Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Acceso al curso 1º de las Enseñanzas Elementales

Las pruebas de acceso a las Enseñanzas Elementales están reguladas por la ORDEN 274/2015, de 9 de febrero, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte. Autorizadas según Resolución de la Dirección General de Formación Profesional y enseñanzas de Régimen Especial, de 2 de marzo de 2018.

Procedimiento

La prueba

  • Constará de cuatro ejercicios, tres presenciales y uno mediante vídeo-formulario que se cumplimentará online, donde se pretende valorar fundamentalmente las aptitudes musicales generales, la capacidad auditiva y vocal y la aptitud melódica. No exige ningún tipo de conocimiento musical previo, ni está vinculada a ningún instrumento.
  • Cada aspirante podrá venir con acompañantes que deberán permanecer durante el desarrollo de las pruebas en el espacio habilitado para la espera. 
  • Con una antelación suficiente, nunca menor a 10 días del comienzo de las pruebas, se publicará en los tablones de anuncios del centro y en la página web, la asignación de los aspirantes a los distintos grupos, según la fecha de nacimiento, donde se determinará el día y hora de comienzo para la realización de los tres ejercicios presenciales.
  • Las pruebas se desarrollarán entre los días: 12, 14, 15 y 16 de junio, según el siguiente orden de citación.
  • El aspirante deberá acudir a la hora y día citado, según el grupo al que haya sido asignado.
  • El aspirante irá pasando sucesivamente por los tres tribunales, según orden de la convocatoria, con una duración total estimada nunca superior a las 2 horas.

El tribunal

  • Para cada uno de los cuatro ejercicios se constituirá un tribunal compuesto por un mínimo de tres profesores. 
  • El aspirante deberá portar en todo momento durante el desarrollo de los ejercicios el DNI, o documentación análoga, que le permita identificarse.

El aspirante

  • Deberá presentarse en el centro el día y la hora de la citación de su grupo para realizar los tres primeros ejercicios de la prueba en una sola sesión de tarde.
  • Podrá acudir a la cita con acompañantes que, durante el transcurso de las pruebas, deberán esperar en la sala Polivalente. 
  • Para el ejercicio de la Canción deberá haber aprendido y memorizado la letra y música de la canción elegida, que será publicada con al menos 15 dias de antelación al inicio de las pruebas

Adjudicación de las plazas ofertadas

  • Una vez finalizados todos los ejercicios, tras calcular las medias correspondientes, se expondrá la relación provisional de aspirantes que han superado la prueba por orden de puntuación.
  • En caso de empate en la puntuación obtenida, éste se dirimirá por el sorteo público que la consejería con  competencias en materia de Educación celebra anualmente para regular los procesos de admisión de alumnos en centros sostenidos con fondos públicos, y cuyo resultado es comunicado a la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid para su aplicación a través del Sistema Integral de Gestión Educativa de la  Comunidad de Madrid (RAÍCES).
  • Los aspirantes dispondrán de un periodo de reclamación, ante la Dirección del Centro, de dos días hábiles a partir de la publicación del listado provisional.
  • Finalizado el plazo de reclamaciones se expondrá la relación definitiva y se procederá a la adjudicación de plazas.
  • Para ello se convocará un acto público donde los aspirantes, acompañados de sus padres o tutores legales si fueran menores de edad, realizarán una entrevista según el orden de puntuación obtenido en la prueba para la elección una especialidad instrumental de entre las vacantes disponibles. 
  • Si al llegarle el turno algún aspirante no quisiera elegir ninguna de las especialidades ofertadas podrá pasar a lista de espera por si a lo largo del primer trimestre se produjera alguna vacante en una de hasta las tres especialidades elegidas.
  • Los aspirantes admitidos que no formalicen su matrícula en el plazo establecido perderán la plaza adjudicada. 


 Ejercicios de la prueba de acceso a 1º de EEEE

  1. Presentación de instrumentos. Tendrá lugar el lunes 12 de junio a las 17:30 en el salón de Actos del IES Antonio Machado.
  2. Imitaciones rítmicas. Se realizará el 14, 15 o 16 de junio, según orden de citación. 
  3. Coordinación motriz. Se realizará el 14, 15 o 16 de junio, según orden de citación. 
  4. Canción. Se realizará el 14, 15 o 16 de junio, según orden de citación. 

Este año la canción elegida para el ejercicio de entonación ha sido "La Vacuna" de Mª Elena Walsh en versión de Rosa León.

Os dejamos a continuación distintos enlaces: 

Objetivos

  1. Observar la capacidad del aspirante de imitar pequeños diseños rítmicos y de llevar un pulso correctamente.
  2. Ver el grado de interiorización del pulso.
  3. Medir la capacidad del aspirante para coordinar dos acciones simultáneas, manteniendo una pulsación regular en distintas situaciones, como estando en silencio o realizando otras acciones al mismo tiempo, como hablar.
  4. Medir la capacidad del aspirante para percibir alturas diferentes y para asociar movimientos melódicos ascendentes y descendentes con su representación gráfica.
  5. Valorar la capacidad melódica y expresiva.
  6. Medir la capacidad de aprendizaje, la memoria, la atención y el comportamiento de los aspirantes cuando están en grupo.
  7. Valorar el interés e implicación del aspirante 
  8. Observar el comportamiento y la capacidad de atención y concentración del aspirante.

Contenidos


1. Imitaciones rítmicas

Constará de un número de imitaciones con palmas u otras partes del cuerpo.

2. Coordinación motriz

Se realizarán diversos ejercicios:

  • Con el aspirante de pie, parado o sentado
  • Mientras el aspirante camina a un pulso dado
  • Mientras el aspirante realiza al mismo tiempo otra acción
  • Mientras el aspirante alterna el movimiento de ambas manos

3. Canción

Interpretación de una canción que se habrá aprendido y memorizado previamente.

4. Presentación de instrumentos y recital pedagógico

Realización de un vídeo formulario con diversas preguntas sobre lo expuesto en los vídeos presentación de instrumentos.

Criterios de evaluación


En la concreción de los ejercicios y en la valoración global de la prueba de acceso a primer curso de enseñanzas elementales se tendrá siempre en cuenta que su finalidad es la de comprobar que los aspirantes poseen las aptitudes necesarias para cursar con aprovechamiento las enseñanzas correspondientes de acuerdo con los siguientes criterios de evaluación:

  • La precisión en la imitación de pequeños diseños rítmicos.
  • La regularidad del pulso.
  • La coordinación de dos acciones simultáneas.
  • La afinación, continuidad rítmica y expresividad en la interpretación de la canción.
  • La capacidad de atención y memoria, tanto individualmente como en grupo.
  • Actitud y comportamiento adecuados que demuestren la madurez y el respeto necesarios para asistir a presentaciones y eventos propios de nuestras enseñanzas artísticas musicales. 

Criterios de calificación y ponderación

  • Cada ejercicio se puntuará de 0 a 10 con un decimal
  • La calificación final de la prueba de acceso a primer curso será la media aritmética, con un solo decimal, de las calificaciones obtenidas en los cuatro ejercicios que la componen. 
  • Se considerará que la prueba ha sido superada cuando la calificación final sea igual o superior a 5.