Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

EDUCACIÓN EN VALORES

     Educar en valores siempre ha formado parte del sentido educativo y actualmente es aún más necesario. No es tarea fácil, pero al ser la educación un proceso de socialización, de interiorización de hábitos, conocimientos y de ideas, conlleva paralelamente, un proceso de transmisión de valores.
Los valores ayudan a crecer, hacen posible el desarrollo armonioso del ser humano y nos acompañan toda la vida. Aprender a saber cómo es uno mismo, qué significan los propios sentimientos, cómo hacerse entender y cómo entender a los otros, aprender a escuchar, a estar disponible, a ser tolerantes, a jugar con los demás, a trabajar, a ganar y perder, a tomar decisiones…
Las primeras edades son fundamentales para el desarrollo de actitudes de relación interpersonal. Es necesario desarrollar en ellos una serie de habilidades que hagan emerger las capacidades de seguridad, autoestima y autonomía, permitiendo que se formen plenamente como personas.
Educar en valores, es un trabajo continuo y deben ser vividos por toda la Comunidad Educativa. Tenemos que ser conscientes de que la transmisión de estas actitudes, se hace con el propio modelo que los adultos damos a los niños al enfrentarnos a las situaciones cotidianas y la forma de reaccionar ante ellas.
La educación en valores de los niños y las niñas debe empezar en edades tempranas y en el propio hogar, por eso consideramos fundamental la implicación de las familias en este proyecto del centro.
Partiremos de cuatro valores claves:
• Autoestima: si se siente querido, se acepta y quiere a los demás.
• Tolerancia: respeto indispensable para la convivencia.
• Responsabilidad: constancia, generosidad, honradez.
• Cooperación: el bien común sobre el individual, trabajo compartido…
Todo el proyecto se trabajará integrado en todas las áreas, todos los valores se relacionan entre sí, al mejorar un valor, lo hacemos en los demás.