Blogs Blogs

Nenuco con implante coclear

Nenuco amplía su línea de Diversidad e Inclusión con este bebé con implante coclear. 

¡Bienvenidas todas las iniciativas que normalizan la diversidad!

CONGRESO AELFA, 2023

En el pasado Congreso de AELFA celebrado el 28/30 de septiembre, este equipo específico de discapacidad auditiva ha participado con la comunicación: "Evolución de la lengua oral y de la comprensión lectora en niños sordos con Implante Coclear escolarizados en centros de enseñanza compartida bilingüe" (Autoras: Begoña de la Fuente, Mar Pérez, Marian Valmaseda (Equipo Específico Discapacidad Auditiva Madrid), Juan Besteiro Vallejo e Ignacio Montero García-Celay (Universidad Autónoma de Madrid).

Una magnífica ocasión para presentar la evolución en lengua oral y  de la comprensión lectora de un grupo de niños sordos profundos con Implante Coclear (IC) escolarizados en centros de enseñanza compartida (sordos y oyentes) y bilingüe (Lengua de Signos-Lengua castellana).

Método: Se evaluó la comprensión de lengua oral de 13 alumnos desde el final de la etapa de Educación Infantil hasta 6º de Educación Primaria (E.P.) utilizando el Test de Vocabulario PPVT- III y el Test de Comprensión de Estructuras Gramaticales CEG.  A partir de 2º E.P se e valuó también la comprensión lectora con el PROLEC-R.

Resultados: Los resultados obtenidos en vocabulario y gramática sitúan, como grupo, a los niños evaluados en los parámetros de la normalidad estadística respecto a la población oyente en las cuatro evaluaciones realizadas observándose un incremento de las medias según aumenta la edad cronológica y mejores resultados en gramática. Respecto a la lectura, a medida que aumenta la edad cronológica, los datos muestran menos variabilidad entre sujetos, llegando todos a un nivel de normalidad en 6º de EP.

Conclusiones/discusión: Los alumnos sordos con IC temprano escolarizados en contextos educativos bilingües bimodales, desarrollan competencias en lengua oral y comprensión lectora que les sitúan dentro de los parámetros de normalidad estadística. La variabilidad entre sujetos sigue siendo una constante. Los datos más bajos en vocabulario indican el reto que supone este componente incrementado por la condición de bilingüismo. A diferencia de otras investigaciones, no se incrementa el desfase en comprensión lectora respecto a los pares oyentes a medida que aumenta la escolarización.


Día Internacional de las Lenguas de Signos

 El día 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Signos, con el  fin de promover la concienciación sobre la importancia de la lengua de signos para la plena realización de los derechos humanos de las personas sordas (CNSE).

DÍA NACIONAL DE LAS LSE

Guía para la prevención del acoso escolar en la juventud sorda

D. Roberto Suárez, Presidente de la CNSE, introduce la guía:

"El acoso escolar es un problema que afecta a millones de alumnas y alumnos en todo el mundo. Cualquier niño/a o adolescente puede ser víctima de bullying, si bien, los menores con discapacidad tienen un mayor riesgo de sufrirlo.

En el caso del alumnado sordo, la escasa accesibilidad en lengua de signos de los recursos y materiales existentes sobre prevención e intervención del acoso escolar impide, en muchos casos, que tanto ellos como sus familias aprendan a reconocer esta violencia. Asimismo, la falta de estudios específicos sobre la casuística del bullying entre niñas, niños y adolescentes sordas/os, contribuye a que el acoso se cronifique en el tiempo.".... (seguir leyendo)