
“Buscar los mejores métodos para enseñar a leer llega a convertirse en una gran preocupación, se inventan escritorios, cartulinas, se convierte el cuarto del niño en una imprenta (…) ¡Qué lástima! Un medio más seguro que todos esos, y que siempre se olvida, es el deseo de aprender, y dejadle después vuestro escritorio (…); cualquier método le parecerá bueno.
Como una novela
Daniel Pennac
1. Introducción
Nos planteamos la elaboración del presente Proyecto de Biblioteca para obligarnos a pensar detenidamente en el papel que debe desempeñar la biblioteca en el Centro y conocer mejor la situación real en la que se encuentra.
Partiendo de lo expuesto anteriormente:
- Determinaremos cuáles son las prioridades a alcanzar y haremos una selección realista de objetivos.
- Teniendo en cuenta estos objetivos y la situación real de la biblioteca, estableceremos un plan de trabajo que permita aprovechar al máximo los recursos de los que dispone.
- Fijaremos un plan de trabajo en el que las tareas y responsabilidades que implica estén bien repartidas.
- Y como razón última y fundamental, relacionada con todas las anteriores: nos esforzaremos en mejorar la biblioteca escolar progresivamente, curso tras curso, construyendo sobre los logros realizados y eliminando los defectos observados.
2.- Situación de partida
El colegio cuenta con un espacio físico destinado a biblioteca situado en la planta baja, junto a la entrada principal. Es un espacio amplio y bien iluminado, alejado de las aulas. Hace varios años se comenzó a registrar el inventario de libros con el programa Abies.
Aunque cada grupo dispone de una sesión semanal para utilizar la biblioteca, acompañados por su tutor, el uso de la biblioteca en horario escolar es prácticamente nulo. Los tutores hacen uso de las distintas colecciones de la biblioteca en sus respectivas aulas por lo que la animación a la lectura en el centro se ha estado realizando a través de las bibliotecas de aula.
En horario de tarde, de 16:00 a 17:30, es atendida por un monitor del ayuntamiento y los alumnos del centro la utilizan principalmente para realización de deberes y tareas; también se realizan otro tipo de actividades a cargo del ayuntamiento (cuentacuentos, concursos...)
Durante el curso 2018/2019 comenzamos con el acondicionamiento y decoración de la biblioteca. La anterior coordinadora de la Biblioteca, con ayuda de otros docentes de los distintos ciclos, realizó expurgo, ya que una gran cantidad de ejemplares eran obsoletos y no adecuados a las características de nuestros alumnos. También inició la dotación de la biblioteca con nuevos ejemplares, renovando las bibliotecas de aula de Educación Infantil. A partir de ese momento se han ido renovando, progresivamente, las bibliotecas de aula de los distintos niveles y se han catalogado los ejemplares utilizando el programa ABIES.
Se han colocado cortinas nuevas para darle un aire más acogedor y se compraron sillas nuevas. También se solicitó nuevo mobiliario a la Dirección de área Territorial, aunque solo recibimos dos mesas de biblioteca con sus sillas correspondientes.
Actualmente continuamos con la clasificación y registro de los libros de la biblioteca escolar y las bibliotecas de aula.
3.- Objetivos
Somos conscientes del olvido a que han estado sometidas las bibliotecas de los colegios durante muchos años y de la importancia que, sin embargo, se les da actualmente, tendiendo a ser el motor del Proyecto Educativo de Centro.
La escuela actual debe hacer posible que sus alumnos desarrollen destrezas y habilidades en relación con el uso y el manejo de la información. Según Cuevas Cerveró y Vives i Gracia, al reflexionar sobre la competencia lectora hoy, concluyen: “Lo importante, entonces, no es el tener o no información, (…), el problema se centra en las capacidades cognitivas de las personas, en sus capacidades para aprender a aprender y a poder transformar la información en conocimientos”.
Como bien dice José A. Millán, la lectura es la verdadera llave del conocimiento en la sociedad de la información. Debemos pues dedicar tiempos y esfuerzos constantes, regulares y suficientes a la lectura puesto que “…El lector avezado se forja con el tiempo, con la práctica: con el desarrollo de hábitos y ocasiones de lectura en la diversidad de tipos de textos y niveles”.
Atendiendo a lo anterior, consideramos que la biblioteca del colegio debe transformar su modelo funcional y organizativo, de un papel meramente auxiliar a un modelo plenamente integrado en el currículo.
Así pues, nos fijamos tres grandes objetivos:
- Dar a conocer la biblioteca a todos los sectores de la comunidad educativa: mostrar todas sus posibilidades y los apoyos que ofrece.
- Componer una carta de servicios útiles a toda la comunidad educativa, accesibles a todos y cada uno de sus miembros, y de calidad.
- Consolidar la biblioteca como herramienta imprescindible y un recurso eficaz para los docentes y los alumnos, así como un espacio de participación de toda la comunidad educativa.
Está pues en nuestro ánimo situar la biblioteca en el lugar que le corresponde; no obstante, nuestro proyecto es un proyecto a largo plazo que se irá configurando poco a poco, concretando cada curso escolar unos objetivos que veamos posibles de alcanzar y que surgirán de las necesidades detectadas el curso anterior, así como de las propuestas de mejora planteadas, y siempre encaminados a conseguir los tres grandes objetivos antes mencionados.
La apertura de la biblioteca del centro ha de favorecer en los alumnos el descubrimiento de las múltiples funciones de la lectura y dar sentido a leer y escribir para disfrutar, para informarse y para aprender.
Esto ha de suponer, desde el principio, la consecución de unos objetivos por parte de los alumnos, teniéndose en cuenta la edad y el nivel lector de los mismos y que irán dirigidos a:
- La introducción a la biblioteca y sus recursos.
- La búsqueda y localización de la información.
- El uso de los documentos.
Leer más