la diversidad.
Realizar las evaluaciones psicopedagógicas para determinar si l@s alumn@s presentan necesidades educativas especiales, si precisan adaptación curricular de acceso o significativa, de enriquecimiento, ampliación curricular o flexibilización del periodo de escolarización y para tomar decisiones relativas a su escolarización y promoción.
Asesorar al profesorado en prevención e intervención ante problemas de comportamiento del alumnado y colaborar en el diseño de planes de actuación específicos para la mejora de la convivencia en los centros.
Colaborar con Jefatura de Estudios en la adecuación del plan de acción tutorial al plan de convivencia del centro, impulsando y programando dentro del mismo la realización de actividades que favorezcan un buen clima de convivencia escolar, y la prevención y resolución de conflictos.
En el sector:
Llevar a cabo la coordinación con Servicios Sanitarios de la zona para la derivación y el seguimiento de casos en los que haya intervención conjunta.
Llevar a cabo la coordinación con centros de atención temprana o centros de tratamiento externo para el seguimiento del alumnado con los que haya una intervención conjunta.
Facilitar la coordinación entre estos recursos del sector y los centros escolares.
Solicitud de intervención de la orientadora:
Quién: puede solicitar intervención cualquier tutor/a del centro escolar a través de Jefatura de Estudios.
Cómo: cumplimentando siempre el protocolo de solicitud de intervención o solicitud de evaluación psicopedagógica que estará disponible en Jefatura de Estudios.
Cuándo: en el momento en que se haya detectado una situación/indicadores que interfieran en el aprendizaje, tras haber agotado medidas generales y ordinarias de atención a la diversidad.
PRESENTACIÓN DE LA FIGURA DE LA PTSC
Funciones:
En el centro escolar:
Desarrollar acciones vinculadas a los procesos de elaboración, desarrollo, evaluación y revisión de los Proyectos Educativos y curriculares.
Facilitar información sobre los aspectos relativos al contexto sociocultural del alumnado.
Proporcionar información sobre los recursos existentes y las vías apropiadas para su utilización, facilitando la coordinación de los servicios de la zona y el centro.
Colaborar en la detección de indicadores de riesgo que puedan ayudar a prevenir procesos o situaciones de inadaptación social.
Proporcionar información al profesor/a tutor/a sobre aspectos familiares y sociales del alumnado con necesidades educativas especiales y alumnado en situación de desventaja social.
En el sector:
Conocer las características del entorno, así como las necesidades sociales y educativas e identificar los recursos educativos, culturales, sanitarios y sociales existentes en la zona y posibilitar su máximo aprovechamiento, estableciendo las vías de coordinación y colaboración necesarias.
Participar en la elaboración de los programas de seguimiento y control del absentismo del alumnado y, en colaboración con otros servicios externos e instituciones, desarrollar las actuaciones necesarias para facilitar el acceso y permanencia del alumnado en desventaja social en el centro educativo.
Colaborar en el desarrollo de programas formativos dirigidos a familias.
Colaborar en la realización de la evaluación psicopedagógica aportando criterios sobre la evaluación del contexto familiar y social y, en su caso, realizando dicho análisis.
Coordinación con instituciones según necesidades para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y la relación familia-escuela.
¿Cómo trabaja el PTSC en el Sector?:
- Puntual por demanda.
- Sistemática (seguimiento y revisión de casos).
- Coordinaciones en base a programas y mesas de trabajo.
Solicitud de intervención del/la PTSC:
Quién: los tutores/as de grupo a través de Jefatura de Estudios.
Cómo: cumplimentando siempre el protocolo de solicitud de intervención del PTSC por parte del tutor/a que estará disponible en Jefatura de Estudios.
Cuándo: en el momento en que se haya detectado una situación/indicadores de desprotección/riesgo o dificultad familiar que pueda repercutir negativamente en el alumnado y la labor tutorial no haya obtenido los resultados esperados.