Después del diagnóstico
En estos momentos sabemos que experimentáis diferentes emociones y que tenéis muchas preguntas. Algunas aparecen en el momento en que os devolvemos los resultados de la evaluación realizada y os damos la noticia de que lo que le ocurre a vuestro hijo tiene una explicación y un fundamento. Otras preguntas aparecen cuando ya estáis de regreso en casa, hablando con el resto de los familiares y amigos.
Por eso, hemos recogido aquí una serie de guías y vídeos destinadas a vosotros, padres y madres, a partir de preguntas de los padres. Esperamos que encontréis algunas respuestas que os hagan sentir mejor, con más control sobre la situación y más ganas de participar en la educación de vuestro hijo.
![]() | Información para padres tras un diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA)Autor: Grupo de trabajo formado por profesionales sanitarios del SNS, representantes de pacientes y la Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (UETS) de la Agencia Laín Entralgo de la Comunidad de Madrid. |
![]() | Manual para los primeros 100 díasAutor: elaborado por un amplio comité consultor de profesionales, familias, asi como colaboradores Se trata de un manual para ayudar a las familias a obtener la información crítica que necesitan durante los primeros 100 días después de un diagnóstico de autismo. Responde a cuestiones interesantes como: ¿Cómo voy a manejar este diagnóstico?. Éstos son algunos consejos. ¿Qué debemos saber sobre nuestros hijos menores o futuros? ¿Cómo afectará esto a la familia? Compartiendo su desafío. Quince consejos para la familia. Obtener servicios para su niño ¿Cómo obtengo la ayuda que mi hijo necesita?. Tener acceso a servicios Los derechos de su hijo. |
![]() | Un niño con autismo en la familiaAutor: Bohórquez, Alonso, Canal, Martin, García, Guisuraga, Martinez, Herraez, Los capítulos que componen esta guía están organizados como un mapa del camino que probablemente vais a seguir para comprender qué le sucede a vuestro hijo y como afrontar la situación: desde la visión general de los trastornos del Espectro Autismo, pasando por los sentimientos de los padres y la manera cómo adaptaros mejor a esta nueva situación, cómo incluir a los demás miembros de la familia (hermanos, abuelos, amigos) y cómo pueden apoyaros y participar activamente en la educación de vuestro hijo, estrategias para el aprendizaje y el manejo del comportamiento en casa y la escolarización |
![]() | No estás soloAutores: grupo de padres y madres coordinados por Ponce Este documento, elaborado por padres y dirigido a padres que acaban de conocer la discapacidad de su hijo, para proporcionarles apoyo en los primeros momentos, normalizar sus sentimientos y comprobar que "no están solos". También contiene una sección de recomendaciones que pueden ser reconfortantes para las personas que viven este momento. |
![]() | La primera noticiaMejora del proceso de comunicación del diagnóstico de trastorno en el desarrollo o discapacidad en la primera infancia. Autor: Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de la Atención Temprana - GAT Se trata de un estudio sobre los procedimientos profesionales, las vivencias y las necesidades de los padres cuando se les informa de que su hijo tiene una discapacidad o un trastorno del desarrollo. En el ámbito de la Atención Temprana se conoce como “primera noticia” el momento en que un profesional da cuenta a los padres de que su hijo presenta una anomalía congénita, una discapacidad, un trastorno o un retraso del desarrollo. Conocer a la familia. Cuidar al máximo cuándo, dónde y cómo se da la primera noticia. Documentarse y prepararse para ofrecer una información clara, comprensible, concisa y abierta a las consideraciones y preguntas de la familia. Estar a disposición de los padres y ofrecerles oportunidades suficientes para aclarar sus dudas o derivarlas a otros servicios y recursos existentes. |
MI hijo tiene autismo. Testimonio de 5 padres. 10 aniversario de Aleph TEAVÍDEO: Con el motivo del décimo aniversario, la Asociación Aleph-Tea recogió los testimonios y la experiencia de 5 padres, y la manera en que han hecho frente al hecho de tener un hijo con autismo. Este video nos da una idea clara y sincera de lo que es tener un hijo con autismo. |