Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

PLAN LECTOR

“A HACER SE APRENDE HACIENDO, A LEER SE APRENDE LEYENDO”

    Es indiscutible la importancia que tienen las habilidades lectoras para las actividades escolares y para el éxito escolar. Todos los profesores nos preocupamos de la lectura en las diferentes áreas y durante todas las etapas de la enseñanza.
      El fomento de la lectura es un objetivo esencial en la educación de nuestros niños y niñas. Favorecerá su desarrollo y les permitirá obtener otras experiencias que sólo en los libros encontrará.
        La familia es esencial para crear lectores. Hay que crear afición por la lectura desde la infancia y conseguir que sea una actividad deseada y voluntariamente elegida. Crear un ambiente propicio para convertir esta actividad en algo habitual, placentero y libre.
       En una casa en la que los hijos crecen rodeados de libros y, sobre todo, de un ambiente lector, hay muchas posibilidades de éxito en la formación integral de esa persona. El lector no nace, se hace. El niño que ve leer sabrá imitar estas actitudes.
       Es importante ofrecer alternativas de ocio que estimulen la afición a los libros.

DIEZ PRINCIPIOS PARA CREAR BUENOS LECTORES

1.- Dar ejemplo: las personas adultas somos un modelo de lectura. Leamos delante de nuestros hijos y disfrutemos leyendo.
2.- Escuchar: en las preguntas de nuestros hijos está el camino para seguir aprendiendo. Estemos pendientes de sus dudas.
3.- Compartir: el placer de la lectura se contagia leyendo juntos.
4.- Proponer: es mejor sugerir que imponer. Evitemos tratar la lectura como una obligación.
5.- Acompañar: el apoyo de la familia es necesario. No los dejemos solos cuando aparentemente saben leer.
6.- Ser constantes: todos los días hay que reservar un tiempo para la lectura.
7.- Respetar: los lectores tienen derecho a elegir. Estemos pendientes de sus gustos y de cómo evolucionan.
8.- Pedir consejo: el colegio, la biblioteca, las librerías y sus especialistas serán excelentes aliados. Hagámosles una visita.
9.-Estimular: cualquier situación puede proporcionarnos motivos para acercarse a los libros.
10.- Organizarse: ayudémosles a organizarse: su tiempo, su biblioteca...