Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Proyectos de Aula

En la escuela trabajamos por proyectos porque consideramos que es una metodología  que partiendo de los intereses y necesidades de los niño/as fomenta la investigación, creatividad, colaboración,etc., dando respuesta a la diversidad existente en las aulas.

Un proyecto implica una mirada diferente,de cómo se construyen los conocimientos, de los niño/as y los adultos que forman parte de la comunidad educativa..

Es  un proceso comunicativo, participativo, investigador, lúdico, creativo y crítico.

Ayuda a construir autonomía y mejora el autoconcepto.

La duración de un proyecto está supeditada al interés que se observa en los niño/as.

Psicomotricidad relacional

Una vez a la semana la mitad del grupo  de clase baja a la sala de psicomotricidad para realizar la sesión. El grupo de bebés la realizan en su aula.

A partir del juego las niñas y los niños explican, investigan y entran en relación con ellos mismos y con los demás.

Con esta psicomotricidad se trabajan todos los ámbitos de la personalidad.

Las niñas y los niños por medio del control de su cuerpo, dentro de sus propias posibilidades, van desarrollando su mente. Desde un acompañamiento cercano, las educadoras intentamos transmitir seguridad y confianza para posibilitar que vayan afrontando nuevos retos y superando dificultades.

Cada niñ@ en la sesión realiza un recorrido desde el ámbito sensoriomotor (con juegos de movimiento de su propio cuerpo en relación con el espacio, los objetos y los demás niños y niñas que están en la sala) pasando por ámbito simbólico ( recreando diferentes situaciones, solo o compartiendo con otr@s) para acabar la sesión con una fase de representación mediante un diálogo, un dibujo, la elaboración de un relato, moldear plastilina, construir o buscar soluciones a conflictos planteados.

 

1º ciclo (0 - 3 años)

Cesto de los tesoros

Es una actividad que se realiza en el aula de bebés. Proporcionamos a los niñ@s materiales cotidianos; esponjas, rulos, anillas de madera, coladores, monederos, llaves, etc. Mediante los cuales, ellos observan, manipulan, experimentan; ofreciéndoles de esta manera una experiencia que está favoreciendo su autonomía.

Juego heurístico

Se realiza en las aulas de 1-2 años, siendo una evolución del Cesto de los Tesoros. Para cada sesión se eligen tres tipos de materiales diferentes (piñas, conchas, cucharas de madera, conos, tubos de cartón, trozos de mangueras, cadenas, llaves, etc..)y se les facilita distintos tipos de contenedores (botes, cajas de cartón, cestos mimbre…).Además de explorar y manipular los distintos materiales les permite iniciarse en volúmenes, cantidades, clasificación, ordenación y secuenciación de los mismos.

Tiene 3 fases diferenciadas:

- Fase preparatoria, el adulto prepara el material en un espacio libre de otros materiales de juego diferentes a este, organizándolo en varios puntos o focos. 
-Fase de exploración, donde los niño/as experimentan libremente con los distintos materiales. 
-Fase de recogida, donde se clasifica el material en su bolsa correspondiente, con las indicaciones de la educadora, señalando cualidades, forma, cantidad, donde se encuentran (arriba, abajo, detrás…)

Juego por zonas

Se realiza en las aulas de 2-3 años, dando continuidad al juego heurístico y  siendo  la antesala de los rincones de juego de 5 años.

El aula se organiza en distintas zonas con una propuesta de juego diferente en cada una de ellas. Habrá zonas de juego temporales  que se irán modificando a lo largo del curso adaptándonos a los intereses de los niños/as del aula.

El aula se acota diferenciando y delimitando los espacios que ocupan cada zona, lo/as niño/as elegirán libremente la zona de juego a la que quieren dirigirse, es la educadora quien les anima y motiva para que pasen por todas las zonas. Se intentará que el número de niños/as por zona sea equilibrado, permitiendo cambiar de zona. La educadora planifica la actividad, preparando el material y delimitando las zonas, dinamiza e interactúa con los niños/as en el desarrollo del juego.

2º ciclo (3 - 6 años)

Rincones

En Zofío recibimos en nuestras aulas una gran diversidad de niños y niñas con diferentes capacidades, intereses,  necesidades etc. Entendemos que no todos los niños aprenden haciendo lo mismo al mismo tiempo ni de la misma manera, por ello, hemos de propiciarles una gran variedad de propuestas. Una opción metodológica que se ajusta a esta idea sería la metodología por rincones.

El tiempo de rincones ocupa la parte central de la jornada y nos sirven  también para desarrollar los proyectos que se generan en el aula y desde el centro. 

En el aula se pueden encontrar diversos rincones donde los niños y las niñas pueden llevar a cabo gran variedad de  actividades: de lógica-matemática, de juego simbólico, de expresión plástica… 

Los rincones  tienen como finalidad que los niños y niñas actúen como protagonistas en la construcción de su aprendizaje y, para ello, deciden a qué rincón acudir cada día, esto permite que los niños y niñas se autogestionen tanto a nivel personal como grupal al tiempo que nuestro acompañamiento es más cercano e individualizado.

Construcciones

Desde los 2 años l@s niñ@s de la escuela comienzan a disfrutar de un espacio cuidado en pequeño, grupo , 4 ó 5), con el acompañamiento de una educadora y en una sala especialmente dedicada a esta propuesta educativa, con piezas de madera de diferentes formas y tamaños.