Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

 YASMINA SANCAYO 

Premio Extraordinario de la Comunidad de Madrid en el año 2009. Alumna entre el curso 2002/2003 y el curso 2008/2009.

Premio Fin de Grado tanto en Enseñanzas Elementales como en Profesionales. Fue también la primera alumna que llevamos a un concurso, Ribarroja del Turia (3er Premio), preparada por la maestra Elena Serna, a quien siempre ha considerado su referente. Más tarde fue al Concurso de Castellón (1er Premio Especial de Danza Clásica y becas para la Scala de Milán y la John Cranko School en Stuttgart entre otras).
Justo al acabar el Conservatorio fue becada por Víctor Ullate en su escuela, donde le ofrecieron un contrato profesional para la compañía. Después de unas temporadas fue becada en el Royal Ballet, lugar en el que tiene que ser operada. La operación salió mal y se quedó en silla de ruedas durante 9 meses. Volvieron a operarla varias veces para intentar progresar. Pasó dos años y medio con muletas y poco a poco fue recuperando la movilidad de su pierna. Habla Yasmina: “Se que no habría logrado caminar de nuevo si no hubiera hecho ballet. La Danza me dio una disciplina que ayudó a mi recuperación, es más, me rehabilitaba haciendo ejercicios de ballet”.
En la actualidad es jefa de estudios y embajadora de un programa que combina el ballet con el fitness, Ballet Fit, con la idea de poder ayudar a miles de personas a recuperarse, a estar sanos, utilizando la Danza de manera inclusiva, para que todo el mundo pueda beneficiarse y disfrutar de sus ejercicios. Por otro lado, estudia interpretación, otra de sus pasiones, y recientemente ha grabado una serie para Movistar Plus.
“Cada vez que salía a bailar Elena Serna me decía “baila bonito Yas”, y esa es mi filosofía de vida, BAILAR BONITO”.
Muchísimas gracias Yasmina Sancayo por haber compartido tu historia con nosotros y por ser un ejemplo de trabajo y superación.

 

                                                

 


 

 CAROLINA BOUYICH 

Premio Extraordinario de la Comunidad de Madrid en el año 2012. Empezó con nosotros en el curso 2005/2006 y finalizó sus estudios en el curso 2011/2012.

Participó en varios concursos obteniendo magníficos resultados, pero recuerda especialmente el "IV Premio de Bilbao Jóvenes Bailarines" (2º Premio, 2009) y el "I Certamen Internacional de Danza Ciutat de Barcelona Categoría B de Danza Española" (1er Premio, 2010), a los que acudió junto a Mar López y a Mª Carmen Álvarez, maestras a las que recuerda con muchísimo cariño.
Justo al finalizar sus estudios en el Conservatorio entró a formar parte de la compañía Sentimiento Pericet.
Hablamos con Carolina: "Recuerdo los años del Conservatorio con muchísimo cariño. Fueron exigentes pero muy gratificantes. Todos el profesorado me apoyó y ayudó muchísimo en todo momento. Finalmente, estudié el Grado de Ingeniería Informática y ahora estoy trabajando de ello aunque me encantaría volver a los escenarios.
Creo que la Danza te da una capacidad de sacrificio y esfuerzo que hace que luches por lo que quieres. Por lo general los bailarines somos inconformistas y perfeccionistas, lo que nos concede la virtud de querer mejorar siempre. La Danza me ha ayudado en mis estudios de Ingeniería y ahora en el trabajo. Creo que aunque todo el mundo piensa que son cosas totalmente distintas (en gran parte lo son), tienen muchas similitudes en cuanto al esfuerzo, ganas y sacrificio que hay que realizar para poder aprender y no tirar la toalla a la primera de cambio."
Muchas gracias Carolina por haber compartido tu experiencia con nosotros, ¡te deseamos lo mejor!

