Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

ATENCIÓN A LO EMOCIONAL

El confinamiento en casa y otros aspectos relacionados con el COVID-19 ha generado gran preocupación y ha alterado las formas habituales de convivir, para la cual no estábamos preparados ni social, ni emocionalmente.

Es comprensible que ante situaciones de incertidumbre se produzcan diferentes reacciones emocionales. A veces estas emociones se vuelven muy intensas y pueden afectar al bienestar mental, pero normalmente pueden afrontarse de manera saludable. Una actitud positiva y de aprendizaje, nos proporcionará recursos que nos fortalecerán.

Con esta finalidad, hemos recogido en este apartado algunos consejos para promover el cuidado emocional de niños y niñas. Se adjuntan algunos enlaces con recomendaciones a las recomendaciones publicadas por otros organismos e instituciones públicas

 

ALGUNOS CONSEJOS PARA EL CUIDADO EMOCIONAL DE LOS NIÑOS

El modo en que los niños y niñas reaccionan ante las situaciones estresantes depende de su edad, sus experiencias previas y su forma de ser. Una actitud tranquila y serena por parte de las personas que les cuidan es la premisa para facilitar un adecuado bienestar emocional.

El objetivo principal debería encaminarse a generar, facilitar y propiciar emociones agradables y disfrutar de momentos de bienestar. Una actitud positiva facilita el hacer frente a los problemas, mejora la motivación ante la tarea y nos hace más resistentes a la adversidad (resiliencia)

Algunas recomendaciones:

  • Fomentar un clima de calma y afecto. Los niños aprenden a manejar sus emociones a partir del modelo de los adultos.
  • Transmitir seguridad y confianza en que pronto todo mejorará.
  • Proporcionarle información adecuada a la edad.
  • Limitar su exposición a informaciones alarmantes. Vigilar y cuidar las conversaciones entre adultos.
  • Ayudarles a expresar las emociones. Explicarle que es normal sentir miedo, tristeza, enfado, incertidumbre, preocupación…
  • Mantener el contacto social. Promover la comunicación con los familiares y amigos. La tecnología nos ofrece diversas maneras de poder hablar y vernos.
  • Ofréceles rutinas, horarios y actividades. Intentar combinar actividades escolares, juego por su cuenta, actividad física y también algo de tiempo para el aburrimiento. Una buena idea es hacer en familia un panel con actividades individuales y compartidas.
  • Flexibiliza horarios y tareas.  A pesar de mantener ciertas rutinas, también es importante flexibilizar los horarios y no sentirnos culpables si cedemos a actividades lúdicas.
  • Ser pacientes y tolerantes. Las circunstancias especiales de estrés y de permanencia en casa, puede hacer que los niños expresen su malestar en forma de rabietas, pesadillas, cambios de humor. Por eso, lo importante es acoger con calma estas reacciones y transmitirles tranquilidad y seguridad. Puede ser útil para ellos descargar la tensión física (respiración, relajación, música, lectura, cocina…).

A veces y en función de cada situación particular que puede depender de factores interindividuales (trastornos psicológicos previos, vulnerabilidad psicológica) los síntomas de preocupación, ansiedad…. se agravan con la situación, o no se sabe con afrontar, en estos casos conviene pedir ayuda.

No olvidemos que nosotros, los adultos, también estamos viviendo la situación de confinamiento y podemos estar afectados por distintas situaciones en cada ámbito familiar. Por ello es conveniente que los adultos apliquemos medidas de cuidado y bienestar personal.

Y por último hay que recordar que esta situación terminará y, entre todas y todos la estamos superando.

RECURSOS DISPONIBLES

 Consejos para preservar el bienestar emocional de las personas con autismo durante la crisis sanitaria del Covid-19. Confederación Autismo de España.

Recomendaciones psicológicas para explicar a niños y niñas el brote de Coronavirus - Covid 19.

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

 

Como ayudar a los niños y a las niñas a afrontar el estres durante el brote de coronavirus.

Documento adaptado y traducido por profesionales de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

Centro Colaborador de la OMS.

 

Como apoyar a los niños durante la crisis del coronavirus Consejos para cuidar y proteger a los niños en el hogar.

 Child Mind Institute.

Coronavirus ¿Cómo ayudar a los niños a sobrellevar el estrés? 10 claves para las familias.

Unicef.

Recomendaciones de apoyo emocional a niños y niñas durante la epidemia de COVID-19.

Infografía. Ministerio de Sanidad.

Impacto emocional por Covid-19 en población adulta Infografía.

 Ministerio de Sanidad.

 
Afrontamiento psico-saludable ante la alerta sanitaria del coronavirus.

Podcast con recomendaciones del Servicio de Psicología Aplicada de la UNED.

Universidad Nacional de Educación a Distancia.

EMOCREA EN CASA

EMOCREA EN CASA. Consiste en la adaptación de algunas actividades del libro “EducaEMOción” (Santillana, 2018) para ser desarrolladas en el contexto familiar. Se trata de una iniciativa en la que han participado el alumnado y el profesorado de la asignatura “Educación Emocional” del Grado de Maestro de Educación Primaria de la Facultad de Educación de la ULL. Este material está hecho desde el compromiso emocional docente y cargado de amor educativo, con el deseo que ayude al bien Ser de nuestros niños/as y sus familias.

https://sites.google.com/view/emocreaencasa/página-principal