NUEVO: ANIMACIÓN A LA LECTURA. Libros para niños comentados por niños. Anímate a participar.
![]() | | | ![]() |
HORARIO DE USO DE LA BIBLIOTECA
LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES | |
9 a 9:45 | USO CLASES | USO CLASES | USO CLASES | USO CLASES | USO CLASES |
9:45 a 10:30 | USO CLASES | USO CLASES | USO CLASES | USO CLASES | USO CLASES |
10:30 a 11:15 | USO CLASES | USO CLASES | USO CLASES | USO CLASES | USO CLASES |
11:15 a 12:00 | USO CLASES | USO CLASES | USO CLASES | USO CLASES | USO CLASES |
12 a 12:30 RECREO | SOLO PASE VIP | SOLO PASE VIP | SOLO PASE VIP | SOLO PASE VIP | SOLO PASE VIP |
12:30 a 13:15 | USO CLASES | USO CLASES | USO CLASES | USO CLASES | USO CLASES |
13:15 a 14:00 | USO CLASES | USO CLASES | USO CLASES | USO CLASES | USO CLASES |
PLAN LECTOR (resumen)
![]() | ![]() |
Homenaje a J.R. Jiménez | Platero |
Es indiscutible la importancia que tienen las habilidades lectoras para las actividades escolares y para el éxito escolar. Todos los profesores nos preocupamos de la lectura en las diferentes áreas y durante todas las etapas de la enseñanza. Consideramos que el aprendizaje de la lectura cumple tres funciones principales
- Contribuye a la integración y adaptación de las personas a la sociedad que les ha tocado vivir.
- Potencia la construcción del conocimiento.
- Permite el acceso a la experiencia literaria y, por consiguiente, al disfrute estético.
Todos los profesores nos sentimos implicados en el Plan Lector . En Educación Infantil cobra gran trascendencia la PRELECTURA y el desarrollo del hábito y el gusto para los futuros lectores. Por otro lado, el proceso de aprendizaje de las competencias lectora y escritora trasciende cualquier área de conocimiento, puesto que se integra en todas y cada una de ellas, supera los límites de la escolarización y requiere la contribución de un contexto familiar y sociocultural adecuado, más allá de las instituciones educativas.
Somos conscientes de la importancia del método, de ser capaces de modularlo, flexibilizarlo y adaptarlo según los alumnos. Por ello incluimos como uno de los objetivos principales el establecer líneas y criterios de actuación común que den coherencia al Plan, favoreciendo dentro de la autonomía de los centros, la adopción reflexionada y contrastada de decisiones organizativas, en torno a la enseñanza de la lectura, respecto a la necesaria coordinación, a la adecuada selección de recursos materiales, a los tiempos, etc. De esta forma se garantiza la superación de las contradicciones en la enseñanza de la lectura y garantizar la continuidad de los enfoques didácticos utilizados, coherentes con los fines y objetivos propuestos.
Nos centramos en el desarrollo técnico de las capacidades lectoras y en la motivación. VOLVER
Dia del Libro "El Quijote" | Book Crossing |
El desarrollo de las capacidades lectoras
Tenemos en cuenta, principalmente la LECTURA SILENCIOSA que evita no sólo la llamada subvocalización, sino también la pronunciación mental. Es la lectura que utilizamos constantemente en nuestra vida diaria. Pretendemos que en el menor tiempo posible se lean y comprendan el mayor número de palabras. Es importante trabajar constantemente las técnicas que favorecen la lectura ideovisual: comprender sin pronunciar.
Incluimos la LECTURA ORAL, por la importancia en los primeros momentos de entrenamiento lector.
El objetivo de todo tipo de lectura es COMPRENDER su mensaje, su contenido. El objetivo principal de la comprensión lectora es conseguir que los alumnos y alumnas aprendan y usen determinadas estrategias que le ayuden a comprender diferentes tipos de texto y que les permitan un mejor aprendizaje. ALgunas de las estrategias que se trabajan con los alumnos son:
- Percepción
- Estrategias de inferencia.
- Recuerdo inmediato y atención sostenida.
- Activación de los conocimientos previos (Activación y predicción).
- Conocimientos sobre estructuras del texto.
- Selección de la información relevante.
- Organización de la información relevante.
- Meta-comprensión. VOLVER
La motivación para leer
Parar leer eficazmente es imprescindible la intencionalidad de desear descubrir algo en el escrito y la atención.
La motivación es fundamental, por eso buscamos lecturas lúdicas, creativas y motivadoras. No es leer por leer, sino un entrenamiento intencional de todas las habilidades necesarias para el acto lector.
Recogiendo los aspectos más relevantes de lo que venimos exponiendo, podríamos resumir diciendo que un buen lector debe ser capaz de integrar la lectura en sus hábitos de vida. Desde este punto de vista, el fomento de la lectura no sólo requiere lectores competentes; se necesita, además, formar el hábito lector que, a su vez, implica integrar tanto la diversidad de géneros discursivos, tipos de texto y temáticas, como la diversidad de funciones entre los hábitos de vida.
Biblioteca del colegio | Parejas lectoras |
OBJETIVOS del Plan lector
- Potenciar el desarrollo del hábito lector y la mejora de la competencia lectora desde todas las áreas del currículo.
- Crear un clima lector en todo el centro.
- Convertir la Biblioteca escolare en un espacio para el desarrollo de la competencia lectora y el fomento del hábito lector.
- Establecer, en las programaciones de aula, las estrategias metodológicas adecuadas para el desarrollo de la competencia lectora y el hábito lector.
- Contribuir a la sistematización, integración y coherencia de la práctica docente en relación al desarrollo de la competencia lectora y el hábito lector.
ACTIVIDADES del Plan lector alrededor de la Biblioteca
- Usar la biblioteca en horario escolar como un lugar de lectura y de la realización de actividades propuestas en las programaciones de aula.
- Lector del mes”, reconocimiento al alumno que más libros lea en un mes.
- Concurso “Un final diferente”: de una lectura dada deben cambiar el final.
- Decoración del centro con motivos que animen al alumnado a la lectura autónoma
- Realización de Animaciones a la Lectura, representaciones teatrales, lecturas colectivas, recitados, etc.
- Taller de restauración de Libros.
- Actividades orientadas a la participación del alumnado en tareas organizativas y de funcionamiento de la biblioteca.
- Utilizar el bibliobús que nos visita quincenalmente. VOLVER