En el pasado Congreso de AELFA celebrado el 28/30 de septiembre, este equipo específico de discapacidad auditiva ha participado con la comunicación: "Evolución de la lengua oral y de la comprensión lectora en niños sordos con Implante Coclear escolarizados en centros de enseñanza compartida bilingüe" (Autoras: Begoña de la Fuente, Mar Pérez, Marian Valmaseda (Equipo Específico Discapacidad Auditiva Madrid), Juan Besteiro Vallejo e Ignacio Montero García-Celay (Universidad Autónoma de Madrid).
Una magnífica ocasión para presentar la evolución en lengua oral y de la comprensión lectora de un grupo de niños sordos profundos con Implante Coclear (IC) escolarizados en centros de enseñanza compartida (sordos y oyentes) y bilingüe (Lengua de Signos-Lengua castellana).
Método: Se evaluó la comprensión de lengua oral de 13 alumnos desde el final de la etapa de Educación Infantil hasta 6º de Educación Primaria (E.P.) utilizando el Test de Vocabulario PPVT- III y el Test de Comprensión de Estructuras Gramaticales CEG. A partir de 2º E.P se e valuó también la comprensión lectora con el PROLEC-R.
Resultados: Los resultados obtenidos en vocabulario y gramática sitúan, como grupo, a los niños evaluados en los parámetros de la normalidad estadística respecto a la población oyente en las cuatro evaluaciones realizadas observándose un incremento de las medias según aumenta la edad cronológica y mejores resultados en gramática. Respecto a la lectura, a medida que aumenta la edad cronológica, los datos muestran menos variabilidad entre sujetos, llegando todos a un nivel de normalidad en 6º de EP.
Conclusiones/discusión: Los alumnos sordos con IC temprano escolarizados en contextos educativos bilingües bimodales, desarrollan competencias en lengua oral y comprensión lectora que les sitúan dentro de los parámetros de normalidad estadística. La variabilidad entre sujetos sigue siendo una constante. Los datos más bajos en vocabulario indican el reto que supone este componente incrementado por la condición de bilingüismo. A diferencia de otras investigaciones, no se incrementa el desfase en comprensión lectora respecto a los pares oyentes a medida que aumenta la escolarización.
