Talleres
Semanalmente realizamos talleres internivelares con los grupos de 2 años y con los de 4 y 5 años.
Mientras que con estos últimos, es decir 4 y 5 años se comienza en el primer trimestre, los formados por niñ@s de 2 años se inician en el tercer trimestre con el objetivo de favorecer su seguridad emocional y que vayan siendo capaces de aceptar a otras educadoras, que no son las personas de referencia de su aula, y así poder disfrutar al máximo del taller propuesto.
Se realizan en grupos reducidos y en torno a propuestas muy vinculadas a su mundo de intereses y necesidades.
En este curso estamos talleres cómo: construcción con cartón, teatro, masas(arcilla), audiovisuales, música, y experimentos científicos.
Algunos de estos talleres han surgido a raíz de las propuestas realizadas por los niños y niñas en cursos anteriores.
Valoramos la gran riqueza pedagógica que supone la realización de talleres en cuanto que facilitan:
- La interacción entre niños y niñas de distintas edades y adultos diferentes a los suyos de referencia.
- El papel activo de los niños y niñas en la construcción de sus aprendizajes.
- Atención más personalizada.
Para nosotras hay una taller muy especial...TALLER DE MASAJES
El cuidado mutuo es una prioridad en la escuela y este taller tiene esta intención, lo hacemos preparando un ambiente relajado, con buenas condiciones de luz, temperatura, aromas, aceites… un lugar cálido y confortable que transmita seguridad y placer. Un ambiente en el que también nos encontremos con tranquilidad entre el grupito de personas mayores y pequeñas que allí estemos.
Iniciamos el masaje en el aula de bebés y después esta práctica irá acompañándonos durante determinados momentos a lo largo del tiempo en la escuela, cada curso se irá transformando según van cambiando las edades y necesidades.
Esta propuesta tiene un sentido especial en algunos espacios cuidados en los que las niñas y niños del aula de 5 años, que son las “mayores” de la escuela, cuidan el vínculo con los bebés y les visitan en determinados momentos para acercarse a ellos.
El respeto, la mirada y la escucha son el objetivo fundamental; así el masaje se convierte en un hilo de comunicación. Una comunicación que no necesita palabras y en la que las vivencias que quedan son las de cuidar y sentirse cuidado.