Saltar al contenido

Visor

HISTORIA DEL CEIP RAMÓN CARANDE

   

D. Ramón Carande y Thovar 

El colegio público Ramón Carande nace el 1 de septiembre de 1986, su denominación inicial fue C.P. La Veredilla.

Mientras finalizaban las obras, tuvo lugar de forma provisional en aulas habilitadas en el CEIP Severo Ochoa, sito en la misma calle, un turno de tarde.

Con fecha 24 de febrero de 1987 se celebra el primer claustro pasando a ser Colegio Público Ramón Carande. Este nombre corresponde a un ilustre historiador D. RAMÓN CARANDE Y THOVAR.

Nace en Palencia en 1887. Vive pues en la España de la Restauración, que tiene ante sí el problema cubano.

Estudia derecho y se doctora en 1909 por la Universidad Central. Completa su formación en Universidades de Alemania. Allí escribe libros como “El burgués” y “Lujo y capitalismo”.

Vuelve a España y aún sin cumplir los 30 años, es catedrático de la Universidad de Murcia. Más tarde se traslada a la Universidad de Sevilla. Allí escribe “Sevilla fortaleza y mercado” y “El Obispo, el Concejo y los Regidores de Palencia”.

En Madrid de nuevo, frecuenta las tertulias del “Gato Negro” con Cosío, García Morente, Moreno Villa…

En Salamanca hace amistad con Miguel de Unamuno.

La obra que le hará mundialmente famoso “Carlos V y sus banqueros” aparece en 1943. Fue un gran viajero, estuvo en Francia, Austria, Alemania…

Junto a D. Ramón Carande trabajaron D. Ramón Menéndez Pidal, Jaime Vicens Vives y Antonio Rumen.

Murió en Almendralejo en 1986.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Carande

Como reseña histórica en el curso 2011-2012 el colegio cumplió 25 años, reuniendo a un grupo de antiguos alumnos y profesores que estuvieron trabajando en este centro y cuya celebración estuvo enmarcada con el lema “25 años guiándote hacia la meta” y con el nacimiento de la mascota “MONCHO”.