 

                                                           

 


 

 PAULA GARCÍA CONSTANTINO 

Premio Extraordinario de la Comunidad de Madrid en el año 2017. Alumna desde el curso 2007/2008 al curso 2016/2017.
Paula recuerda sus años en el Conservatorio con mucho cariño, especialmente a las maestras de su especialidad de Danza Española. Su trayectoria ha sido impecable, destacando especialmente el Primer Premio en el Concurso de Bilbao en 2º de Enseñanzas Profesionales y el Premio de Interpretación en el Concurso de Castellón en 6º.
En su último curso estuvo en la Compañía de Jesús Lozano. Tras finalizar sus estudios en 2017, en noviembre de ese mismo año, entró como oyente en la Compañía de Antonio Márquez y en enero de 2018 pasó a formar parte del elenco de la Compañía, en la que sigue actualmente. Compagina su trabajo con la carrera de Psicología en la UNED.
¡Deseamos que sigas tan bien como hasta ahora Paula!

 

                                                                 

 


 

 ÁLVARO CANO GARCÍA 

Premio Extraordinario de la Comunidad de Madrid en el año 2019. Empezó con nosotros en el curso 2010/2011 y finalizó en el 2018/2019. De su etapa en el centro tiene muchos recuerdos y personas que permanecerán para siempre.
Hablamos con Álvaro: "Quiero dar las gracias a todos aquellos que confiaron en mí y que, aún no teniendo un cuerpo perfecto (algo que yo tampoco pretendía tener), con muchas dificultades anatómicas y biomecánicas, me impulsaron hacia delante. Con el paso de los años, me iba dando cuenta de que la Danza Clásica no era mi motivación artística, y gracias a Angie pude conocer la Danza Contemporánea y, por consiguiente, conocerme a mí mismo. Considero que mi obra y trabajo artístico engloba muchas otras disciplinas artísticas además de la danza, como son el teatro, el cine, la composición fotográfica, la música y la performance, para poder llevar a escena obras más complejas. Para mi la danza no tiene ningún fin más que la propia danza y he ahí donde reside su abismal y eterno valor. Al igual que el teatro, la felicidad o el amor son conceptos que no proyectan ningún objetivo, no pretenden nada más que eso. El fin último de la felicidad es la propia felicidad; el fin último de la danza es la propia danza. Por ello creo que hay que restar importancia a la perfección, a las categorías estéticas atravesadas por el cuerpo, a lo "bueno", lo "normativo", lo "correcto", y bailar más, que a día de hoy, en esta sociedad, bajo este paradigma, nos hace mucha falta".
Actualmente, Álvaro estudia tercer curso de Creación y Coreografía de Danza Contemporánea en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila y filosofía en la UNED.
¡Muchas gracias Álvaro por compartir tus experiencias con nosotros, te deseamos lo mejor!

 

                                                                  

 


 SUSANA ALGORA FERNÁNDEZ 
Susana Algora Fernández, de 6º de Danza Española, ha ganado el Premio Extraordinario de Danza de la Comunidad de Madrid 2021-2022, celebrado el 5 de julio de 2022 en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila
Interpretó las siguientes coreografías:
- "Al Uzza", coreografía de Antonio Najarro
- "Anónima", coreografía de Mar López
Hablamos con Susana: "Para mi es todo un honor y un placer haber recibido este premio. Me siento súper orgullosa de mi trabajo, el de mis profesoras y el de los coreógrafos de las coreografías que tantos momentos me han dado este año. Después de once años en el conservatorio y de tantos años de crecimiento y desarrollo, este es el cierre de una de las mejores etapas de mi vida.
Increíblemente agradecida con Antonio Najarro y Mar López por ofrecerme sus creaciones y dejarme disfrutar con y de ellas.
Gracias infinitas a cada un@ de l@s profesor@s que me habéis formado durante estos años, especialmente a Irene Soto, Rocío Espada, Estefanía Palacios y Mar López, por darme vuestro amor y apoyo desde el primer día. Os quiero con todo mi alma Gracias de corazón ".
En el año de nuestro 20 aniversario, Susana pone el broche de oro consiguiendo por quinta vez un alumno de nuestro centro el Premio Extraordinario de Danza de la Comunidad de Madrid.
No podemos sentirnos más orgullosos de ti, te deseamos de corazón lo mejor de ahora en adelante.
También ha participado Rebecca Arias Celano, de 6º de Danza Clásica, quién ha estado igualmente maravillosa, ¡Bravo Rebecca!
Ha interpretado:
- "Giselle", coreografía Jean Coralli
- "Gamzatti, La Bayadere", coreografía Marius Petipa
Nuestra más sincera enhorabuena también a sus maestros, coreógrafos y repetidores por vuestra implicación.
Fotografías de Jesús Vallinas.