Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Plan de Convivencia

NTRODUCCIÓN

Art.1 D32.El presente Plan de Convivencia se ha elaborado de acuerdo con el DECRETO 32/2019, de 9 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid.


Art .2 D32.Este decreto tiene por objeto regular la convivencia escolar, concretar los derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa, así como establecer las normas y procedimientos para la resolución de los conflictos en el marco de la autonomía pedagógica de los centros.

La convivencia escolar en la Comunidad de Madrid se inspira en los siguientes principios generales, de acuerdo con el artículo 120 de la LOE.

  • La inclusión de todos los miembros de la comunidad educativa y el respeto por sus derechos y sus deberes.
  • La participación y la responsabilidad compartida (sociedad, comunidad educativa).
  • El reconocimiento de la labor y autoridad del profesorado, tutores y de los miembros de los equipos directivos en la convivencia escolar y la necesaria protección jurídica a sus funciones.
  • El reconocimiento de los padres o tutores en la educación de sus hijos y la importancia de su corresponsabilidad en la construcción de una convivencia escolar positiva.
  • El reconocimiento del importante papel del alumnado en la construcción de una convivencia escolar positiva.
  • La importancia del carácter educativo y preventivo para regular las acciones relacionadas con la convivencia entre los miembros de la comunidad educativa.
  • La autonomía de los centros para definir, impulsar y evaluar su propio marco de convivencia dentro las disposiciones vigentes.
  • El respeto por las normas del centro como marco de convivencia.
  • La integración de la convivencia dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • La coordinación y colaboración entre las personas, órganos, y administraciones para una efectiva labor de construcción de una convivencia pacífica.
  • El compromiso con la prevención y eliminación del acoso escolar y ciberacoso, tanto dentro como fuera de las aulas.
  • La resolución pacífica de los conflictos en situaciones de simetría entre iguales para la mejora de la convivencia en el ámbito educativo.
  • El rechazo de cualquier forma de violencia y la protección de las víctimas.

Ficheros adicionales

Equipo de Orientación

Contamos con un Equipo de Orientación (Psicólogo/a) que asesora tanto a profesores como a las familias para conseguir y fomentar el desarrollo integral del alumno/a.

Proyecto de Mejora de la Autoestima

JUSTIFICACIÓN 

Este proyecto forma parte del plan de mejora del centro para el curso 2022-2023, debido a la importancia que tiene para el Equipo Docente la mejora de la autoestima del alumno y así conseguir el desarrollo integral del mismo.

La presente propuesta didáctica persigue dicho objetivo, a través de, una serie de actividades de aula y con una temporalización a lo largo de todo el curso académico. Dichas dinámicas están destinadas a Educación Primaria. 

La autoestima es imprescindible para el desarrollo integral del alumno como persona. Es una cualidad básica para el éxito en las relaciones sociales, la superación de retos personales y los logros académicos. El desarrollo de la autoestima coincide en gran parte con la edad escolar, y depende en gran medida de los contextos más cercanos al niño: la familia y la escuela.

Proyecto SociEscuela

Proyecto de la Comunidad de Madrid para prevenir y/o detectar situación de acoso escolar.

Se realizará en Primaria a partir de 3º con una breve encuesta en los ordenadores.